_
_
_
_

Ahogado un inmigrante en el río Bidasoa al intentar cruzar a Francia

Es la segunda muerte en tres meses por tratar de superar a nado la frontera

Pedro Gorospe
Tres jóvenes recorren el camino desde el albergue de la Cruz Roja de Irún hasta un punto de información para inmigrantes, en julio de 2021.
Tres jóvenes recorren el camino desde el albergue de la Cruz Roja de Irún hasta un punto de información para inmigrantes, en julio de 2021.EDP

Los servicios de rescate certificaron a las 10.50 del domingo la muerte de un inmigrante cuando intentaba cruzar a nado de Irún a Francia a través del río Bidasoa. Según las primeras averiguaciones, la alarma la dieron unos paseantes que lo vieron nadando, junto a otra persona, y haciendo gestos raros en una zona que ya han utilizado antes otros extranjeros para tratar de superar la frontera. De hecho, uno de los testigos, un vecino de la zona, se tiró al agua para ayudar a los dos hombres a salir a tierra. “Sin embargo, la fuerza de la corriente en el lugar era tal que tuvo que volver a salir por sus medios para evitar ser también engullido por el río”, cita la policía vasca en una nota. El otro inmigrante consiguió llegar a Francia.

Las mafias los dejan allí y les dicen que aprovechen las mareas bajas, sin advertirles de que las corrientes son muy peligrosas y de que el fondo es extremadamente fangoso. En mayo falleció otro migrante intentando cruzar el mismo cauce. En aquella ocasión iba con un menor que sí pudo ser rescatado, y poco después devuelto a la localidad fronteriza española de Irún.

Más información
Un migrante subsahariano muere ahogado en Irún al intentar cruzar a nado a Francia
Irún, el último escollo de la ruta migratoria por España

El inmigrante fallecido el domingo todavía no había sido identificado a las 12.45. El director de Inmigración y Asilo del Gobierno vasco, Xabier Legarreta, emitió un comunicado en el que lamenta que personas que vienen buscando una oportunidad, encuentren la muerte de esa manera. “Desde el Gobierno vasco mostramos nuestra consternación ante un hecho triste. Es impactante que una persona pierda su vida intentando buscar una oportunidad. Esperamos que se esclarezcan los hechos y desde la dirección de Inmigración y Asilo estamos en coordinación con Seguridad del Gobierno vasco. La muerte en el Bidasoa es un fracaso colectivo de toda la sociedad y han de hacerse posibles tránsitos seguros en las fronteras de la UE. ¿Por qué para perseguir una vida digna hay que jugarse la vida?”, se ha preguntado Legarreta.

El operativo de búsqueda fue puesto en marcha por un miembro de Emergencias del Gobierno vasco. Poco después llegaron a la ribera del Bidasoa un helicóptero de la Ertzaintza con configuración de buceo, buzos de Cruz Roja de Hondarribia y de los Bomberos, así como una dotación de la Unidad de Vigilancia y Rescate de Montaña y patrullas de Seguridad Ciudadana. Sin embargo, después de un rato se informaba de que el varón desaparecido había sido hallado en el río. Los Bomberos recuperaron el cuerpo, pero ya estaba en parada cardiorrespiratoria. Tras unos minutos, el médico de la ambulancia de Osakidetza certificaba el fallecimiento del varón.

Un colaborador de la Red de Acogida de Irún explicó que hay inmigrantes que llegan en muy malas condiciones y ha añadido que es “lamentable”, pero “nos vamos a tener que acostumbrar a este tipo de tragedias”. Según relató otro miembro de la asociación, las mafias les dejan junto al río y les dicen que aprovechen la marea baja, cuando solo nueve kilómetros más allá de Irún en dirección a navarra pueden pasar el río andando. “En la parte más ancha puede haber cincuenta metros, pero hay mucho menos en varios puntos y con islas intermedias. Ven tan cerca su destino que se tiran y algunos no saben ni nadar”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El 23 de mayo, ya sucedió otra tragedia cuando dos migrantes en tránsito trataron de hacer lo mismo a la altura de la Isla de los Faisanes. Uno de ellos falleció ahogado. El cuerpo sin vida fue rescatado por los servicios de emergencia hacía las 12.00 horas de aquel día.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_