_
_
_
_

La Fiscalía del Supremo abre diligencias por el tuit de Echenique sobre los disturbios por Hasél

Las diligencias comienzan tras una denuncia de un sindicato policial que alega que el portavoz de Unidas Podemos lanzó su mensaje en Twitter cuando la situación de violencia “era de dominio público”

Un grupo de manifestantes mueve un contenedor de basura durante los altercados en el centro de Barcelona, el 17 de febrero.
Un grupo de manifestantes mueve un contenedor de basura durante los altercados en el centro de Barcelona, el 17 de febrero.Albert Garcia
Reyes Rincón

La Fiscalía del Tribunal Supremo está dispuesta a investigar si el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, cometió un delito de incitación a la violencia al apoyar mediante un tuit las movilizaciones contra el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél. El Ministerio Público ha abierto diligencias a raíz de una denuncia de la Confederación Española de Policía (CEP), que considera que el tuit de Echenique “sirvió como elemento de refuerzo” para los autores de los altercados.

El ingreso en prisión del cantante desató protestas violentas primero en Barcelona y a continuación en diversas ciudades de España, incluida Madrid, donde se centra la denuncia del sindicato policial que ha dado lugar a la investigación de la Fiscalía. Hasél fue encarcelado para cumplir una condena de nueve meses de cárcel por delitos de enaltecimiento del terrorismo. Además, está condenado a pena de multa por injurias a la Corona, tiene otra condena de dos años por hechos similares, y fue castigado a seis meses de prisión por agredir a un periodista. También fue condenado por pegar a un testigo desfavorable en un juicio.

La comunicación de la Fiscalía del Supremo en la que informa sobre la apertura de diligencias tiene fecha del 24 de febrero, dos días después de que el sindicato policial presentara su denuncia. Fuentes del ministerio público señalan que esta incoación es solo un registro formal de la denuncia que no implica que la Fiscalía haya apreciado indicios de delito ni que haya decidido, por tanto, investigar al dirigente de Podemos.

Otras tres organizaciones policiales —SUP, Jupol y ASP— han presentado denuncias similares, mientras que el partido Vox optó directamente por presentar una querella contra el dirigente de Podemos en los juzgados de instrucción. El tuit al que se refieren las denuncias fue publicado por Echenique a las 21.18 del 17 de febrero. “Todo mi apoyo a los jóvenes antifascistas que están pidiendo justicia y libertad de expresión en las calles. Ayer en Barcelona, hoy en la Puerta del Sol. La violenta mutilación del ojo de una manifestante debe ser investigada y se deben depurar responsabilidades con contundencia”, escribió el portavoz de Unidas Podemos. CEP advierte en su denuncia que a la hora en la que se publicó el mensaje “ya era de dominio público la situación de violencia que estaban provocando los asistentes a la concentración” en la Puerta del Sol y en las calles aledañas en el centro de Madrid, que no había sido comunicada a la Delegación del Gobierno.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El sindicato de la Policía Nacional considera que Echenique pudo incurrir en un delito de incitación a la violencia, según los artículos 557 y 559 del Código Penal. Para CEP, el tuit del dirigente de Podemos, “sin llegar a incitar expresamente la comisión de delitos de alteración del orden público, sirvió como elemento de refuerzo a la decisión de llevarlos a cabo”. La denuncia subraya que, cuando publicó su tuit, ya se había dejado constancia del lanzamiento de objetos a los policías y la quema de mobiliario urbano en diferentes ciudades, citando entre ellas Vigo, Tarragona, Barcelona, Gerona, Lérida y Granada. Fuentes fiscales advierten, sin embargo, de que el hecho de que cuando Echenique publicó el tuit ya se hubieran producido numerosos altercados puede ser también un indicio de que ese mensaje no incitó a esos actos.

Más información
El apoyo de Podemos a las protestas por Hasél fractura más al Gobierno
Unidas Podemos se solidariza con los “represaliados” por las cargas policiales en las protestas a favor de Hasél

“El señor Echenique lanzó un mensaje que los participantes en esos hechos solo pudieron interpretar como una muestra de elogio, respaldo y legitimación en sus agresiones contra la Policía Nacional, el mobiliario urbano y comercios”, afirma el sindicato en su denuncia. “No cabe duda, en definitiva”, concluye el escrito de CEP, “que si los graves disturbios ya eran conocidos y el mensaje citado no recogía condena alguna sobre ellos, los protagonistas de esos altercados recibieron un respaldo público cualificado (de un portavoz parlamentario de un partido político con presencia en el Gobierno de España) que constituyó un elemento reforzador de esos actos vandálicos”. La CEP pide que se cite a Echenique a declarar, petición sobre la que aún no se ha manifestado la Fiscalía.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Reyes Rincón
Redactora que cubre la información del Tribunal Supremo, el CGPJ y otras áreas de la justicia. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora de información local en Sevilla, corresponsal en Granada y se ha ocupado de diversas carteras sociales. Es licenciada en Periodismo y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_