_
_
_
_
* Nuestros periodistas recomiendan de forma rigurosa e independiente productos y servicios que puedes adquirir en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos al texto, EL PAÍS recibe una comisión. Lee aquí nuestra política comercial.

Las mejores churreras: compactas y fáciles de usar

Probamos cuatro máquinas para hacer churros con las que se pueden elaborar estos deliciosos dulces con o sin aceite

Estas son las mejores máquinas para hacer churros en casa que se pueden comprar en Amazon
Estas máquinas permiten elaborar churros con distintas formas y tamaños. joannawnuk (© GETTY IMAGES)
Lucía García
Máquina para hacer churros

La mejor máquina para hacer churros

La ganadora es la máquina Beper: ofrece un equilibrio perfecto entre funcionalidad y sencillez de uso, además de ser muy fácil de limpiar y lograr unos churros de buen sabor en pocos minutos.

Definitivamente, si pensamos en un acompañante gastronómico para los días fríos de invierno, una de las opciones más recurridas es un buen chocolate caliente con unos churros, especialmente para desayunar o merendar. Existen sitios específicos dónde disfrutar de este platillo, pero también hay máquinas domésticas para hacer churros y evitar esos incómodos desplazamientos.

Estos pequeños dispositivos lo hacen todo más sencillo, ya que para usarlos solo se debe introducir la masa a base de harina, previamente aliñada, en la base del electrodoméstico y esperar a que se cocine y tome forma de churro.

¿Qué máquinas para hacer churros hemos elegido?

Con un presupuesto máximo de 35 euros, los modelos de máquinas para hacer churros que hemos seleccionado son: Beper máquina para hacer churros (8,25), Ilsa churrera metálica (7,25), Princess 132405 Churrera (7,25) y StartBlue churrera (6,5). Dos de ellas cocinan los churros a la vez que les dan forma, mientras que en otras hay que freír el churro en una sartén con aceite. Al analizarlas, los aspectos que hemos tenido en cuenta son los siguientes:

Así hemos probado las churreras

Durante dos semanas hemos elaborado churros y porras con cada una de estas máquinas, siguiendo siempre las recomendaciones de uso paso a paso. En primer lugar, hemos optado por preparar su masa tanto con la tradicional harina de trigo como con harina de avena, para conseguir una versión más saludable. Después, la hemos introducido en su interior y puesto a prueba las capacidades de cada una.

Máquina para hacer churros de Beper: nuestra elección y mejor relación calidad-precio

Máquina para hacer churros de Beper: nuestra elección y mejor relación calidad-precio
Valoración media Currera Beper

Por qué la recomendamos: lo primero que llama la atención de esta churrera es su diseño: se asemeja a una gofrera eléctrica, con dos placas antiadherentes en su interior con moldes para cocinar los churros y un mango termoaislante para evitar quemaduras. Tiene unas dimensiones de 16 x 36 x 13 centímetros y un peso de 1,68 kilogramos, por lo que puede almacenarse en un cajón y sacarla cuando se vaya a utilizar.

Lo ideal es enchufar la máquina unos minutos antes de que se vaya a verter la masa para que sus placas se vayan calentando. Tiene una potencia de 700 vatios, por lo que coge temperatura rápidamente; es recomendable pintar las placas con un poco de aceite y emplear una manga pastelera para que la masa no sobresalga de los moldes. Con este tipo de máquinas se evita cocinar los churros en abundante aceite, obteniendo un resultado más saludable y ligero.

Gracias a su función rotatoria de 360 grados, que se traduce en la posibilidad de girar la máquina al completo para que se frían por ambos lados, se consigue una cocción mucho más uniforme. Y, una vez pasados 15 minutos, se obtienen cuatro churros con buen sabor y un toque crujiente. Para limpiarla, solo hay que dejarla enfriar y eliminar los restos de masa con ayuda de un paño húmedo.

Lo mejor, lo peor y conclusiones

FICHA TÉCNICA
Peso: 1,68 Kg
Medidas: 16 x 36 x 13 cm
Potencia: 700W
Voltaje: 240 v
Material: aluminio

Churrera metálica Ilsa: la alternativa

Churrera metálica Ilsa: la alternativa
Valoración media churrera Ilsa

Por qué la recomendamos: fabricada completamente en metal, esta churrera es muy resistente. Cuenta con un amplio tubo metálico en el que se introduce la masa y una palanca en su parte superior para ejercer presión sobre ella, creando así el churro. Tiene diferentes discos y, en función del utilizado, se consiguen distintas formas y elaboraciones. Por ejemplo, cuenta con uno que permite rellenarlos con crema o chocolate y otro pensado para hacer porras.

A medida que se va dando forma a la masa, hay que ir vertiendo los churros sobre una sartén de acero inoxidable con aceite muy caliente. Se caracterizan por su buen grosor y tamaño, aunque si se usa el disco para hacer churros de lazo quedan demasiado gruesos para nuestro gusto. Es necesario fregarla a mano pero la masa se despega con facilidad con ayuda de un estropajo.

Churrera Princess 132405

Churrera Princess
Churrera Princess

Por qué la recomendamos: con un diseño similar al modelo de Beper pero con una apariencia más alargada, también está formada por dos placas antiadherentes sobre las que se vierte la masa para conseguir cuatro churros. Está equipada con un sistema de control automático de temperatura que garantiza que alcanza y mantiene los grados idóneos para cocinarlos. Una vez que se introduce en su interior la masa, es necesario girar la churrera varias veces para que se distribuya bien por el molde, y después esperar unos 20 minutos hasta que su indicador luminoso, situado en la parte superior de la máquina, empiece a parpadear: ya están listos.

El sabor de los churros que se obtienen con ellos es bueno, aunque como pasa con la churrera de Beper, no quedan igual de crujientes que si se frieran. Es fácil de limpiar pero hay que tener especial cuidado a la hora de introducir la masa, pues puede desbordarse y para limpiarla en profundidad hay que desmontar sus placas.

Churrera StartBlue

Churrera SmartBlue
Valoración media churrera StartBlue

Por qué la recomendamos: se trata de una máquina para hacer churros rellenos al estilo tradicional: está compuesta por una ‘pistola’ de plástico cilíndrica con un dispensador en su parte superior, en la que hay que añadir la masa para, después, crear el churro presionando el pistón. Sale a través de unos pequeños discos con ocho diseños diferentes para conseguir distintos acabados: en forma de estrella, zigzag, lunas… Aconsejamos utilizar la boquilla de estrella de ocho puntas, ya que con ella se obtienen los mejores resultados. Al igual que la churrera metálica de Ilsa, con ella es necesario freír la masa en una sartén de aceite caliente.

Está fabricada en plástico pero es bastante resistente y tiene unas dimensiones de 8,1 x 9,9 x 23,1 centímetros y un peso de tan solo 0,3 kilogramos, lo que facilita que pueda almacenarse cómodamente en un cajón. Viene acompañada de un libro de recetas en las que inspirarse y, a la hora de limpiarla, hay que desmontar sus piezas y fregarlas a mano con especial cuidado de eliminar bien todos los restos de masa.

Preguntas frecuentes sobre las churreras

¿Cómo funcionan?

Son máquinas en las que se debe introducir la masa ya aliñada, y que mediante el calor y la forma del mismo dispositivo ayudan a cocinar los churros.

¿Se pueden cocinar los churros sin aceite?

Sí. En este punto se debe entender que al no usar aceite, la sensación de que el churro está crujiente puede cambiar, pero como ventaja, será una preparación más saludable.

¿Cuánto cuesta una máquina para hacer churros en casa?

En nuestra lista puedes encontrar opciones desde los 18 euros. El precio va a variar según la marca y las diferentes opciones con que cuente la máquina.

¿Cómo es el mantenimiento de una churrera?

Lo más importante es que después de cada preparación, la máquina se limpie a fondo, para que así no se acumulen restos de la masa. Una limpieza a tiempo puede ayudar a alargar la vida útil del dispositivo.

¿Qué accesorios se pueden adaptar a las churreras?

Los accesorios más importantes son las boquillas, que se pueden conseguir de diferentes formas, para así crear elaboraciones originales.

[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]

*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 3 de febrero de 2025.

Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Lucía García
Periodista especializada en los sectores tecnológico y educativo. Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, actualmente compagina el análisis de productos y elaboración de comparativas para EL PAÍS Escaparate con su labor como redactora y 'community manager' en EDUCACIÓN 3.0.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_