_
_
_
_

González urge a los partidos a que dejen de buscar culpables y a lograr unos pactos “inexcusables”

El expresidente afirma que el Gobierno de coalición le parece a veces “el camarote de los hermanos Marx”

Felipe González, este año, en un acto. En vídeo, declaraciones de González este jueves.Vídeo: EFE
José Marcos

Felipe González pide a los partidos unidad para hacer frente a los estragos del coronavirus y que contribuyan a hacer desaparecer la crispación política. “Los representantes políticos tienen la obligación de facilitar la salida [de la crisis] poniéndose de acuerdo en una sucesión de pactos que son inexcusables. Por tanto, que guarden las navajas que parece que tienen en la boca y se pongan a discutir los temas que importan al interés general”, ha afirmado el expresidente del Gobierno este jueves en el Fórum Nueva Economía. González ha comparado las diferencias que en ocasiones se producen en el Ejecutivo de coalición con “el camarote de los Hermanos Marx”. “Vivo algunas veces la tensión entre unos y otros, sufro esta dinámica que se parece mucho al camarote de los Hermanos Marx, cuando uno propone algo y dice ‘y yo dos huevos duros más’. ‘Pues yo quería más’. Eso no me gusta". "Hay que respetar las deliberaciones del Consejo de Ministros, que siguen siendo secretas, y solo son públicos los acuerdos del Consejo”, ha expresado sobre las discrepancias entre los socios de Gobierno que han trascendido. Tampoco ha ocultado su distancia con algunas de las políticas que defiende Unidas Podemos: “No son precisas, no se sabe cuáles son los propósitos concretos”. Y se ha mostrado preocupado por que “se legisle abundantemente por decreto ley”.

“Todo lo que oigo es un debate de búsqueda del culpable. No perdamos el tiempo. Los ciudadanos quieren pactos, acuerdos. Están cansados de que lo que se discute en el Parlamento tenga poco que ver con la realidad”, ha advertido González sobre la polarización de la política española. La sesión de control del miércoles en el Congreso volvió a ser tormentosa. El Gobierno y el PP se acusaron de usar estrategias antidemocráticas. Pedro Sánchez acusó a Pablo Casado de usar el virus para derribar al Ejecutivo y la portavoz del PP, Cayetana Álvarez de Toledo, a la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, de difundir bulos para tapar su gestión ante la pandemia. “El Gobierno goza de legitimidad porque tiene el apoyo parlamentario suficiente para gobernar”, ha observado el expresidente, que ha instado a tener “la voluntad de pactar teniendo en cuenta el interés general”. “No pido a nadie que renuncie a sus principios, sino que a partir de ellos busque el interés general. Necesitamos la unidad de todos los que están dispuestos, ya sé que en los extremos del arco habrá quienes estén en contra”, ha sido el mensaje central a lo largo de su intervención. “Necesitamos respetar el espacio constitucional. Hay quienes piensan que la España constitucional está superada y quieren volver atrás, esos no están disponibles”, ha enfatizado sin hacer ninguna alusión explícita.

“Esto no va de unos Presupuestos, va de varios años de medidas de reconstrucción", ha insistido en el encuentro informativo, que se ha celebrado vía telemática. Llama la atención que en la UE hay acuerdos entre socialdemócratas, democristianos, liberales… y en España no sea posible con la excepción bienvenida de Ciudadanos”, ha apostillado. González ha puesto como ejemplo el espíritu pactista que demostró Luis Garicano, eurodiputado de Ciudadanos, que el viernes pasado abogó por una “tregua” política para los próximos seis meses en la comisión para la reconstrucción del Parlamento. “La crispación política dificulta los pactos, hay que centrarse en el debate sobre proyectos”, se ha reafirmado el referente socialista. También ha destacado que la cogobernanza del Ejecutivo con las comunidades autónomas es el método “habitual, normal y constitucional” de funcionamiento de un Estado descentralizado como el español. “Descentralizado además hacia arriba, porque compartimos soberanía con la UE”, ha abundado.

El expresidente ha valorado la reacción de Bruselas, a diferencia de lo ocurrido en 2008: “La UE ahora, en esta crisis, tanto desde el BCE como desde la Comisión o el Banco Europeo de Inversiones está poniendo en línea una cantidad ingente de recursos”. Un hecho positivo es que “se está produciendo cierta mutualización de la deuda”. “Nada es gratis, el dinero no se regala, las medidas de reconstrucción europea van a ser asimétricas. Confío en que nuestros europeístas como [Nadia] Calviño sean capaces de poner de manifiesto que en ese plan necesitamos protagonismo”, ha remarcado. La vicepresidenta económica es una de las favoritas para presidir el Eurogrupo. De la canciller alemana, Angela Merkel, reconoce su trayectoria. “Creo que la echaremos de menos. Habla poco y corto, puedes afirmar que te la crees, no que estés de acuerdo. La capacidad de generar confianza y crédito define el liderazgo”.

A la pregunta de si recomendaría la creación de otro Partido Socialista, formación que dirigió 23 años, González ha sido tajante: “Nunca propondría que hubiera una ruptura. Demasiadas rupturas estamos viviendo en la política española. Los que discrepen de la línea actual del partido y del Gobierno tienen el derecho y obligación de decirlo”. El expresidente ha señalado que hace tiempo que no habla con Pedro Sánchez y que antes del estado de alarma tenían previstas “dos o tres citas que se han frustrado por las circunstancias”. González se ha mostrado “disponible” para reunirse con el presidente cuando lo considere.

Información sobre el coronavirus

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Buscador: La desescalada por municipios

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia


Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

José Marcos
Redactor de Nacional desde 2015, especializado en PSOE y Gobierno. Previamente informó del Gobierno regional y casos de corrupción en Madrid, tras ocho años en Deportes. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Trabajó en Starmedia, Onda Imefe y el semanario La Clave.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_