_
_
_
_

Urkullu irá a la Conferencia de Presidentes tras lograr la recaudación de nuevos impuestos

El lehendakari apela a Sánchez y a los nuevos ministros a trabajar de “forma diferente” la relación bilateral y espera la reactivación de las transferencias

El lehendakari, Iñigo Urkullu, la semana pasada, en Vitoria. En vídeo, declaraciones del día 28 de julio.Foto: EUROPA PRESS | Vídeo: IÑAKI BERASALUCE / EUROPA PRESS / EUROPA PRESS
Mikel Ormazabal
San Sebastián -

El lehendakari, Iñigo Urkullu, acudirá a la XIV Conferencia de Presidentes autonómicos este viernes después de que haya acordado con el Gobierno central que se celebre mañana una reunión de la Comisión Mixta del Concierto Económico para concertar distintos impuestos con la Administración vasca. Según fuentes gubernamentales, Urkullu ha cerrado con el Ejecutivo la cesión de nuevos impuestos (la transferencia del IVA de ventas a distancia, el impuesto de transacciones financieras, conocido como tasa Tobin, y el de servicios digitales, denominado tasa Google, que estaban “pendientes” y que ahora tendrá que negociar el Gobierno vasco con las haciendas forales. Las instituciones vascas no han querido cuantificar el montante recaudatorio que supondrá la gestión de estos tres tributos concertados hasta que se rubrique el acuerdo este jueves en Madrid.

El lehendakari ha hecho este anuncio este miércoles, tras días sin aclarar si asistiría o no a esta cita después de participar en el acto de constitución del Centro Vasco de Inteligencia Artificial en el Parque Tecnológico de Álava. Ha apelado, además, al presidente Pedro Sánchez y a sus nuevos ministros a trabajar de “forma diferente la bilateralidad” con Euskadi, y espera que se reactive el traspaso de transferencias para completar el Estatuto de Gernika.

Urkullu ha anunciado su decisión de estar presente en la cumbre de Salamanca, teniendo en cuenta los temas “importantes” que se tratarán en el encuentro, que afectan también a Euskadi, como la situación de la pandemia de covid-19, el proceso de vacunación, los fondos europeos o el reto demográfico. Con la asistencia asegurada del lehendakari, el único presidente ausente en la citada conferencia será el mandatario catalán Pere Aragonès.

El año pasado, Urkullu también decidió a última hora participar en la Conferencia de Presidentes de San Millán de la Cogolla (La Rioja) tras cerrarse entonces un acuerdo entre los Ejecutivos central y vasco sobre la senda de déficit de la comunidad autónoma.

Más información
Ximo Puig y Salvador Illa ven imprescindible que Cataluña participe en la Conferencia de Presidentes
Ayuso anuncia que no irá a más conferencias de presidentes si se mantiene el formato actual

Urkullu ha tomado la decisión de participar en la cumbre tras lograr arrancar al Gobierno de Pedro Sánchez la convocatoria del Concierto Económico, sin olvidar también cuestiones relevantes como la pandemia o los fondos Next Generation, que centrarán la cumbre. Estas son cuestiones a tratar en un diálogo multilateral, que, según ha explicado Urkullu, “redundan en beneficio” de la ciudadanía vasca, pero ha precisado que “todo ello en un marco también bilateral con el Gobierno español, que es el que hoy se acaba de sustanciar, alcanzando un acuerdo para la celebración de la comisión mixta del Concierto”. “Eso es lo que significa el respeto a un autogobierno reconocido, a un autogobierno que contempla también la vida diaria de los ciudadanos vascos”, ha insistido.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En la reunión de la comisión mixta del Concierto acordada, se tratará, según ha explicado, “la concertación de tributos que figuraban como transacciones digitales u otras figuras impositivas que el Gobierno español había adoptado como consecuencia de figuras europeas”. Por su parte, el consejero vasco de Hacienda, Pedro Azpiazu, ha adelantado que el acuerdo consiste en que las diputaciones forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, competentes en materia fiscal en Euskadi, van a poder recaudar nuevos impuestos, como el IVA en comercio electrónico (IVA OSS), el impuesto de transacciones financieras (tasa Tobin) o el impuesto sobre determinados servicios digitales (tasa Google). Se ha realizado “un esfuerzo importante” y supone un “paso adelante” en el fortalecimiento del autogobierno vasco.

Urkullu ha afirmado que en esta ocasión se ha vivido “una situación parecida a la del año pasado por estas mismas fechas ante una celebración de una Conferencia de Presidentes”, y ha apelado al “nuevo Gobierno, conformado con los nuevos ministros y ministras”, y también al presidente “a que esa interpretación de la bilateralidad sea trabajada de otra forma diferente”. Urkullu ha pedido que se modifique esa forma de actuar.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_