_
_
_
_

Interior reanuda la expedición del DNI y del pasaporte

Los ciudadanos de zonas que estén en la fase 2 pueden pedir cita previa desde este miércoles

Imagen de archivo de ciudadanos en una comisaría donde se tramita el DNI y el pasaporte. En vídeo, se reinicia el sistema de citas previas para DNI y pasaporte para territorios en fase 2.Vídeo: Cuerpo Nacional de Policía
Óscar López-Fonseca

La Policía Nacional reanuda a partir de este miércoles el servicio de cita previa por internet para la obtención o renovación del DNI y pasaporte, suspendido desde el pasado 14 de marzo para minimizar el riesgo de contagio por coronavirus. Sin embargo, este primer paso no será para toda España, sino únicamente para aquellas provincias que ya se encuentren en la fase 2 de la desescalada, según informó el martes el Ministerio del Interior en una nota de prensa. Los que permanecen en fase 1, entre ellas Madrid y Barcelona, deberán esperar.

La Policía cifra en más de 45.000 el número de DNI y pasaportes que no se han hecho durante este tiempo, y para los que Interior prorrogó su validez un año. Los responsables policiales recalcan que a esta cifra hay que sumar los 22.000 que ordinariamente se expiden cada mes para dar una idea del volumen de trabajo que se ha acumulado. Además, en las oficinas de expedición se adoptarán extremas medidas de higiene tanto para los funcionarios como para los que acudan a renovar su documentación, lo que provocará mayor lentitud en las gestiones.

En un correo electrónico interno de comienzos de mayo, al que tuvo acceso EL PAÍS, responsables policiales ya consideraban que la expedición material de los nuevos documentos no se iniciará una semana después de dar las primeras citas. Durante esos días, la Policía implementará medidas de seguridad sanitaria en las dependencias. Entre ellas, la instalación de mamparas frontales y laterales en aquellos puestos de trabajo de los funcionarios en los que no existan los dos metros de separación que han fijado las autoridades de Sanidad como necesarios para prevenir nuevos contagios, según detallaba el documento. Los mandos policiales no descartaban tener que abrir en un primer momento al 50% de la capacidad y organizar dos turnos rotatorios de funcionarios para atenderlo.

El informe también planteaba la necesidad de poner expendedores de gel hidroalcohólico en la entrada para que los ciudadanos que accedan los usen, aunque admiten que no se podrán dar mascarillas a los ciudadanos y que ellos deberán llevar las suyas. La Policía también propone controlar el acceso de personas al interior de las oficinas para que, en las salas de espera, solo haya una persona por cada uno de los puestos activos que haya en este momento. También se evitará la entrada de acompañantes, salvo en el caso de menores o personas con la movilidad reducida. Para ello, en la puerta habrá un agente que realizará las funciones de “controlador” y que manejará la lista de citas para evitar que accedan quienes no tengan. El documento apuntaba la posibilidad de reforzar los equipos con agentes destinados a otras funciones policiales.

Lo que no está previsto comenzar hasta después del verano es la expedición del DNI en el ámbito rural, donde hasta el inicio de la crisis sanitaria se desplazaban unidades móviles de la Policía Nacional para facilitar los trámites a los habitantes de localidades donde no hay comisarías. La fecha inicialmente prevista para ello es a partir de septiembre, aunque antes la Policía entrará en contacto con los Ayuntamientos para que estos faciliten los medios necesarios para evitar contagios. También se retrasará la expedición de las Tarjetas de Identidad de Extranjeros (TIE).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Óscar López-Fonseca
Redactor especializado en temas del Ministerio del Interior y Tribunales. En sus ratos libres escribe en El Viajero y en Gastro. Llegó a EL PAÍS en marzo de 2017 tras una trayectoria profesional de más de 30 años en Ya, OTR/Press, Época, El Confidencial, Público y Vozpópuli. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_