_
_
_
_

Asens anuncia que Unidas Podemos registrará en el Congreso una ley de la Corona en los próximos meses

La normativa pretende regular “qué puede hacer el rey y qué no” y garantizar mayor transparencia en la institución monárquica

El presidente del grupo de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, el pasado 15 de diciembre.
El presidente del grupo de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, el pasado 15 de diciembre.R. Rubio (Europa Press)

El mismo día en que Felipe VI se enfrenta a su discurso más complicado, el presidente de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, ha asegurado que la formación registrará en los próximos meses una ley de la Corona. La normativa pretende regular “qué puede hacer el rey y qué no” y garantizar “más transparencia” a la institución monárquica que, según el diputado, no tiene suficientes controles democráticos. El PSOE, socio mayoritario de la coalición del Gobierno, ya se ha desentendido de la iniciativa.

En una entrevista al programa La hora de La 1, Asens ha afirmado que la ley ya está avanzada, pero ha reconocido que ante la crisis económica y sanitaria actual no ha sido la prioridad máxima. El diputado ha explicado que la nueva normativa tiene como objetivo acabar con la opacidad de la institución monárquica: “No puede ser que nos enteremos de las cuentas corrientes que tiene el rey emérito por una investigación criminal”, ha sentenciado. “Se debería prohibir que el Rey, mientras cobra un sueldo público por su papel institucional, pueda hacer negocios como intermediario o ser comisionista aprovechándose de su condición de jefe del Estado”. Por ello, Unidas Podemos exige una regulación sobre las cuentas reales y plantea prohibir al monarca tener cuentas en el extranjero: “El jefe del Estado tiene que dar ejemplo y tiene que tributar en España”, ha zanjado.

El presidente de UP en el Congreso ha dejado claro que la normativa no quiere provocar inestabilidad en el Gobierno de coalición: “Hay un partido monárquico, el PSOE, y uno republicano, Unidas Podemos, que respeta las instituciones y que cree que la ciudadanía merece decidir la forma de Estado”. Es decir, entre una monarquía parlamentaria o una república. Asens ha apelado a la necesidad de normalizar las discrepancias entre los dos socios del Ejecutivo, tal y como ocurre en otros países europeos con Gobiernos de coalición. Hace solo un mes el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, en una polémica entrevista en el periódico italiano La Stampa, insistió en que es normal que haya diferencias y tensiones internas y propuso mirar y aprender de Italia, un país que lleva decenios con Ejecutivos de coalición complicados.

Sobre el discurso de Nochebuena que Felipe VI pronunciará este jueves, Asens ha afirmado que se trata de una de las tradiciones navideñas “más rancias, previsibles y prescindibles”. Sin embargo, considera que el mensaje del Rey representa una oportunidad para la Monarquía para “romper el silencio”, tras semanas con el foco mediático situado sobre los escándalos de Juan Carlos I. “Creo que es importante que el Rey haga una referencia a la corrupción que ahora mismo le rodea. Ese gesto de autocrítica debería llegar”, ha sentenciado.

Para el diputado, la nueva ley de la Corona debería también regular el propio discurso del Rey, “lo que puede y lo que no puede decir”, en alusión al discurso del 3 de octubre de 2017, cuando Felipe VI se dirigió a los españoles en un mensaje excepcional ante la situación de emergencia derivada de la celebración del referéndum ilegal en Cataluña. Un mensaje que denunciaba la “deslealtad inadmisible” de los responsables de la Generalitat y sentó las bases para la aplicación del artículo 155 de la Constitución. Con ese discurso, “para muchos estaba haciendo política”, ha comentado Asens, quien ha incidido en que el Rey no puede perder su papel simbólico y de neutralidad. Por ello, la ley de la Corona deberá regular más específicamente el rol institucional del Monarca. “Si tenemos que aprender algo de lo que ha sucedido con el rey emérito tiene que ser para que no pase con el Rey, porque el poder corrompe. Todo el poder necesita límites”, ha concluido.

La candidata de En Comú Podem a la presidencia de la Generalitat, Jéssica Albiach, se ha sumado a las críticas y ha tildado al rey emérito de “delincuente confeso” y de “sinvergüenza” por haber “defraudado hasta 600.000 euros” al Estado, en alusión a la regularización fiscal efectuada el pasado 9 de diciembre por Juan Carlos I. En declaraciones a Efe, Albiach también ha vaticinado que Felipe VI será “el último rey que conozca España” y ha incidido en que, si la Monarquía quiere ganar legitimidad, “debería de pasar por un referéndum”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Rafael Simancas, secretario general del grupo socialista en el Congreso, apenas ha tardado unos minutos en responder en el mismo programa. “Nosotros creemos que la Corona está perfectamente regulada en la Constitución Española”, ha afirmado sobre esa posible ley de la Corona. “La jefatura del Estado es una institución básica en el funcionamiento de nuestra democracia. Lo que tenemos que hacer es dejar la Corona al margen de la controversia política y cotidiana”, ha apuntado el dirigente del PSOE, que ha considerado que hay otras “prioridades”, que pasan por la “salud” y el “empleo”.

El vicesecretario de Comunicación del Partido Popular, Pablo Montesinos, también ha defendido al Rey por su labor, que considera “ejemplar”. En una entrevista en TVE, Montesinos ha recordado el “papel clave” que, a su juicio, tiene el Monarca en la España constitucional y ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que “desautorice” a Pablo Iglesias y a los ministros de Unidas Podemos que “quieren acabar” con la jefatura del Estado y la Constitución.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_