_
_
_
_

Una treintena de muertos en el viaje de una patera en Fuerteventura

La embarcación localizada a las tres de la mañana intentaba llegar a Canarias desde Tan-Tan, al sur de Marruecos

Guillermo Vega
Las Palmas de Gran Canaria -
Patera Fuerteventura
Imagen de archivo del 26 de agosto de la llegada de la Guardamar Concepción Arenal al muelle de Puerto del Rosario (Fuerteventura).Carlos de Saá (EFE)

En torno a 30 personas han muerto cuando intentaban llegar a Canarias en una patera que ha sido rescatada esta madrugada a unas 14 millas náuticas (cerca de 18 kilómetros) de la costa de Fuerteventura, según el testimonio de los supervivientes, confirmado por la Delegación del Gobierno en Canarias. La embarcación ha llegado a puerto con 33 personas a bordo, una de ellas fallecida. La patera había zarpado desde Tan-Tan, ciudad al sur de Marruecos, el viernes pasado. Según el testimonio de los ocupantes de la patera, los fallecidos fueron arrojados al agua durante la travesía.

Más información
El testimonio de la única superviviente eleva a 52 los fallecidos en una lancha neumática en Gran Canaria

Las personas migrantes llegadas a Fuerteventura este martes han manifestado que en la embarcación viajaban alrededor de 60 personas, según la Delegación del Gobierno. Alguno de los testimonios de los supervivientes a los servicios médicos, según explicó la agencia Efe, rebajaban el número de fallecidos a 12, entre ellos dos menores.

Los datos de Salvamento Marítimo difieren ligeramente de los de la Delegación. Según estos, la Guardamar Concepción Arenal rescató a 31 personas —16 varones y 15 mujeres—. En la embarcación, localizada a las tres de la mañana de este martes a unos 18 kilómetros del Faro de la Entallada (junto a la localidad de Gran Tarajal), transportaba además un cadáver, según el organismo dependiente del Ministerio de Fomento.

El 112 Canarias ha explicado, por su parte, que un helicóptero tuvo que evacuar a este fallecido y a otra persona con hipotermia severa, primero al aeropuerto y desde allí en ambulancia al hospital. Cruz Roja Española ha confirmado al 112 que otras tres personas atendidas en el muelle están siendo trasladadas a un centro sanitario, aunque por patologías leves.

En 2020 llegaron a Canarias 23.023 migrantes, ocho veces más que el año anterior, según el Ministerio del Interior español. El flujo de llegadas no se ha detenido desde entonces. Desde el 1 de enero hasta el 15 de agosto, llegaron al archipiélago 8.222 inmigrantes, más del doble que en el mismo periodo de 2020.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La Organización Internacional de las Migraciones (OIM), organismo de las Naciones Unidas, cifra en 525 las personas fallecidas en lo que llevamos de año en la ruta canaria, considerada la más peligrosa del mundo por vía marítima. Este dato, no obstante, no tiene en cuenta a las víctimas mortales de la patera rescatada este martes en Fuerteventura. A finales de junio, la OIM cuantificaba en 136 las víctimas mortales desde el pasado enero, y en apenas dos semanas elevó esa cifra a 250. Es decir, que desde mediados de julio hasta finales de agosto, según sus cálculos, han perecido en el mar intentando llegar a Canarias 275 personas. Según el informe publicado el pasado julio por la OIM, uno de cada cinco inmigrantes fallecidos en el Mediterráneo y el Atlántico intentando llegar a Europa en el primer semestre del año perecieron en las diferentes rutas que conducen a Canarias.

Cabe destacar que en las cifras de la OIM solo se incluyen los casos confirmados en los que hay supervivientes o se han recuperado cuerpos, debido a la dificultad de monitorizar y verificar los llamados naufragios invisibles, esto es, aquellos en los que barcos enteros desaparecen sin dejar rastro y sin supervivientes.


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Guillermo Vega
Corresponsal en Canarias y miembro del equipo de edición del diario. Trabajó en la Cadena Ser, Cinco Días y fue jefe de EL PAÍS Retina y de la sección de Tecnología. Licenciado en Ciencias de la Información, diplomado en Traducción e Interpretación y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_