_
_
_
_

Interior estima en casi 700 los positivos por coronavirus en los cuerpos de seguridad

Los sindicatos cifran en 9.000 agentes de todos los cuerpos en cuarentena por tener síntomas compatibles con la enfermedad

Patricia Ortega Dolz
Una guardia civil advierte a una mujer de que se ha alejado demasiado de su vivienda.
Una guardia civil advierte a una mujer de que se ha alejado demasiado de su vivienda.Jesús Diges

Interior ha cifrado en 229 los guardias civiles que han dado positivo en la prueba de la Covid-19, y en 199 los positivos entre los policías nacionales. El ministerio no aporta datos sobre los efectivos que están en cuarentena por haber desarrollado síntomas compatibles con la enfermedad, pero los sindicatos calculan que puede haber unos 9.000 agentes entre todos los cuerpos. Se estima que se han contagiado también 150 policías locales y un centenar de soldados (hay 3.600 aislados), según los datos que manejan los sindicatos. Eso suma casi 700 agentes infectados.

Los mensajes van del móvil de un agente a de otro. “Ha muerto un compañero en Ciudad Real, estaba en el Centro Penitenciario de Herrera de la Mancha, llevaba tres días con síntomas, le ingresaron y ha fallecido esta mañana”, decía un whatsapp reenviado una y otra vez el pasado viernes, cuando fallecía Javier Collado, de 48 años. “Tenemos a otro de la misma unidad ingresado en el hospital de Alcázar de San Juan y otros cinco en cuarentena”, añadían, quejándose de la falta de medidas de protección.

En la Guardia Civil, el cuerpo más castigado por la pandemia hasta el momento, ya han muerto tres agentes en activo. La última baja dentro del instituto armado se produjo este martes, José Antonio Redondo Fernández, de 47 años y destinado en Aranjuez (Madrid). Justo después se conocía que el Director Adjunto Operativo (DAO), Laurentino Ceña --quien formaba parte del equipo de expertos que comparecen diariamente en Moncloa-- y el mando de operaciones, Fernando Santafé, daban positivo al virus.

Unidos por una queja (y un temor) común, las principales asociaciones de guardias y militares (AUGC y AUME) así como el sindicato policial SUP y Comisiones Obreras (CCOO), le dirigieron ayer una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: “Estamos en condiciones a afirmar que el derecho a recibir una protección eficaz, no se está respetando, al no proveerse con carácter general, de los equipos de protección individual necesarios para el cumplimiento de su misión”. En la tarde de ayer comunicaron que habían presentado la correspondiente denuncia en la Inspección de Trabajo ante las carencias de esos materiales, y advertían de que habían iniciado los trámites para interponer una demanda judicial en defensa de su derecho a estar protegidos.

Interior advierte de que “la prioridad es seguir abasteciendo a Guardia Civil y Policía Nacional de equipos de protección individual para que puedan seguir prestando servicio”. Y señalan que “se está haciendo desde hace meses un esfuerzo logístico continuado para garantizar el suministro”.

Ser personal de riesgo

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los sindicatos defienden en su misiva que "los profesionales de la seguridad pública son personal de riesgo y que policías, guardias civiles y militares deben de tener reconocida esa condición. “De modo que se nos provea de manera inmediata de los equipos de protección; y que todos los afectados tengan acceso a los test rápidos de detección del Covid-19”.

“Yo estoy en casa desde la semana pasada con los síntomas, tos y malestar general, aunque sin fiebre”, comenta un guardia de 38 años. “En el cuartel hay al menos otros tres compañeros en cuarentena, estamos a la espera del resultado de la prueba que nos hicieron ayer [por este martes]”. Asegura que en ningún momento han contado con material de protección, “salvo unas mascarillas quirúrgicas que había en el cuartel por si llegaba algún detenido enfermo y se acabaron el primer día que empezó todo esto”, relata.

“Cansancio, fiebre persistente... y al final al hospital, donde m atendieron muy bien pero solo te hacen la prueba si te ingresan”, cuenta un inspector de policía de Madrid, que afortunadamente dice haber mejorado en su casa. “Hay varios comisarios tocados y en la comisaría de Latina un buen puñado de ellos en su casa”, cuenta otro compañero. Los nombres siguen cayendo de teléfono en teléfono...

Un guardia, herido grave

Más allá de esos casos, un agente del destacamento de tráfico de la Guardia Civil de Leganés (Madrid) resultó herido grave al ser atropellado en un control para supervisar el cumplimiento del estado de alarma en la autovía Madrid-Toledo. Sus compañeros detuvieron instantes después a los cuatro ocupantes del vehículo, que intentaban huir tras el incidente. El atropello se produjo en el kilómetro 30 de la A-42, en Casarrubuelos (Madrid). El guardia civil sufrió un traumatismo craneoencefálico grave y fractura abierta de una tibia, informa F. J. Barroso. Fue trasladado de inmediato por un helicóptero medicalizado del Servicio de Urgencias Médicas de la Comunidad de Madrid (Summa) al hospital 12 de Octubre de la capital.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad



Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Patricia Ortega Dolz
Es reportera de EL PAÍS desde 2001, especializada en Interior (Seguridad, Sucesos y Terrorismo). Ha desarrollado su carrera en este diario en distintas secciones: Local, Nacional, Domingo, o Revista, cultivando principalmente el género del Reportaje, ahora también audiovisual. Ha vivido en Nueva York y Shanghai y es autora de "Madrid en 20 vinos".

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_