_
_
_
_

Los ministros despiden entre aplausos a Iglesias y Sánchez destaca que cuatro mujeres sean vicepresidentas

“En el Gobierno de coalición siempre ha prevalecido la unidad, responsabilidad y el interés general”, se muestra agradecido el presidente al líder de Unidas Podemos

Desde la izquierda, Yolanda Díaz, Carmen Calvo, Pedro Sánchez, Nadia Calviño y Teresa Ribera, el martes en La Moncloa. En vídeo, el presidente del Gobierno anuncia los cambios en su Gabinete.Vídeo: KIKO HUESCA / EFE
José Marcos

El PSOE, con Pedro Sánchez al frente, ha sido muy cuidadoso el último día de Pablo Iglesias en el Gobierno. La salida del líder de Unidas Podemos del Ejecutivo, 442 días después de asumir la vicepresidencia segunda de Derechos Sociales, era un momento muy delicado y de gran sensibilidad. Los dos partidos de la coalición se mostraron conformes, según fuentes de ambas formaciones. El último Consejo de Ministros de Iglesias, del que fue despedido con aplausos, aprobó una partida de 238 millones de euros para dependencia que gestionarán las comunidades autónomas. Unidas Podemos eludió polemizar por el hecho de que las últimas palabras de Iglesias en el Gobierno no fuesen desde la sala de prensa de La Moncloa. “Desde las diferentes visiones de nuestros partidos, en el Gobierno de coalición siempre ha prevalecido la unidad, responsabilidad y el interés general”, se mostró agradecido Sánchez.

Sánchez informó por la mañana a Felipe VI de los cambios en el Gobierno. Los nombramientos de Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, como vicepresidenta tercera y el de Ione Belarra, secretaria de Estado para la Agenda 2030, como ministra de Derechos Sociales, además del ascenso de Nadia Calviño, ministra de Economía, a la vicepresidencia segunda, suponen la tercera remodelación del Gobierno de coalición y sexto desde que en junio de 2018 accedió a La Moncloa tras el éxito de la moción de censura contra Mariano Rajoy. Carmen Calvo y Teresa Ribera se mantienen como vicepresidenta primera y cuarta respectivamente. “España se convierte en el sexto país del mundo con mayor proporción de mujeres en el Consejo de Ministros. Hasta ahora contábamos con un Ejecutivo paritario, ahora con un mayor peso de las mujeres. Somos un Gobierno feminista porque ponemos al frente del Gobierno a liderazgos feministas. Somos el único Gobierno del mundo con cuatro vicepresidencias”, destacó Sánchez en una comparecencia en La Moncloa. En el PSOE confían en que la entrada de Belarra en el Consejo de Ministros -Enrique Santiago, secretario general del PCE, le sustituye como secretario de Estado para la Agenda 2030- no enturbie la relación de los socios de Gobierno. “Todas cuentan con mi absoluta confianza y agradecimiento por asumir sus funciones. Han demostrado que la fórmula para los grandes consensos son la unidad, el diálogo y un esforzado servicio público”, dijo Sánchez en una mención expresa a Díaz, Calviño y Belarra. Las tres jurarán o prometerán sus cargos ante el Rey este miércoles a las 9.00 en el Palacio de la Zarzuela

Más información
El Gobierno recurre ante el Constitucional la ley de Galicia que abre la puerta a la vacunación obligatoria

En La Moncloa no hay un día igual a otro, y menos para un Gobierno que a los dos meses de su estreno tuvo que aprender sobre la marcha a gestionar la peor crisis sanitaria en un siglo. El hundimiento económico, con su impacto social, sobrevino después. Pero la de este martes no fue una jornada cualquiera. Catorce meses después, Iglesias salió del Ejecutivo rumbo a la campaña electoral del 4 de mayo en Madrid. Incluso los ministros socialistas más críticos le aplaudieron. “Se le veía muy consciente del paso que estaba dando. El mensaje que nos ha transmitido es que Madrid es la gran batalla, un reto político porque Vox podría entrar en el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. No hay un ejemplo de la extrema derecha a ese nivel en la UE”, cuenta una de las asistentes al cónclave. Catorce meses después de recibir la cartera de Derechos Sociales, el secretario general de Podemos se mostró en el Consejo de Ministros seguro de la decisión que ha tomado y ha convulsionado todavía más la política española. Hubo ministros que esperaban verle “compungido”, pero le encontraron “satisfecho”. El ambiente fue cordial, nada que ver con las fricciones a que acostumbran PSOE y Unidas Podemos. “El ambiente entre ellos dos estuvo muy bien”, destaca un ministro sobre cómo vio a Sánchez a Iglesias. “El presidente le ha agradecido el trabajo, que no ha sido fácil, ha sido intenso, y se ha realizado con responsabilidad”, afirmó María Jesús Montero, la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, al término del Consejo de Ministros. Unas palabras que secundan todas las voces consultadas. Iglesias hizo una mención expresa a la ministra de Hacienda y también al de Justicia, Juan Carlos Campo. “Ha sido una despedida muy tierna, sentida. Lo normal en estas situaciones. Quieras o no, se traban amistades y complicidades”, abunda un ministro.

El exvicepresidente grabó al mediodía un vídeo de dos minutos y medio en su despacho en el que reivindicó el papel del socio minoritario: “Hemos logrado que este Gobierno afronte la crisis de una manera completamente distinta a como se hizo en el pasado”. Una de las incógnitas inmediatas será la transición de poderes entre Iglesias y Díaz. El secretario general de Podemos mantendrá la interlocución con Sánchez. Pero eso no implica en absoluto que sea el único canal de comunicación y coordinación entre los dos partidos. “Yo, si he tenido que tratar un asunto concreto con los ministros de Unidas Podemos, lo he hecho directamente. Otra cuestión es que el presidente y el vicepresidente fueran los interlocutores para desatascar algunos asuntos”, explica una ministra. Las fuentes consultadas recuerdan que Iglesias, a diferencia del portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, o Belarra no formó parte del equipo que negoció el Gobierno de coalición.

Pedro Sánchez, junto a Yolanda Díaz, Carmen Calvo, Nadia Calviño y Teresa Ribera, este martes en La Moncloa.
Pedro Sánchez, junto a Yolanda Díaz, Carmen Calvo, Nadia Calviño y Teresa Ribera, este martes en La Moncloa.BORJA PUIG DE LA BELLACASA (AFP)
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En su primer acto después de su último Consejo de Ministros, Iglesias ha acudido junto a Isa Serra y otros miembros de su candidatura a las elecciones del 4-M a Coslada, donde se ha reunido con la Asociación de Vecinos Fleming. En el exterior esperaban cinco ultraderechistas, que recibieron a Iglesias haciendo el saludo nazi. El responsable de Unidas Podemos se encaró con ellos. Tres agentes de Policía Nacional pidieron al grupo que se marchase.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

José Marcos
Redactor de Nacional desde 2015, especializado en PSOE y Gobierno. Previamente informó del Gobierno regional y casos de corrupción en Madrid, tras ocho años en Deportes. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Trabajó en Starmedia, Onda Imefe y el semanario La Clave.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_