_
_
_
_

Los nietos de Franco llevan a Estrasburgo una demanda por la exhumación del dictador

La familia considera que el Consejo de Ministros expropió “de hecho” el cadáver del dictador

Vista del helicóptero que traslada los restos de Francisco Franco tras su exhumación el pasado 25 de octubre.
Vista del helicóptero que traslada los restos de Francisco Franco tras su exhumación el pasado 25 de octubre.Mariscal (EFE)

Los nietos de Franco han demandado al Estado español ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) por haber exhumado los restos del dictador del Valle de los Caídos para enterrarle en el cementerio de Mingorrubio, en la localidad madrileña de El Pardo. La demanda ha sido presentada por la familia Martínez-Bordiu Franco y está firmada por el letrado Luis Felipe Utrera-Molina, según ha informado el despacho de abogados. Los familiares consideran que el Consejo de Ministros del Gobierno de Pedro Sánchez expropió “de hecho” el cadáver de Franco.

Los familiares entienden que los acuerdos del Consejo de Ministros de febrero y marzo de 2019 que aprobaron la exhumación de los restos de la basílica del Valle de los Caídos, en San Lorenzo de El Escorial, y la posterior inhumación en el cementerio de El Pardo, y las resoluciones de los tribunales Supremo y Constitucional que los confirmó vulneran el Convenio Europeo de Derechos Humanos. En concreto alegan que se ha vulnerado el derecho a la vida privada y familiar, la prohibición de discriminación y el derecho a un proceso equitativo. Los demandantes estiman que la exhumación de los restos mortales de Franco se realizó basándose en una ley que no cumple los requisitos de generalidad y claridad exigidos por dicho convenio europeo.

Consideran que bajo la apariencia de una legislación general e imparcial, el real decreto de reforma de la Ley de Memoria Histórica no tenía otro objetivo que el de proceder exclusivamente a la exhumación de los restos mortales de Franco. También argumentan que se trata de una ley singular que altera y disminuye las garantías del derecho a disponer de los restos mortales de los familiares fallecidos y por ello mantienen que no se satisface el requisito de generalidad de la ley exigido por el TEDH y tampoco responde a ninguno de los motivos recogidos en el convenio europeo que pueden justificar una limitación del derecho a la vida privada y familiar.

Permiso para visitar la tumba

Según la demanda, los acuerdos del Ejecutivo español han vulnerado el propio real decreto al “ignorar la designación por los familiares del lugar de reinhumación de los restos mortales de Franco y al fijar arbitrariamente un lugar de titularidad estatal contra la expresa voluntad de la familia”. También asegura que los familiares se ven obligados a solicitar autorización del Gobierno cada vez que quieren visitar la tumba de sus abuelos.

Para la familia, “el Consejo de Ministros ha expropiado de hecho el cadáver de Francisco Franco” al vulnerar el derecho de las personas a decidir sobre el destino de los restos mortales de sus familiares. Los nietos también alegan discriminación, pues “de todos los inhumados en el Valle de los Caídos que no hubieran fallecido a resultas de la Guerra Civil, cuyo número asciende a 192, solo se ha producido la exhumación de Francisco Franco sin que a la luz de las declaraciones públicas de los miembros del Gobierno la ley vaya a tener otra aplicación”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Los restos de Franco fueron exhumados del Valle de los Caídos al mediodía del 24 de octubre del año pasado y trasladados en helicóptero al cementerio de Mingorrubio-El Pardo, donde fueron inhumados de nuevo unas horas después.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_