_
_
_
_
* Nuestros periodistas recomiendan de forma rigurosa e independiente productos y servicios que puedes adquirir en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos al texto, EL PAÍS recibe una comisión. Lee aquí nuestra política comercial.

Creatina: para qué sirve, cómo tomarla y cinco superventas en Amazon

El consumo de creatina es seguro y una alternativa idónea si se desean resultados satisfactorios en el aumento de la masa muscular o en deportes de alta intensidad

Daniel Muela
Artículo de EL PAÍS Escaparate que describe qué es la creatina y los productos más vendidos del suplemento en Amazon.
¿Para qué sirve la creatina? Guía, consejos y productos que arrasan en ventas en Amazon.Freepik

Al igual que otro tipo de complementos existentes en el mercado como la proteína en polvo o los quemadores de grasas, por citar solo dos de ellos, la creatina se ha convertido en uno de los suplementos más famosos y con menos efectos adversos.

¿Qué es y para qué sirve la creatina?

La creatina es uno de los suplementos más utilizados, sobre todo, entre los deportistas que trabajan la musculatura con asiduidad. Se trata de una proteína formada por tres aminoácidos distintos y que se puede obtener a través de la dieta. Sin embargo, a veces es necesario un suplemento de creatina al ayudar en el aumento del rendimiento y en el incremento de la resistencia, aunque no surte el mismo efecto en todos las personas.

¿Qué hace la creatina en el cuerpo humano?

Su consumo hace que nuestro cuerpo sintetice la creatina de manera natural, todo un proceso que sucede en órganos tan importantes como el hígado, el pancreas o los riñones. Una vez hecho esto, la creatina viaja por la sangre y la retienen nuestros músculos.

Principales beneficios de la creatina

La creatina como suplemento, que puede tomarse durante tres meses seguidos como la opción más habitual, debe acompañarse durante el día de buenas dosis de agua para evitar la deshidratación y evitar el alcohol y la cafeína porque reducen su efectividad en gran medida. De entre sus principales beneficios, se encuentran:

¿Dónde comprar creatina?

Además de los establecimientos especializados a pie de calle y en sus tiendas online, hay plataformas en Internet como Amazon que ofrecen un amplio surtido de creatina en polvo y también en pastillas. Los productos más populares que compartimos a continuación no contienen creatina con sabor y registran miles de valoraciones positivas. Se venden desde tan solo 14 euros.

Creatina monohidrato en polvo de HSN sin sabor (500 gramos)

Esta creatina en polvo es un auténtico superventas en Amazon y está entre los más vendidos en la categoría de Suplementos para deportistas de la plataforma online. No contiene gluten, es 100% vegano y su fórmula dispone de una gran pureza. Tampoco contiene aditivos ni edulcorantes y su tamaño ofrece más de 140 tomas.

Este modelo de creatina es 100% vegana y no contiene gluten.
Creatina de monohidrato en polvo, de la marca HSN.

Creatina en polvo micronizada (634 gramos)

En Amazon este producto superventas ya supera las 20.000 valoraciones. Un auténtico todoterreno de la suplementación deportiva con el que entrenar a alta intensidad gracias a una dosis de 3 gramos por ingesta diaria. Está diseñado para entrenamientos de alto rendimiento como el crossfit o sesiones intensas en el gimnasio. No contiene sabor y se mezcla fácilmente en agua fría, zumo o batido.

¿Dónde comprar creatina? En Amazon, por ejemplo, se puede adquirir un bote de esta creatina con 186 cápsulas.
Creatina en polvo micronizada, de la marca Optimum Nutrition.

Creatina monohidratada pura (270 comprimidos)

El monohidrato de creatina es el más popular del mercado y este producto también lo es entre los suplementos de entrenamiento que se venden en plataformas como Amazon. Con él, tendremos para tres meses de consumo y su ingesta no puede ser más sencilla al venderse en comprimidos de pequeño tamaño. Aporta un plus, predispone al esfuerzo físico y se recuperan los músculos más rápidamente.

Este otro tipo de creatina es de gran pureza y ofrece una potente dosis de 3 gramos por cada comprimido consumido.
Creatina monohidratada pura.

Creatina monohidratada en polvo

Otra buena opción de suplemento en la toma de creatina lo encontramos en este producto de la firma Foodelis. Con una nota media de 4,5 sobre 5 estrellas, su composición en polvo hace de él una solución apropiada para su disolución en agua u otros líquidos como zumos o leche. Con él, podremos tomar más de 160 dosis.

Esta otra opción pasa por adquirir una creatina monohidratada en polvo que se disuelve muy bien en agua.
Creatina monohidratada en polvo sin sabor.

Creatina monohidratada vegana de fórmula vegana (180 cápsulas)

Cerramos la selección con este otro producto de creatina monohidratada, disponible en un frasco compacto con 180 cápsulas. Un producto idóneo para incrementar el rendimiento físico en series sucesivas de ejercicios breves de alta intensidad. “Calidad y buen precio, al principio no creía en estos suplementos, pero mis resultados en dos meses han sido mejor de los esperados”, afirma un usuario.

La ingesta de creatina ayuda a la recuperación de los músculos tras el entrenamiento.
Energía, vitalidad y bienestar: esto es lo que ofrece la creatina de Natural Health Up.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cómo tomar la creatina?

La creatina se puede tomar mediante batidos en polvo o en cápsulas, comprimidos o grageas. En cuanto a los tipos de creatina que se venden en el mercado, destacan dos: la creatina HCL o creatina a secas y el monohidrato de creatina, el más conocido.

¿Cuánta creatina debo tomar?

La cantidad de creatina que se debe tomar por un adulto depende del estado físico del mismo. No es lo mismo un perfil de culturista que una persona amateur que lleva poco tiempo acudiendo al gimnasio, por ejemplo. Se suele sugerir una dosis de creatina por peso de entre los 0,08 g/kg y los 0,10 g/kg; variando su consumo por tipo de entrenamiento. De igual modo, no debería excederse de los 5 gramos al día.

¿La creatina se debe tomar antes o después de entrenar?

A la pregunta tan común de cuándo tomar creatina, esta se puede ingerir hasta en cuatro dosis diarias pero se recomienda su toma de una sola vez alrededor de una hora antes de realizar el ejercicio físico. Y no dejar de consumirla en los días de descanso. La creatina se puede tomar en ayunas también.

¿La creatina tiene efectos secundarios?

Es un elemento que no contiene toxicidad alguna y es seguro de ingerir, no mostrando ningún efecto secundario grave. La creatina tampoco engorda, pero sí promueve la pérdida de grasa corporal. Pero, ¿la creatina puede dejar calvo a alguien? No se puede concluir con rotundidad que esto sea así, dados los estudios científicos actuales que hay sobre la materia.

¿Qué alimentos con creatina existen?

Hígado de cerdo: aunque no está hecho para el paladar de todo el mundo, este alimento contiene 4,5 gramos por kilo de creatina.

Ternera: Tiene una cantidad parecida de creatina por kilo que el hígado de cerdo y, como cualquier carne roja que se precie es muy fácil de integrar en numerosas dietas.

Pollo: Aporta 4 gramos de creatina por kilo que se consuma y, además, es un alimento bajo en grasa. Un clásico en multitud de dietas deportivas.

Conejo: Una carne rica en vitaminas y proteínas y con la que podremos consumir hasta 3,5 gramos de creatina por kilo.

Salmón: Uno de los pescados más sencillos de cocinar en cualquiera de sus variantes. ¿Cuánta creatina tiene por kilo? Unos 4,5 gramos de media.

Atún: Más barato, incluso, que pescados como el salmón. El atún es un alimento que pega con todo puede ofrecer más de 4 gramos de creatina por kilo.

Nueces: Para todos aquellos amantes de los frutos secos, las nueces son una buena fuente de creatina natural.

*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 25 de febrero de 2024.

[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]

Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Facebook e Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.

Sobre la firma

Daniel Muela
Redactor en Escaparate. También selecciona para Descuentos EL PAÍS cupones exclusivos en la categoría de Tecnología. Antes trabajó en otros medios de comunicación. Ha desarrollado su trayectoria en secciones de EL PAÍS como Local o Última Hora. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y cursó el Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_