_
_
_
_

Casado reta a Bárcenas a presentar pruebas si las tiene y dice que no trata con “delincuentes”

El líder del PP mantiene que no le temblará el pulso si se demuestra que algún militante actual tiene responsabilidad en el caso de la contabilidad b de los populares

El presidente del PP, Pablo Casado, en el acto central de campaña de las elecciones catalanas del 14F, en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona). En vídeo, las declaraciones del líder del PP en Onda Cero.Foto: Onda Cero

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha asegurado este lunes que su compromiso con la ejemplaridad “es muy claro” y que no le temblará el pulso si el juez determina que existe responsabilidad de algún militante “del partido actual” en el juicio a la contabilidad b del PP que sienta hoy en el banquillo al extesorero del PP Luis Bárcenas. “No voy a pasar ni una. Si el juez determina que hay alguna responsabilidad por parte de algún militante del partido actual, es que no me va a temblar el pulso. Hay unos estatutos y será suspendido o será expulsado, y lo quiero dejar muy claro”, ha asegurado durante una entrevista en Onda Cero. El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, que lideró la formación durante parte del periodo que se enjuicia, sigue siendo militante de la formación. “Queremos que se sepa toda la verdad ya. Que si Bárcenas tiene pruebas que las ponga sobre la mesa”, ha aseverado. Además, el líder del PP ha subrayado que no trata con “delincuentes” y que Bárcenas ha hecho “un daño terrible” al partido.

Más información
Bárcenas quiere un careo con Rajoy durante el juicio de la caja b
El juicio al ex tesorero del PP, Luis Bárcenas

El mismo día en que comienza a juzgarse al extesorero del PP por el pago de una parte de las obras de la sede de los populares con fondos procedentes de la caja b y en el que un tribunal de la Audiencia Nacional también verá si el partido cometió delito fiscal al no tributar por las donaciones presuntamente ilegales que recibió o si el tesorero se quedó con parte del dinero que aportaban los empresarios al partido, Casado ha subrayado que Bárcenas no tiene “ninguna credibilidad” y que “lleva mintiendo 10 años”. “Mi compromiso con la ejemplaridad es muy claro”, ha aseverado.

El pasado 26 de enero, Bárcenas remitió un escrito a la Fiscalía Anticorrupción en el que aseguraba que el partido se financió ilegalmente entre 1982 y 2009 y denunciaba presiones del PP para que guardara silencio sobre la caja b. Además, en esa confesión, el extesorero añadió que esta contabilidad paralela se nutría de donativos en negro que aportaban “personas relacionadas con empresas beneficiarias de importantes adjudicaciones públicas”.

El líder de los populares ha asegurado que “ese Partido Popular del que hablan los medios― en referencia a las investigaciones de la contabilidad b― ya no existe ya que ninguna persona con “responsabilidad orgánica” en el PP está en el banquillo de los acusados. “No queda ninguna sombra de sospecha en ningún representante que tenga un cargo electo en el Partido Popular”, ha señalado. Casado ha recordado, además, que fue elegido como presidente del PP en julio de 2018 para “depurar cualquier falta de ejemplaridad” que hubiera tenido el partido en el pasado y que ese compromiso lo ha mantenido incluso anticipándose a “cualquier tipo de reproche penal o administrativo”. El líder del PP ha puesto como ejemplo la reciente dimisión de los consejeros de Murcia y Ceuta que se habían vacunado de la covid-19 de manera anticipada.

Casado ha calificado de “injusto” tener que responder a este caso “en campaña electoral” y ha culpado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de buscar perjudicar a su partido una semana antes de las próximas elecciones catalanas. ”No es la primera vez que la Fiscalía arremete contra el PP desde que está Sánchez en el poder”, ha abundado Casado, para añadir que el ministerio público está “jugando con información” y su partido está sufriendo la “pena de telediario” coincidiendo con la campaña catalana. Además, ha defendido que nadie duda de “la instrumentalización de las instituciones por parte de Sánchez” y que antes de que llegara al poder había una “norma no escrita” para que este tipo de casos no “coincidieran” en campaña. Este lunes, la Fiscalía Anticorrupción ha negado la filtración de la carta de Bárcenas a los medios en una nota en la que, además, le resta valor jurídico a las confesiones del extesorero del PP. “Aporta escasas novedades”, ha señalado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_