Ir al contenido
_
_
_
_
* Nuestros periodistas recomiendan de forma rigurosa e independiente productos y servicios que puedes adquirir en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos al texto, EL PAÍS recibe una comisión. Lee aquí nuestra política comercial.

10 utensilios de cocina que te ayudan a reducir residuos (y que ya usan los ecofoodies)

Estas alternativas sostenibles disminuyen la huella ecológica y apuestan por un consumo más consciente

Beatriz Gámez Jareño

Cada uno de nosotros puede aportar su granito de arena para conseguir que el planeta esté más limpio. Gestos sencillos como sustituir las bolsas de plástico por bolsas de tela o las pajitas de un solo uso por versiones de cristal, son alternativas sostenibles que ayudan a reducir el impacto ambiental en nuestro día a día.

En este sentido, la cocina es uno de los espacios donde más residuos se generan: film transparente, esponjas sintéticas y otros utensilios que terminan en la basura tras muy poco tiempo de uso. Por ello, los utensilios de cocina reutilizables y biodegradables se han convertido en una solución práctica, responsable y cada vez más accesible.

Estos artículos no solo disminuyen la huella ecológica, sino que también fomentan un consumo más consciente y están al alcance de todos los bolsillos. A continuación, te compartimos 10 ideas —desde envoltorios de cera de abeja hasta bolsas de malla y de algodón, pasando por cubos de compostaje doméstico— para que puedas equipar tu cocina con alternativas sostenibles y más respetuosas con el medioambiente.

Tapas de silicona reutilizables

Se adaptan a los diámetros de todos los contenedores (independientemente del material), sellan herméticamente, se pueden usar en el microondas y el pack incluye tapas de diferentes tamaños. ¡Así siempre encontrarás una tapa para cualquier tupper!

Cubo de compostaje de seis litros

Guarda y recicla tus residuos orgánicos de manera sencilla con este práctico cubo de compostaje. Está fabricado en acero inoxidable, un material que minimiza los malos olores. Evita usar bolsas de plástico y aprovecha todo al máximo.

Envoltorios de cera de abeja

Mantiene los alimentos higiénicos y frescos durante más tiempo, ya que la cera de abeja naturalmente es antibacteriana y ralentiza la descomposición de los alimentos. Se lavan con agua fría y se pueden volver a utilizar. ¡Es mejor opción que usar el film de plástico!

10 bolsas de silicona reutilizables

Cuentan con un sistema de doble cierre para evitar fugas. Se pueden usar tanto en la nevera para conservar los alimentos como en el congelador. Además, son aptas para el lavavajillas.

Bolsas de cocción

Son ideales para cocer todo tipo de verduras y especias sin que se mezclen con el resto de alimentos. También son adecuadas para almacenar alimentos. Se pueden lavar a mano o en la lavadora.

Tablas de bambú

Este juego de tres tablas de madera destaca por sus materiales naturales, antibacterianos y resistentes al moho. Cada tabla incorpora una serie de ranuras para atrapar derrames y un agujero para poderlas colgar.

Pajitas de cristal

Su diseño curvo se adapta a la mayoría de copas y al ser de cristal no transfieren olores ni sabores. Se pueden lavar en el lavavajillas y el lote incluye un cepillo de limpieza.

Bolsas de red

Ideales para ir a comprar al supermercado o para almacenar la fruta o la verdura en casa. Su diseño de malla 100% algodón ofrece una buena transpirabilidad y resistencia. Se pueden lavar tanto a mano como a máquina.

Rollo de cocina de bambú

Este rollo de toallitas de bambú equivale a 60 rollos de cocina tradicionales. Son tres veces más absorbentes que el papel y después de su uso se pueden lavar y dejar secar para volver a utilizar más adelante. Sin duda, una buena forma de cuidar el planeta.

Estropajos de celulosa

Limpia eficazmente la suciedad de toda tu vajilla y tus utensilios de cocina con estos estropajos naturales. Están hechos de pulpa de madera y fibras de sisal, por lo que no sueltan residuos plásticos. No acumulan olor y son muy duraderos.

Preguntas frecuentes

¿Qué son los utensilios de cocina que no generan residuos?

Son herramientas y accesorios diseñados para ser reutilizados muchas veces o bien biodegradables al final de su vida útil. Reemplazan a productos de un solo uso como el film transparente, las pajitas de plástico o las bolsas desechables.

¿Son realmente más sostenibles?

Sí. Aunque la inversión inicial pueda ser mayor, su uso prolongado reduce significativamente la generación de residuos plásticos y envases de un solo uso.

¿Realmente ayudan a ahorrar dinero?

A largo plazo, sí. Al sustituir productos desechables por reutilizables, se evita la compra constante de artículos de un solo uso, lo que supone un ahorro económico acumulado.

[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]

*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 24 de septiembre de 2025.

Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Beatriz Gámez Jareño
Redactora en Escaparate y en Descuentos EL PAÍS donde escoge los mejores cupones en las categorías de hogar, mascotas y niños. Antes trabajó en otros medios especializados en marketing de producto y como redactora y fotógrafa en el periódico Magisterio. Graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_