_
_
_
_

Jaume Asens ve “deseable” un Govern con ERC y la abstención del PSC

El líder de En Comú Podem en el Congreso descarta un Ejecutivo con JuntsxCat y defiende “superar la política de bloques”

El diputado de Unidas Podemos Jaume Asens Llodrà, en el Congreso de los Diputados.
El diputado de Unidas Podemos Jaume Asens Llodrà, en el Congreso de los Diputados.Juan Carlos Hidalgo (EFE)

El líder de Unidas Podemos-En Comú Podem en el Congreso, Jaume Asens, ha asegurado este jueves que sería “deseable”, si no sale adelante el tripartito de izquierdas, un Govern con ERC y una abstención del PSC desde fuera que lo facilite. El diputado de Podemos apuesta por una mayoría de izquierdas y plurinacional. En este sentido, ha defendido que hay un “bloque histórico” de dirección de Estado que está destinado a marcar la política española en la próxima década y que habría que extrapolar a la política catalana. En una entrevista en la emisora catalana Ràdio4, Asens ha apuntado que, igual que ERC da apoyo desde fuera a PSOE y Podemos en el Gobierno, también debería ser posible que los socialistas hagan lo propio en Cataluña para un ejecutivo autonómico de ERC y los de Iglesias.

Para Asens, lo importante es tener un Gobierno de izquierdas comprometido con el diálogo y ha asegurado que, para lograrlo, están abiertos a cualquiera de las fórmulas que hay encima de la mesa: “Habrá que esperar al resultado de la negociación, que ya ha comenzado, para ver sobre qué fórmulas se conforma”.

El diputado de Podemos ha señalado que su formación tiene muchas cosas en común con PSC, ERC, y CUP, pero descarta un Ejecutivo con JuntsXCat: “Podemos entendernos, pero no formar parte del mismo Gobierno”. Asens ha recordado que la formación liderada por Laura Borràs no cree en la mesa de diálogo. La propuesta de ERC de convocar este órgano tras el 14-F, que recibió el 53% de apoyo en el Congreso, fue desdeñada por Borràs, que la tildó de “operación de márketing”.

Una nueva era en Cataluña

El portavoz de los Comunes en el Congreso ha insistido en la necesidad de cambio en Cataluña. El hecho de que el PSC haya superado a Cs en Cataluña y que ERC haya conseguido más votos que Junts significa para Asens que la “política de bloques” que funcionaba hasta ahora, en la que el eje nacional ha primado, ya debe dar paso a “una nueva era” donde primen las políticas de izquierdas para superar la crisis derivada de la pandemia. En este sentido, ha defendido no limitarse a “la lucha nacional” y dar importancia a otros aspectos, como la sanidad, la lucha contra la pobreza y la desigualdad, y el medio ambiente.

Sin embargo, ERC se sumó al veto independentista al PSC en plena campaña y ha rechazado el tripartito de izquierdas que plantea Podemos. El líder de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, defendió el pasado miércoles en la Cámara Baja un Ejecutivo donde estuvieran Junts, la CUP y En Comú Podem. Sobre el rechazo de ERC a un tripartito con ellos y el PSC, Asens ha hecho referencia a las “dos almas” que “siempre” ha habido en la formación independentista. “Las prioridades cambian, y ahora es un momento donde debería priorizar su alma de izquierdas”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Asens está convencido de que ERC sabe que se ha de abrir una nueva etapa en Cataluña. “El procés ha terminado, no estamos en una pausa como considera Junts”, ha señalado. A su parecer, la fórmula ERC-Junts solo serviría para repetir las jugadas del pasado: “No creo que las soluciones a la crisis económica y social del señor Joan Canadell [Junts] sean las que quiere ERC”.

Sobre si apoyaría al candidato del PSC, Salvador Illa, en un intento de investidura, Asens ha sido tajante: “No se puede engañar a la gente”. El candidato del PSC a la Generalitat, que ganó las elecciones y logró 33 escaños, anunció el pasado domingo que se presentaría a la investidura pese a no tener garantizados los apoyos para lograrlo. Según el portavoz, el líder del PSC se autoengaña cuando pretende ser investido con unos números “que no dan”. Asens también ha pedido a los socialistas que superen la política de bloques, refiriéndose a sus reticencias a pactar con ERC: “Si están gobernando con Junts por la diputación de Barcelona, ¿cómo pueden vetar a ERC?”.

Tensiones en el Gobierno de Coalición

La reforma del delito de sedición no tiene el aval del Gobierno porque el PSOE no se ha pronunciado al respecto, algo que “desespera” a Unidas Podemos. “El ministro dice que ya nos pondremos de acuerdo, pero no me hace una propuesta concreta”, se ha lamentado Asens. El portavoz ha recordado que el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, dijo en diciembre que llevaría al Congreso la propuesta y aún no lo ha hecho. Asens ha explicado que Campo no le contesta las llamadas y que a veces “pierde la paciencia” con él.

Las tensiones internas en la coalición de Gobierno han aumentado en las últimas semanas, especialmente con las leyes del Ministerio de Igualdad. Asens le ha restado importancia “Tenemos que aprender a cooperar pese a las diferencias. Estos debates públicos sirven para ver cuáles son las distintas posiciones que mantenemos los dos socios”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_