_
_
_
_

Un empresario admite una entrega de dinero al PP reflejada en ‘los papeles de Bárcenas’

El marido de Cospedal y el constructor Luis Gálvez niegan la veracidad de la contabilidad paralela del partido conservador

El abogado y empresario Santiago Lago Bornstein, comparece como testigo en el caso de la caja b del PP, este lunes. En vídeo, parte de su declaración.Vídeo: EFE
J. J. Gálvez

El empresario y abogado Santiago Lago Bornstein, acusado en una línea de investigación de la trama Gürtel y vinculado con las empresas de Francisco Correa, ha admitido este lunes una de las entregas de dinero reflejadas en los conocidos como papeles de Bárcenas. Durante su declaración como testigo en el juicio sobre la caja b del PP, que se celebra desde el pasado febrero en la Audiencia Nacional, Lago ha detallado cómo ejerció de “intermediario” de un grupo empresarial francés para “donar” diez millones de pesetas al partido conservador a finales de la década de los noventa. Su testimonio se suma así a los de cinco ex altos cargos de la formación que ya ratificaron en la vista los apuntes contables que el extesorero popular llevaba de su puño y letra.

El juicio, que se ha adentrado este lunes en su duodécima sesión, ha acogido los interrogatorios de tres empresarios que constan como donantes en los papeles de Bárcenas. Dos de ellos —el constructor Luis Gálvez e Ignacio López del Hierro, marido de la exministra María Dolores de Cospedal— han negado la veracidad de esas anotaciones. Pero un tercero sí se ha reconocido, en cambio, en esa documentación. Luis Bárcenas reflejó en su contabilidad paralela que un tal “Sant. L.” entregó 10 millones de pesetas (60.000 euros) el 24 de enero de 1997. “Hice una gestión porque una empresa, con la que tenía esta relación, me lo pidió”, se ha defendido este lunes Santiago Lago.

Lago Bornstein, “amigo” de Bárcenas, ha descrito primero cómo se propició esa aportación. “A un cliente efímero le habían dicho la posibilidad de hacer donaciones. Era una empresa que se dedicaba a los servicios, de una multinacional francesa y que estaba queriendo tener una presencia en España”, ha subrayado antes de identificar a la compañía como parte del grupo Vivendi. “Entonces, me piden eso, hablo con Luis y él me dice: ‘¡Ey, ey! Esto hay que hacerlo como hay que hacerlo’. Me dijo que esto había que entregarlo en el despacho de Álvaro Lapuerta, [que ocupó el cargo de tesorero del PP antes que Bárcenas]”. A continuación, según ha añadido, se cerró un encuentro en la sede de la formación en la madrileña calle de Génova.

A esa cita acude, según su versión, el propio Lago y un representante de la compañía a la que ayudaba. “Llamé a Luis Bárcenas: ‘Oye, Luis, que ya estamos aquí'. ‘Subid’, [contestó él]. Fuimos al despacho de Luis. Yo y este hombre que iba en nombre de la empresa, creo recordar que se llamaba José Rubio... Y nos llevó Luis al despacho de Álvaro Lapuerta. Entramos, nos sentamos, se entregó el dinero y dijo: ‘Que esto se da a cambio de nada, ¿eh?’. Y ahí acabó la historia”, ha resumido.

—Pero, ¿existió esa entrega de 10 millones de pesetas? —ha querido precisar entonces una de las partes.

—Sí, sí, esa se la garantizo —ha contestado contundente Lago: “Diez millones en metálico, que era lo permitido [por la ley]”. “El dinero lo entregó el hombre de esta empresa. Lo dejó delante de Álvaro y Luis en la mesa del despacho”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Las negativas de otros dos testigos

Ignacio López del Hierro declara como testigo en el juicio sobre la caja b del PP, este lunes.
Ignacio López del Hierro declara como testigo en el juicio sobre la caja b del PP, este lunes.

Antes del interrogatorio de Lago Bornstein, se han producido también los de Luis Gálvez e Ignacio López del Hierro. Ambos niegan cualquier aportación de dinero al partido conservador. “Nunca he ido a la sede de Génova [por motivo de mi desempeño profesional]”, ha insistido el marido de Cospedal, ex secretaria general del PP y exministra de Defensa con Mariano Rajoy. “Nunca he estado en el edificio del PP de Génova”, ha apostillado también Gálvez.

Los dos aparecen como donantes en los papeles de Bárcenas. Según la caja b, López del Hierro efectuó dos entregas de dinero en 1997 y 1998, bajo el concepto de “Lopéz Hierro” y “López H.”, por un total de 19 millones de pesetas (más de 114.000 euros). “Yo no soy ninguna de esas dos personas que figura ahí”, ha dicho el esposo de la exministra ante el tribunal. “Pienso que López H. podría ser perfectamente López Hernández”, se ha excusado.

En la misma línea se ha manifestado Gálvez, expresidente de la constructora Ploder, que ha negado que entregara en 2008 un total de 50.000 euros al PP nacional, como consta en los papeles de Bárcenas. El extesorero popular lo señaló como uno de los donantes irregulares de fondos y aseguró incluso, en el marco del caso Púnica, que este empresario también entregó en aquel tiempo otros 60.000 euros para la campaña electoral de Esperanza Aguirre, expresidenta de la Comunidad de Madrid. Pero Gálvez también niega esa segunda donación, por la que fue desimputado a finales del pasado marzo tras declarar ante el juzgado de Instrucción 6 de la Audiencia Nacional.

A la derecha, el empresario Luis Gálvez, durante su declaración en el juicio de la caja b.
A la derecha, el empresario Luis Gálvez, durante su declaración en el juicio de la caja b.

—En los denominados papeles de Bárcenas, o contabilidad b del PP, aparece una anotación el 22 de febrero de 2008 en la que se dice que usted entregó 50.000 euros como donación al partido popular. ¿Ha efectuado usted esta donación? ¿Ha entregado ese dinero? —ha insistido el fiscal Antonio Romeral.

—No —ha respondido Gálvez.

—¿Usted conoce a Bárcenas?

—No.

—¿A Lapuerta?

—No.

—¿Ha realizado alguna aportación al PP?

—No la he entregado y nunca he estado en el edificio del PP de Génova.

[...]

—¿Y por qué cree que aparece su nombre en esos papeles de Bárcenas? —le ha preguntado más tarde Gonzalo Boye, abogado de una de las acusaciones populares.

—Como no me lo diga usted o alguien... Es que no lo sé. ¡Y ya está bien! Es que no han parado con los papeles desde hace no sé cuántos años.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

J. J. Gálvez
Redactor de Tribunales de la sección de Nacional de EL PAÍS, donde trabaja desde 2014 y donde también ha cubierto información sobre Inmigración y Política. Antes ha escrito en medios como Diario de Sevilla, Europa Sur, Diario de Cádiz o ADN.es.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_