_
_
_
_
Elecciones 12-J
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

¿Quién va a ganar las elecciones gallegas según las encuestas?

El PP se convierte en un favorito claro, sube el BNG y retrocede el PSOE. Así han evolucionado las encuestas tras la crisis del coronavirus

Kiko Llaneras
Encuestas Galicia 12J

Este domingo se celebran unas elecciones excepcionales en Galicia, marcadas por una pandemia que añade algunas incógnitas, pero que no parece haber cambiado el resultado más probable: el Partido Popular es el claro favorito para ganar. A continuación, repaso los pronósticos de las últimas encuestas públicas.

El Partido Popular ha crecido desde febrero hasta aquí. Ronda los 42 escaños y supera en cuatro los imprescindibles para tener mayoría absoluta. Le siguen PSOE (16 diputados), BNG (14) y Galicia en Común (4), que obtendrían representación, mientras que Vox, Ciudadanos y Marea Galeguista aparecen por debajo del 3% en votos y, en principio, están lejos del 5% exigido para entrar al reparto de escaños.

La alternativa al PP es un acuerdo tripartido de izquierdas. Pero la suma de PSOE, BNG y Galicia en Común no tiene demasiadas opciones de alcanzar la mayoría: rondan los 33 escaños y necesitaría cinco más para dar la sorpresa.

Encuestas Galicia 12J escaños

El PP de Alberto Núñez Feijóo podría batir incluso los 41 escaños que logró en 2016. Es algo que parecía difícil hace unos meses, porque los populares eran un partido mucho más débil que hace cuatro años, por la competencia que ha supuesto Vox. Eso era evidente a nivel nacional, pero también en Galicia hubo señales: en las generales de noviembre, Ciudadanos logró un 4% de votos y Vox, casi el 8%, lo que dejó a los populares con un 32%. Seis meses después, el voto en clave gallega, la crisis del coronavirus o ambas cosas, colocan al PP por encima del 48% en los sondeos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Parte de esa ventaja ha llegado después del coronavirus. Los cambios no han sido dramáticos, pero sí son observables: se ha producido un retroceso del PSOE y avances del BNG y de los populares. El PP ha pasado de rondar el 45% de votos a colocarse en el 48% (seguramente vía movilización y restando votos a Vox y otras fuerzas). El PSOE ha bajado del 23% al 20%, mientras avanzaba el BNG, que en los sondeos del fin de semana ha llegado a colocarse muy cerca de los socialistas. Lo más probable es que el PSOE se mantenga delante, pero un sorpasso no sería una gran sorpresa.

En las últimas elecciones gallegas los sondeos fueron razonablemente precisos: daban 40 diputados al PP y obtuvo 41. El mayor error fue con el BNG, que rondaba los tres escaños (con un 6% en votos) y acabó logrando seis (con un 8%). Este año la izquierda vuelve a ser la mayor incógnita, por los trasvases entre comunes, PSOE y BNG, que pueden decantar muchos escaños a última hora.

¿Cómo es de probable la mayoría del PP? Tiene una ventaja holgada: para que la perdiese, los sondeos deberían fallar por cuatro escaños, que no es frecuente. En esta ocasión no he hecho el cálculo preciso, pero teniendo en cuenta el acierto típico de las encuestas en España, diría que la probabilidad de un error así es menor de una opción entre diez. No es imposible, pero lo habitual es que no pase.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Kiko Llaneras
Es periodista de datos en EL PAÍS y doctor en ingeniería. Antes de llegar al periódico en 2016 era profesor en la Universitat de Girona y en la Politécnica de Valencia. Escribe una newsletter semanal, con explicaciones y gráficos del día a día, y acaba de publicar el libro ‘Piensa claro: Ocho reglas para descifrar el mundo’.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_