_
_
_
_

La corriente crítica de Ciudadanos elige a su primer candidato para enfrentarse a un dirigente de la cúpula de Arrimadas

La plataforma Renovadores Cs, que pide un cambio en la estrategia del partido, escoge a Carmen Almagro para competir con Juan Marín, vicepresidente de la Junta, por el liderazgo de Cs en Andalucía

La candidata de Renovadores Cs Carmen Almagro vota en Sevilla, este domingo.
La candidata de Renovadores Cs Carmen Almagro vota en Sevilla, este domingo.
Virginia Martínez

Otro problema más y desde dentro. A la salida incesante de cargos orgánicos que se dan de baja de Ciudadanos se ha sumado en los últimos meses un frente interno: la corriente crítica autodenominada Renovadores Cs. Esta facción discordante, formada tras la debacle electoral de Ciudadanos en las elecciones de Cataluña el 14 de febrero, ha dado un paso más en su afrenta a la cúpula de la formación y ha elegido al candidato que se medirá en primarias por el liderazgo de la formación en Andalucía, donde hay elecciones autonómicas previstas para final de 2022, pero en riesgo de sufrir un adelanto en unos meses. La plataforma, formada por un millar de integrantes del partido, reclama a la Ejecutiva de Inés Arrimadas “más transparencia y una mayor capacidad de participación y decisión de los afiliados”.

“En el último congreso del partido [en julio] se comprobó que todo va de arriba hacia abajo. Se ha convertido en un partido presidencialista total”, manifiesta Miguel Ángel Ibáñez, concejal de Gavá. “Queremos que Ciudadanos sea el del principio, en el que el afiliado es el centro de todo, con más voz y mucha participación”, añade. Ibáñez es el único edil del partido que lleva en el cargo ininterrumpidamente desde 2007. Fue miembro del comité ejecutivo nacional durante siete años y responsable de Acción municipal. Y ahora se ha adherido a Renovadores Cs. La corriente crítica está integrada por cargos y ex cargos orgánicos; afiliados y exafiliados, y demás simpatizantes de Ciudadanos que no comulgan con la estrategia política ni la organización interna de la directiva de Inés Arrimadas, pero sí con “los valores que inspiraron su fundación”. Y actúan como un partido dentro de otro partido. Tienen su propia página web, sus perfiles en redes sociales, emiten notas de prensa independientes y han adoptado el color naranja de Cs como símbolo identificativo.

Entre los miembros de la plataforma hay otros exdirigentes que llevaban en Ciudadanos desde sus inicios en Cataluña, como Antonio Espinosa, exdiputado del Parlament. “Nos planteamos que había que hacer un análisis de por qué las cosas iban mal, ya que la Ejecutiva no lo hacía”, añade Espinosa, quien es además uno de los impulsores de Renovadores Cs. “La dirección actual no tiene reflejos para responder a la crisis que vivimos. Y queremos dar la vuelta a la situación, pero con absoluto compromiso con el partido. No queremos que desaparezca”, subraya Espinosa. La plataforma tiene ya implantación por todo el territorio, según aseguran desde la organización.

La corriente crítica ha celebrado este domingo su propio proceso de selección para elegir a un candidato que se enfrente en unas primarias andaluzas que tendrán lugar “muy pronto”, según afirman fuentes de la Ejecutiva de Ciudadanos. Unas primarias que no están convocadas de momento, pero que desde Renovadores Cs confían también en que se produzcan próximamente. Entre los contrincantes estarían, al menos, el vicepresidente de la Junta, Juan Marín, —ya que cuenta con el beneplácito de la cúpula nacional para los próximos comicios—, y el de Renovadores Cs. Quien salga elegido de la futura contienda será el número uno en la lista del partido de Inés Arrimadas para las elecciones a la Junta de Andalucía, donde Cs gobierna en coalición con el PP, y que están previstas para 2022. Según los datos del barómetro trimestral del Centro de Estudios Andaluces (Centra), publicados el pasado 18 de octubre, Ciudadanos mantendría grupo parlamentario propio, con el 8,3% de los votos y siete escaños. En 2018, obtuvo el 18,3% y 21 diputados. Marín es el segundo político mejor valorado, con un 5,44 sobre 10 tras el presidente de la Junta, Juanma Moreno (PP).

Los candidatos que se presentaron a las urnas de Renovadores Cs este domingo fueron Carmen Almagro y José María Ucha y participaron en el proceso de elección un 66,1% de los adheridos a la plataforma en Andalucía. El resultado de la votación se ha hecho público este lunes en rueda de prensa en Sevilla, a la que también ha asistido el exdiputado catalán Antonio Espinosa. Almagro, afiliada a Ciudadanos desde 2015, miembro de la Junta del distrito sur en Sevilla y sin ningún cargo orgánico previo, ha sido la vencedora con el 78,4% de los votos. “Yo he trabajado mucho los barrios de Sevilla. La escucha activa se ha perdido. No queremos continuar con la senda de bandazos y decisiones erráticas tomadas desde la torre de marfil”, ha dicho Almagro este lunes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Al ser preguntados por Renovadores Cs, varios dirigentes de la cúpula de Ciudadanos les restan importancia por su “irrelevancia”. Desde la facción crítica aseguran que no hay interlocución con la dirección y que les ignoran y ningunean. Su meta a corto plazo es conseguir las firmas necesarias para celebrar una asamblea extraordinaria en la que poner sobre la mesa sus reivindicaciones. “Hay mucho talento dentro del partido, pero hay que renovar los altos cargos con unas primarias con las mismas garantías como las que este domingo hemos tenido en Andalucía”, sentencia Miguel Ángel Ibáñez.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Virginia Martínez
Es redactora en la sección de España y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en la sección audiovisual hasta verano de 2021. Antes cubrió información local en el diario Granada Hoy. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y en Periodismo por la Universidad de Málaga y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_