_
_
_
_

Mueren más de 20 personas tras naufragar un patera que iba desde Dajla a Canarias

La asociación Caminando Fronteras sostiene que la Marina Real marroquí ha rescatado los cadáveres de 21 mujeres y una niña de dos años

Francisco Peregil
Patera Gran Canaria
Varios emigrantes magrebíes descansan después de que un buque de Salvamento Marítimo rescatara este miércoles a 64 personas que viajaban en dos pateras localizadas al sur de la isla de Gran Canaria.Elvira Urquijo A. (EFE)

La Marina Real marroquí ha recuperado este jueves una veintena de cadáveres de mujeres fallecidas frente a las costas de la ciudad de Dajla, en el sur del Sáhara Occidental hacia Canarias, según informó Caminando Fronteras. La fundadora de esta organización, Helena Maleno, tuiteó varios mensajes donde señaló que la patera se dirigía a Canarias con 86 personas, entre ellas 36 mujeres y 13 niñas.

Maleno añadió en su cuenta de Twitter: “Los cadáveres, que yacen en la morgue, son los de veintiuna mujeres y una niña de dos años. La mayoría de ellas son de Costa de Marfil y de Guinea Conakry. La niña fallecida nació en Nador, ciudad a la que llegó su mamá embarazada tras huir de su país. Sus historias son las muchas mujeres y niñas que están perdiendo la vida en la frontera española”.

La fundadora de la organización aseguró a la agencia Efe que los cadáveres podrían ser de emigrantes que salieron el pasado lunes en una patera desde las inmediaciones de Dajla y que aún se encuentra desaparecida. Un empresario de Dajla que solicita el anonimato indicó a este diario que una de las mujeres que viajaba en la patera es amiga de una empleada suya. “Se embarcó con su hijo de 1 año. El niño murió, ella está bien”, añadió.

El pasado martes 31 de agosto una treintena de personas murieron cuando intentaban llegar desde la ciudad saharaui de Tan-Tan a Fuerteventura. En la embarcación viajaban unas 60 personas, de las cuales se salvaron la mitad.

La costa del Sáhara Occidental está experimentando en las últimas semanas un auge de la emigración irregular que recuerda al que ya se vivió el año pasado. En 2020 llegaron a Canarias 23.023 migrantes, ocho veces más que el año anterior, según el Ministerio del Interior español. En lo que va de año ya suman más de 8.200 las llegadas al archipiélago canario.


Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Francisco Peregil
Redactor de la sección Internacional. Comenzó en El País en 1989 y ha desempeñado coberturas en países como Venezuela, Haití, Libia, Irak y Afganistán. Ha sido corresponsal en Buenos Aires para Sudamérica y corresponsal para el Magreb. Es autor de las novelas 'Era tan bella', –mención especial del jurado del Premio Nadal en 2000– y 'Manuela'.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_