_
_
_
_

El PNV confirma su “sí” a la prórroga del decreto de alarma pese al pacto con Ciudadanos

El pacto con el grupo de Arrimadas recoge que las medidas del último decreto “serán idénticas para toda España” y ayudas por 2.600 millones de euros al turismo

El portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal. En vídeo, Bal explica el acuerdo con el Gobierno.Vídeo: EP | ATLAS

El Gobierno aprobará la sexta y última prórroga del estado de alarma con una mayoría más reforzada que en la anterior votación. Además del apoyo del bloque de la investidura, tras los acuerdos que suscribió con ERC y PNV, el Ejecutivo podrá sumar los votos de Ciudadanos para sacar adelante la extensión de esta medida hasta el 21 de junio, tras el acuerdo anunciado a primera hora de este martes por la formación de Inés Arrimadas. Ciudadanos ha optado por mantener la coherencia con sus decisiones anteriores pese a los pactos con los nacionalistas y volverá a respaldar la prórroga a cambio de asegurar que las medidas del último decreto del estado de alarma “sean idénticas para toda España”, de que a mediados de junio exista un armazón jurídico alternativo a este régimen excepcional y de un plan de ayudas para el turismo de 2.600 millones de euros. El acuerdo con Cs inquietó al PNV, que pidió explicaciones, pero después confirmó el “sí” al comprobar que el decreto final contiene claramente que los presidentes autonómicos tomarán todas las decisiones salvo la movilidad entre autonomías a partir de la fase 3. Los nacionalistas confirmaron así que el Gobierno logrará lo que parecía imposible hace dos semanas: un apoyo del PNV y Cs y, además, una abstención de ERC.

“Todos los acuerdos son compatibles. Atrás quedaron los momentos de las mayorías absolutas. Ahora todos estamos obligados permanentemente a pactar en una geometría variable, pero con socios prioritarios que son los que hicieron posible la investidura de Sánchez. La nueva política es también pactar y buscar consensos”, ha explicado la portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, después de criticar al PP por “dimitir de sus responsabilidades” y mantenerse en el no. ERC se limitó a llamar “puro tacticismo” al pacto con Ciudadanos pero sigue en la abstención.

El primer punto del acuerdo entre el Gobierno y Ciudadanos era el que preocupaba al PNV, donde se trata de asegurar que no haya asimetrías territoriales por razones políticas y no sanitarias en el final de la desescalada. Cs quiere evitar diferencias entre territorios, una de las señas de identidad de su proyecto político. La redacción del acuerdo dice que “las medidas contenidas en el decreto que regula la última prórroga del estado de alarma para dar respuesta a la emergencia sanitaria serán idénticas para toda España, garantizando la igualdad de los españoles en la recta final del confinamiento”. El portavoz de Ciudadanos, Edmundo Bal, ha explicado en Telecinco que eso significa que en “distintos territorios en situación semejante, los ciudadanos van a tener las mismas garantías”. “Se trata de que no exista ninguna posibilidad de que ERC y PNV digan: si quieres mi voto, cámbiame de fase”, ha especificado Bal. Es decir, no se trata de que todas las comunidades tengan que entrar en la misma fase a la vez —la desescalada ya está funcionando de forma asimétrica en función de los datos sanitarios—, sino de evitar que Cataluña y el País Vasco puedan obtener ventajas políticas al negociar con el Gobierno.

La redacción del acuerdo no convencía al PNV, y su presidente, Andoni Ortuzar, mostró esas dudas. “El último acuerdo es confuso y vamos a solicitar alguna aclaración al Gobierno. No vaya a ser que ese acuerdo sea contradictorio con el que han firmado con nosotros y con ERC”, se ha quejado Ortuzar en Telecinco. Después de algunas llamadas, y cuando se envió al Congreso el decreto, el PNV aclaró en una nota que este texto “cumple integramente” el acuerdo con los nacionalistas y, por tanto, confirman su voto a favor. Ciudadanos también valida el decreto y considera que cumple con su condición de que las medidas serán las mismas para toda España. El Ejecutivo logrará así en la última prórroga un apoyo superior al de algunas de las anteriores.

ERC ha difundido un comunicado que rebaja el pacto de Cs con el Gobierno a “puro tacticismo” y sostiene que no tiene efecto sobre los acuerdos anteriores. Para los republicanos, es Ciudadanos quien tiene que explicar qué quiere decir su pacto, y que gracias al suyo “se ha conseguido el retorno de las competencias”, informa Camilo S. Baquero. La Moncloa pactó con ERC que las comunidades autónomas gestionen la desescalada a partir de la fase tres, pero según fuentes de la dirección de Cs eso no es incompatible con su acuerdo, en el que lo que se compromete es que la regulación de los criterios sanitarios con los que las comunidades puedan gestionar esa desescalada sea la misma para todos.

El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, en Radio Euskadi el pasado jueves. En vídeo, Ortuzar critica el acuerdo del Gobierno con Ciudadanos.Vídeo: EP | ATLAS
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ciudadanos y el Ejecutivo han pactado también que antes del 15 de junio el Gobierno presentará un real decreto ley que regulará, teniendo en cuenta las aportaciones de Cs, la salida del estado de alarma para los territorios que estén preparados para ello, “y que el Gobierno analizará las reformas legales para establecer un mecanismo alternativo al estado de alarma ante eventuales rebrotes”. En la última prórroga, Cs también exigió al Ejecutivo que elaborara ya esa alternativa jurídica para el control de la situación sanitaria.

El pacto incluye, además, un plan de ayudas al turismo y la hostelería con 2.500 millones de euros de líneas de avales ICO para garantizar la liquidez del sector y 151 millones de euros en inversión en la transformación y digitalización, y el compromiso del Gobierno de contar “con todas las comunidades autónomas en pie de igualdad en el marco en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para analizar el marco jurídico necesario para garantizar una salida ordenada del estado de alarma y la gestión de la pandemia”. El Gobierno se compromete también a permitir a los contribuyentes y a sus representantes a relacionarse con la Agencia Tributaria a través de sistemas digitales como la videoconferencia.

Cs había apoyado las cinco últimas prórrogas con el convencimiento de que, si los datos sanitarios de la evolución de la pandemia aconsejan restricciones masivas de la movilidad de los ciudadanos, el estado de alarma es un instrumento jurídico “absolutamente necesario”. Sobre estos mismos principios cerraron el lunes el acuerdo el vicesecretario general de Cs, Carlos Cuadrado, y el secretario general de Presidencia, Félix Bolaños, encargados también de acordar las prórrogas anteriores.

Con los 10 votos a favor de Ciudadanos, el Gobierno tiene ya ante la votación de este miércoles 174 síes asegurados —los que suman los 120 diputados del PSOE, los 35 de Unidas Podemos, los 10 de Cs, los 6 del PNV, los 2 de Más País y el de los regionalistas cántabros— por 153 noes, a la espera de que definan su voto Bildu y los minoritarios. En el bloque del rechazo frontal quedan los 88 del PP y los 52 de Vox, los 8 de Junts Per Catalunya, los 2 de Navarra Suma y de la CUP, y el único parlamentario de Foro Asturias. Con la abstención de los 13 diputados de Esquerra mengua el bloque del no, que en la quinta prórroga llegó a 162 escaños. La principal derivada política de esa votación es que parece posible combinar la suma de la investidura de Pedro Sánchez —con los partidos nacionalistas e independentistas— con los votos de Ciudadanos.

El PP se siente “decepcionado” con Ciudadanos

La portavoz del PP en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, ha asegurado que se siente “decepcionada” con Ciudadanos por su decisión de apoyar la nueva prórroga del estado de alarma, aunque descarta que esa postura afecte a los pactos que mantienen en Gobiernos autonómicos y municipales, informa Natalia Junquera. “Les tengo mucho respeto. Son aliados naturales y en muchos sitios, pero ahora están incurriendo en una ingenuidad dolosa. La igualdad de los españoles era una seña de identidad del partido y el apoyo de la prórroga del estado de alarma no contribuye a eso. Es un voto inútil, contrario a la identidad de Ciudadanos y que contribuye a blanquear a ERC”, ha declarado.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Buscador: La desescalada por municipios

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_