Ir al contenido
_
_
_
_
* Nuestros periodistas recomiendan de forma rigurosa e independiente productos y servicios que puedes adquirir en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos al texto, EL PAÍS recibe una comisión. Lee aquí nuestra política comercial.

Probamos los mejores móviles de gama alta de 2025

A lo largo del año los principales fabricantes van presentando sus mejores móviles. Los he probado y ordenado de mejor a peor

Artículo de EL PAÍS Escaparate sobre una comparativa de móviles de alta gama.
Laura Pajuelo
Estos son los mejores móviles de alta gama del mercado.

El mejor teléfono de gama alta de 2025

Todos los terminales que aparecen en esta comparativa muestran un rendimiento magnífico, y lo cierto es que las diferencias se dan en pequeños detalles. El estupendo rendimiento del iPhone 17 Pro y la sustancial mejora de sus cámaras lo han colocado a la cabeza de nuestra comparativa.

Quizá no sean para todos los bolsillos, pero lo cierto es que los smartphones de gama alta tienen las mejores cámaras, los procesadores más rápidos, las pantallas más brillantes… y prometen poder con cualquier tarea que se ponga por delante. Así que muchos usuarios prefieren elegir uno de estos modelos que, además, suelen garantizar una mayor durabilidad.

Cómo hemos elegido y probado los productos

En lo que llevamos de 2025 he podido probar los mejores smartphones que han presentado las principales firmas a lo largo de este año; muchos de ellos incluso antes de que salieran oficialmente a la venta. Durante unas semanas, cada uno de ellos se ha convertido en mi móvil principal tanto para trabajar (lo uso para consultar correo, chat, editar documentos compartidos…) como en mi tiempo de ocio, donde sobre todo utilizo la cámara para hacer fotos y grabar vídeos, y consulto redes sociales.

A la hora de analizarlos he considerado distintos aspectos que considero esenciales para entrar ‘en la lucha’ por un puesto en esta comparativa; los mismos que utilicé para valorar los mejores smartphones de 2024.

Doble grabación: iPhone 17 Pro

Estos son los mejores móviles de alta gama del mercado.
Analizo los mejores móviles de alta gama del mercado.

Para quién es: usuarios que busquen un rendimiento excelente en su terminal y versatilidad en las cámaras.

Por qué lo recomendamos: con este móvil Apple ha apostado por un exterior en una única pieza de aluminio forjado muy pulido. Se nota al agarrarlo: ligero, sólido… y sorprendentemente frío. Es bonito y cómodo de sujetar. Además, a simple vista se nota un cambio importante en el módulo de las cámaras que, por otro lado, sobresale bastante. Me ha parecido imprescindible usarlo con funda para evitar que el teléfono baile sobre la mesa o se dañe justo el bordecito del módulo con el uso.

Con las cámaras he notado una mejoría notable con respecto a los iPhone anteriores, con los que sobre todo en los retratos en interiores las fotos tenían demasiado ruido, y ampliarlas era imposible. Por fin esto no pasa. Y también es posible hacer un zoom óptico mayor (hasta 8x) sin pérdida de calidad o grabar vídeo y cambiar entre sus tres sensores traseros con una transición muy suave y sin que se note diferencia en color, exposición o calidad general entre una y otra. Por ejemplo, probé a grabar a mis hijos en el parque y empecé con un plano general, para luego hacer un primer plano de uno, volver al general, y un primer plano del otro. Quedó genial. Luego, me fui moviendo ‘trotando’ mientras continuaba con la grabación, y los temblores propios de este movimiento se corrigieron con mucha suavidad: daba la sensación de que, en lugar de en la mano, el móvil iba en un gimbal.

Y aunque pueda parecer una característica sin más, una de las cosas que más me ha gustado de las cámaras del nuevo iPhone es la posibilidad de grabar a la vez con la cámara frontal y trasera. ¡No sabéis la cantidad de vídeos que he grabado con mis hijos dando la vuelta al móvil para salir también yo! Y ahora, puedo integrar las dos imágenes. Lo probé también por ejemplo en una demostración de aves rapaces en Faunia, grabando con la principal las aves y con la frontal las reacciones de mis hijos. Me gusta muchísimo.

Tiene un rendimiento magnífico, se calienta muy poco, aunque le exijas mucho y, si bien durante las pruebas con un uso intensivo lo he cargado a diario, cuando he pasado a darle un uso más habitual (mensajes, llamadas, alguna foto…) su batería me ha durado hasta 2 días.

Sus puntos débiles: el diseño es muy bonito y resistente a los golpes, pero con solo unos días de uso sin funda han quedado algunas marcas en su trasera.

FICHA TÉCNICA
Pantalla: OLED LTPO de 6,3 pulgadas, tasa de refresco de 120 Hz.
Procesador: Apple A19 Pro.
Almacenamiento: 256 GB / 512 GB / 1 TB.
Cámaras: 3 traseras: principal de 48 MP 24 mm, apertura de ƒ/1,78; ultra gran angular de 48 MP 13 mm, apertura de ƒ/2,2, campo de visión de 120°; teleobjetivo x2 de 48 MP 48 mm, apertura de ƒ/1,78. Delantera 18 MP apertura ƒ/1,9.
Sistema operativo: iOS 26.
Dimensiones y peso: 15 x 7,19 x 0,88 cm // 204 gramos.
Otros: Face ID, IP68, Wi-Fi 7.

Inteligencia artificial: Samsung Galaxy S25 Ultra

Estos son los mejores móviles de alta gama del mercado.
Analizo los mejores móviles de alta gama del mercado.

Para quién es: quienes quieran un modelo con un funcionamiento exquisito y una gran pantalla con la que interactuar con los dedos, un stylus —trae el clásico S Pen de Samsung— e, incluso, con la voz.

Por qué lo recomendamos: con solo coger el Galaxy S25 Ultra me di cuenta de que es un teléfono grandísimo: lo mismo que me ocurrió con el S24 Ultra el año pasado. En esta ocasión es más delgado y ligero, pero no podemos perder de vista que tiene una pantalla de 6,9 pulgadas y mide 16 cm de alto. De él me encanta la pantalla, ya no por su tamaño, si no por cómo se ve: sin reflejos incluso a pleno sol, con colores muy intensos, una resolución (QuadHD) que da muchísimos detalles… Además, tiene una buena autonomía —no he tenido problema en llegar al final del día, aunque lo haya utilizado muchísimo— y sus cámaras ofrecen unos resultados buenos: no me parecen las mejores, pero en general las capturas no desentonan.

Su otra característica ‘fuerte’ es la integración que hace de la IA, con muchísimas funciones a través de Galaxy AI. Al configurar el teléfono ya informa de las posibilidades para la configuración: por ejemplo, es capaz de realizar traducciones en tiempo real durante las llamadas, ayuda a redactar, organizar y mejorar textos, transforma grabaciones en transcripciones de texto, facilita resúmenes de páginas web, transforma esbozos en obras de arte, elimina ruidos de los vídeos… En general, algunas están muy conseguidas y otras no tanto. Por ejemplo, las transcripciones eran regulares, pero la herramienta de edición de imágenes que permite seleccionar y mover o borrar objetos me ha parecido espectacular. Además, cada vez que necesitaba ayuda para buscar algo solo tenía que pulsar un botón lateral de forma continua para que se activara Gemini.

Sus puntos débiles: el sonido no acompaña a la imagen y, aunque es compatible con Dolby Atmos, los principales drivers y tiene su propio ecualizador, la calidad de la reproducción es limitada.

FICHA TÉCNICA
Pantalla: 6,9 pulgadas, resolución Quad HD+, AMOLED LTPO, 120 Hz, Gorilla Glass Amor 2.
Procesador: Qualcomm Snapdragon 8 Elite.
RAM: 12 GB.
Almacenamiento: 256 GB / 512 GB / 1 TB.
Cámaras: 200 MP, f/1.7, PIS, 50MP, f/3.4, OIS, zoom x5, 10MP, f/2.4, OIS, zoom x3, 50MP, f/1.9, ultra gran angular. Cámara frontal 12MP, f/2.2.
Sistema operativo: Android 15 basado en One UI 7.
Batería: 5.000 mAh, 45W carga rápida, 15W inalámbricos.
Dimensiones y peso: 162,8 x 77,6 x 8,2 mm // 218 gr.
Otros: resistencia IP68, S-Pen integrado.

Inspiración fotográfica: Google Pixel 10 Pro

Estos son los mejores móviles de alta gama del mercado.
Analizo los mejores móviles de alta gama del mercado.

Para quién es: los que busquen un móvil fiable con buena pantalla y una cámara que lo pone fácil para sacar buenas fotos.

Por qué lo recomendamos: con un diseño impecable, integra Android 16 y todo funciona como la seda: ni una queja en rendimiento. Sus cámaras son las mismas que el año anterior, pero mejoradas por software. Con ellas me pasa una cosa muy curiosa y es que tengo la sensación de que ‘van al revés’ del resto. Por el día, las capturas son muy buenas, pero cuando hay malas condiciones lumínicas e, incluso, por la noche, he conseguido las mejores fotografías, tanto de objetos como retratos: colores correctos, mucho detalle… Además, desde la app se pueden hacer muchísimos ajustes tan fácilmente como pulsar un botón.

Hablemos de su zoom de 100x: está apoyado por IA, que ‘se inventa’ lo que la cámara no ve. Pero salvo algunos pequeños fallos que podrían incluso pasar desapercibidos, es espectacular. Pongo un ejemplo: hice una foto a un león en el zoo desde muy lejos, y en la pantalla de la cámara lo que veía estaba totalmente borroso. Cuando vi la foto, estaba perfecta. Si te fijabas mucho, una de sus pezuñas tenía una forma un poco rara, pero si no ibas buscando errores, no te dabas cuenta. La IA también tiene otras aplicaciones interesantes y, por ejemplo, en la app de la cámara aparece un icono arriba a la derecha con la estrella de Gemini. Cuando la pulsé por primera vez me sorprendí bastante: el móvil analiza la escena que estás enfocando y propone cómo hacer mejor la foto en función de lo que quieras conseguir con un tutorial que te va sugiriendo cómo colocar el móvil, qué enfocar, el modo que seleccionar…

Sus puntos débiles: pese al buen rendimiento, su procesador es menos potente que el de la competencia, y eso puede notarse de cara a futuro, pensando en que sea un móvil que puedas utilizar durante varios años seguidos.

FICHA TÉCNICA
Pantalla: pOLED de 6,32 pulgadas, 2.856 x 1.280 píxeles de resolución, tasa de refresco adaptable 1-120 Hz, hasta 3.300 nits.
Procesador: Tensor G5.
RAM: 16 GB.
Almacenamiento: 128 GB.
Cámaras: triple cámara trasera: 50 MP principal, f1.68; ultra gran angular con enfoque automático de 48 MP; teleobjetivo de 48 MP con zoom óptico 5x y estabilización óptica. Cámara delantera con 42 MP, autoenfoque, lente gran angular.
Sistema operativo: Android 16.
Batería: 4.870 mAh, carga rápida, carga inalámbrica.
Dimensiones y peso: 152,8 x 71,9 x 8,4 mm // 207 gramos.
Otros: resistencia al agua y al polvo, 5G, Wi-Fi, Bluetooth.

Original: Nothing Phone (3)

Estos son los mejores móviles de alta gama del mercado.
Analizo los mejores móviles de alta gama del mercado.

Para quién es: aquellos que quieran diferenciarse por el diseño y busquen un modelo de gama alta a un precio algo inferior que la competencia.

Por qué lo recomendamos: su diseño llama muchísimo la atención y sigue la línea de todos los dispositivos de la marca. Personalmente, me parece muy original y bonito, y la funda transparente que trae la caja es la ideal para que se vea su trasera. Entre sus detalles más llamativos está el Glyph Matrix: una matriz de LEDs en la esquina trasera que no sólo sirve para notificaciones, sino que puede mostrar iconos, animaciones, e incluso juegos simples o funciones de pantalla interactiva. Ni siquiera tuve que consultar el manual para llegar hasta su configuración: hay una opción en los ajustes (Glyph Interface) donde se selecciona fácilmente el nivel de brillo, poner apps como una botella que gira para seleccionar a una persona, la hora…

En general, el rendimiento de este smartphone es muy positivo, y el paso de una app a otra es fluidísimo. Si se le exige mucho (juegos con gráficos potentes, por ejemplo) he notado que se calienta un pelín, pero nada alarmante. En cuanto a las cámaras, su módulo trasero es triple, con 3 sensores de 50 megapíxeles para cámara principal, ultra gran angular y telefoto. En exteriores con buena luz las fotos salen bastante bien: buen nivel de detalle, rango dinámico digno, colores naturales sin saturaciones exageradas... Una cosa que me ha parecido curiosa es que al cambiar de una cámara a otra a veces se notan diferencias de tono. En interiores o foto nocturna, se perciben limitaciones: ruido visible, pérdida de definición, y algunas fotos salen algo grises o apagadas. Una de sus novedades en este apartado es el zoom óptico 3x de tipo periscopio y hasta 60x digital, que cumple con lo esperable: hasta 10x bien gracias al apoyo de la IA, pero a partir de ahí ya aparece demasiado ruido.

Sus puntos débiles: la experiencia fotográfica está por debajo de otros modelos de gama alta. Además, hay un botón físico para la función Essential Space —que recurre a la IA para capturar, organizar y gestionar información como notas, imágenes y grabaciones de voz— que no he dejado de pulsar por accidente nunca, confundiéndolo con el botón de encendido y apagado.

FICHA TÉCNICA
Pantalla: OLED de 6,67 pulgadas, tasa de refresco adaptativa a 120 Hz, HRD10+, 2.800 x 1.260 píxeles de resolución, protección Gorilla Glass 7i.
Procesador: Snapdragon 8s Gen 4.
RAM: 12 o 16 GB.
Almacenamiento: 256 o 512 GB.
Cámaras: trasera triple: 50 MP principal, con estabilización óptica OIS y PDAF; 50 MP ultra gran angular (f/2.2); 50 MP teleobjetivo tipo periscópico, zoom óptico 3x. Cámara frontal de 50 MP (f2.2). Grabación de vídeo 4K hasta 60 fps.
Sistema operativo: Android 15 con capa Nothing OS 3.5.
Batería: 5.150 mAh, carga inalámbrica 15 W, carga rápida 65 W, carga inversa.
Dimensiones y peso: 160,6 x 75,6 x 9,0 mm; 218 gramos.
Otros: certificación IP68, panel trasero transparente con Glyph Matrix, huella óptica bajo pantalla, Wi-Fi 7.

Carga rápida: Xiaomi 15 Ultra

Estos son los mejores móviles de alta gama del mercado.
Analizo los mejores móviles de alta gama del mercado.

Para quién es: usuarios que necesiten un móvil con buena autonomía y carga muy rápida.

Por qué lo recomendamos: está muy centrado en la fotografía, con 3 sensores bastante potentes: uno principal de 50 MP, un telefoto periscópico (el zoom largo ha mejorado bastante) y un sensor súper detallado (llegando a 200 MP en algunos modos). Las imágenes diurnas salen con gran nitidez, buen rango dinámico, colores vivos, pero sin pasarse de saturación y detalles como texturas y sombras que se conservan bien, sin mucho ruido. En modo nocturno se defiende bastante, aunque obviamente la calidad baja y algunas escenas pierden detalle comparadas con la competencia. Por ejemplo, hice una fotografía de noche en un parque alumbrado con farolas y era prácticamente imposible distinguir las hojas de los árboles.

También me ha gustado mucho su pantalla, especialmente porque aunque usara el móvil a pleno sol, podía ver el contenido perfectamente gracias a su alto nivel de brillo. Por otro lado, tiene buena autonomía (podía estar hasta 2 días o más sin cargarlo) y dispone de un sistema de carga rápida que consigue llegar al 100% desde apagado en menos de una hora. Se calienta bastante, eso sí.

Sus puntos débiles: cuando visualizas contenido multimedia durante un rato largo, grabas vídeos o juegas, tiende a calentarse bastante y el nivel de batería baja muy rápido.

FICHA TÉCNICA
Pantalla: 6,73 pulgadas, LTPO OLED con tasa de refresco variable de 1 a 120 Hz; resolución WQHD+ (3.200 x 1.440 píxeles); 3.200 nits; soporte para HDR10+, Dolby Vision; vidrio protector Xiaomi Shield Glass 2.0.
Procesador: Snapdragon 8 Elite.
RAM: 16 GB.
Almacenamiento: 215 GB / 1 TB.
Cámaras: trasera con 3 sensores: principal con 50 MP, sensor Sony LYT-900 de 1 pulgada, lente Leica Summilux ƒ/1.63, con OIS; Ultra gran angular de 50 MP, lente con campo de ~115°, ƒ/2.2; Telefoto / zoom de 50 MP con zoom óptico medio (≈3×) ƒ/1.8; además un telefoto periscópico de 200 MP con zoom óptico ~4,3× (ƒ/2.6). Frontal de 32 MP. Grabación 8K a 30 fps y 4K hasta 120 fps con estabilización avanzada.
Sistema operativo: HyperOS 2 (basado en Android 15).
Batería: 5.410 mAh. Carga rápida por cable: 90 W HyperCharge; carga inalámbrica: 80 W.
Dimensiones y peso: 161,4 x 75,3 x 9,35 mm; 226 gramos.
Otros: protección IP68, sistema de disipación térmica “3D Dual-Channel IceLoop”.

Otros modelos de smartphones de gama alta interesantes

Si estás buscando un smartphone con carga muy rápida: OnePlus 13

Estos son los mejores móviles de alta gama del mercado.

Tiene un sistema de carga rápida de 100W: cuando lo he utilizado con el cargador original, ha pasado del 10 al 100% de batería en aproximadamente media hora. Es de los más rápidos que he probado nunca. Además, en la configuración se pueden realizar algunos ajustes que regulan la carga inalámbrica para que sea más silenciosa durante la noche, establecer algunas restricciones en la resolución de las imágenes y la calidad del audio para ahorrar batería… El otro elemento que me ha parecido súper útil es un botón deslizante situado en su lateral izquierdo (la marca lo llama Alert Slider) que permite cambiar rápidamente entre los modos de sonido, silencio y vibración. Lo utilizo muchísimo: pongo el sonido al levantarme, luego cambio a vibración cuando mi hija duerme la siesta para no molestar, silencio cuando no quiero que nada me interrumpa…

Si estás buscando un smartphone para contenido multimedia: Honor Magic 7 Pro

Estos son los mejores móviles de alta gama del mercado.

Cuenta con una estupenda pantalla de 6,8 pulgadas de tipo OLED con hasta 120 Hz de tasa de refresco y 2.800 x 1.800 píxeles de resolución, se complementa con un sistema de altavoces con una magnífica calidad para tratarse de un teléfono móvil. Mientras otros modelos sufren con los graves, aquí están muy conseguidos, y además se puede subir el volumen sin distorsionar. Gemini viene preinstalado y, hay una carpeta con 8 apps que el terminal sugiere en base al uso que se da al dispositivo habitualmente. También hace transcripciones automáticas en la app notas (cuando la he probado ha habido algunos fallos) e incluye un borrador de objetos por IA en las fotografías, que me ha gustado bastante.

Preguntas frecuentes sobre los mejores móviles de gama alta de 2025

¿Qué diferencia hay entre un móvil de gama alta y uno de gama media?

Los móviles de gama alta suelen incorporar procesadores más potentes, pantallas de mayor calidad, cámaras avanzadas con varios sensores y más memoria RAM/almacenamiento. También ofrecen mejor construcción (materiales premium) y soporte de actualizaciones más prolongado.

¿Vale la pena pagar más por un móvil de gama alta?

Depende de tus necesidades. Si buscas máximo rendimiento en juegos, fotografía profesional, conectividad 5G avanzada o longevidad del dispositivo, la inversión suele compensar.

¿Los móviles de gama alta son más seguros?

Ofrecen mejores sistemas de seguridad biométrica (huella ultrasónica, reconocimiento facial avanzado) y más parches de seguridad, pero la seguridad también depende del uso del usuario.

*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 21 de octubre de 2025.

Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_