_
_
_
_

Pedro Sánchez pide al PP que “no estorbe” en las negociaciones del fondo europeo

El presidente del Gobierno reclama "unidad" a la oposición para afrontar la recuperación económica y del empleo

Pedro Sánchez e Idoia Mendia tras un mitin electoral celebrado este domingo en San Sebastián. En vídeo, fragmento del discurso de Sánchez.Vídeo: JAVIER HERNÁNDEZ / epv
Mikel Ormazabal
San Sebastián -

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha puesto este domingo su mirada en Europa, donde se librará una ardua negociación para el reparto de 750.000 millones destinados a salvar las economías más afectadas por la crisis del coronavirus. Metido en campaña electoral, el líder socialista ha pedido “unidad” al PP para “recuperar la senda de crecimiento y de la recuperación del empleo” que necesita enfilar España ahora. Por eso, ha advertido al presidente popular, Pablo Casado, que “no estorbe” en las negociaciones que el Gobierno mantiene con Bruselas para recibir una considerable inyección económica. “Nos estamos jugando mucho. Por eso, le pido que se sitúe del lado de los intereses de España y no enfrente, que es lo que está haciendo siempre desde la oposición”.

Más información
Casado acusa al Gobierno de “atacar a las instituciones” y exige una defensa expresa de la figura del Rey

Sánchez, que el sábado arropó en Ourense al candidato gallego Gonzalo Caballero, se ha estrenado este domingo en San Sebastián en la campaña de las elecciones vascas junto a la aspirante socialista a lehendakari, Idoia Mendia. Unidad es la palabra que más ha utilizado durante su discurso. La ha repetido en varias ocasiones porque, según ha dicho, “el nuevo tiempo de la política no es el de la confrontación y la provocación, sino el del acuerdo y la búsqueda de soluciones”.

Cuando está en juego el reparto del fondo para la reconstrucción de la UE, que podría suponer un ingreso de 140.000 millones para las arcas españolas, Sánchez ha emplazado al primer partido de la oposición a que “si no quiere apoyar” al Ejecutivo en esta causa “al menos no estorbe”, porque una transferencia de recursos económicos de este calado procedentes de Europa permitirán “dar un salto cualitativa de competitividad y de creación de empleo y de sostenibilidad social, fiscal y medioambiental de nuestro país”.

“En momentos como este es más importante que nunca la unidad”, ha afirmado dirigiéndose a los partidos políticos, los agentes sociales y los Gobiernos autonómicos. “Queremos cogobernanza”, ha proclamado el presidente del Gobierno tras recordar que ha actuado “con la mano tendida” durante la crisis sanitaria. Y haciendo un repaso de la situación política, económica y social que ha dejado la pandemia, ha insistido en que la mejor salida no se consigue con la “recentralización del poder, como reclama la derecha, ni con el egoísmo localista que preconizan los nacionalistas”.

Ha recordado que durante la crisis de 2008 la fórmula del PP se basó en “imponer, recortar y bloquear”, con medidas cono la reforma laboral, la de las pensiones y recortes de 8.500 millones de euros en el sistema sanitario. “Impusieron su ideología con la excusa de la crisis”, ha dicho Sánchez, quien ha agregado que el PP hizo una política de “sálvese quien pueda” mientras que el PSOE, en la actual crisis garantizará “que nadie se quede atrás”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Mendia ha incidido en el mismo acto en la misma idea del pacto: “Nuestro proyecto es también un método: el acuerdo sin vetos ni exclusiones. El acuerdo con todos los agentes sociales, con todos los partidos, con todos los Gobiernos; tenemos un plan para acordar y para actuar, para conformar un Gobierno que escuche y que resuelva”. También ha recordado que el PSOE ha sido “el único partido que ha participado en todos los avances” que ha experimentado el autogobierno desde 1979 con su apoyo a la Constitución y al Estatuto de Gernika.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_