Ir al contenido
_
_
_
_
*EL PAÍS VIAJES es el programa de viajes de autor en colaboración con azulmarino en el que expertos de distintos ámbitos nos acompañan en cada travesía. Desde esta sección recomendamos los destinos más atractivos que se pueden contratar. Para más información sobre nuestros itinerarios pincha aquí.

Sri Lanka, la tierra resplandeciente que debes conocer en 2026

Junglas, playas tropicales, templos budistas que son Patrimonio de la Humanidad y plantaciones de té, Sri Lanka es una tierra que siempre resplandece ¿y si la conocemos en 2026?

Sara Andrade Abad

A pesar de ser una isla relativamente pequeña, Sri Lanka es uno de los destinos turísticos de referencia del mundo. Conocida por sus playas tropicales, las plantaciones de té y los retiros, el país alejado de los tópicos, es un destino fascinante, lleno de arte, arquitectura, historia y una rica gastronomía. Es ideal para aquellos que buscan conectar con la naturaleza más dispar y salvaje, ya que la isla proporciona, de norte a sur, una variedad de contrastes que enamora y fascina a todo tipo de viajeros. Este 2026, la recorreremos en una ruta única de la mano de EL PAÍS Viajes y una de las periodistas de viajes que mejor la conoce, Elena del Amo. Durante 15 días, un grupo de aventureros disfrutará de sus lugares icónicos, pero también de joyas más escondidas que no suelen aparecer en las guías. Este viaje a Sri Lanka del que te hablamos saldrá el 4 de julio desde dos ubicaciones españolas, Madrid y Bilbao.

A continuación, te damos algunas razones por las que tienes que conocer esta tierra resplandeciente el próximo año. ¿Te apuntas?

Por su naturaleza: diversidad de paisajes y clima

Serendib es como los marinos árabes llamaron a esta isla con forma de lágrima al encontrársela en pleno océano Índico. De ahí procede la palabra serendipia; algo así como encontrar un tesoro por casualidad. El término no podría encajar mejor a la que luego se convertiría en la Ceilão de los portugueses. Tomaría el relevo la todopoderosa Compañía Holandesa de las Indias Orientales, y luego los británicos, que también dejaron sus huellas por la entonces conocida como Ceilán. Solo décadas después de su independencia, en 1948, este país insular al sureste de la India tomaría prestado del sánscrito el nombre de Sri Lanka, que significa tierra resplandeciente”, explican desde EL PAÍS Viajes. El país, en sus casi sesenta y seis mil kilómetros cuadrados, alberga una gran diversidad de paisajes y climas. Sus famosas playas han atraído a visitantes de todo el mundo, muchos de ellos buscando olas y surf. Sin embargo, el resto de la isla ofrece muchos otros parajes idílicos. Mientras que las tierras altas centrales están cubiertas de plantaciones de té y cascadas, el norte es una vibrante mezcla de esencias. Y a pesar de mostrar aún las heridas de su guerra civil, es un verdadero testimonio de la diversidad y la variedad que conforma la isla. Entre las influencias se encuentran la portuguesa, la holandesa, la tamil, la musulmana y la británica.

El triángulo cultural, situado en el centro de la isla, posee una magia especial, con ruinas de varios reinos antiguos, majestuosos embalses, cuevas rocosas escondidas y antiguos templos sagrados, que revelan la fascinante e increíble arquitectura, el arte y la ingeniería de la antigüedad.

Al este de la isla, nos encontramos los exuberantes arrozales y un ritmo de vida más tranquilo y rural. Coloridos lugares de culto, parques nacionales, puertos y aguas cristalinas ofrecen una experiencia relajante al viajero. Si te apasiona la naturaleza, Sri Lanka es el país adecuado. Hay mucho por ver.

¿Por dónde empezar? Desde Colombo, la capital más poblada y la sede del gobierno del país, se puede viajar a Bentota, al sur. Aquí se encuentran muchas de las playas que siempre enamoran a los viajeros: la playa de Bentota, la playa de Ventura o Induruwa. Además del río Madu, donde se recomienda hacer un safari para ver su pintoresco ecosistema de manglares, con vistas a la exuberante vegetación, fauna y pequeñas islas que alberga. Con EL PAÍS Viajes se podrá conocer el criadero de tortugas marinas de Kosgoda, un centro de conservación creado para proteger los huevos de tortuga en peligro de extinción de depredadores y cazadores furtivos.

A unos 200 kilómetros de Colombo, se encuentra uno de los lugares más impresionantes de Sri Lanka. Hablamos de Ella, un pequeño pueblo en el distrito de Badulla, rodeado de biodiversidad y elevado a unos 1.000 metros de altura. Los frondosos y misteriosos bosques de Ella se alternan entre las plantaciones de té. Ella es una joya paisajística. Aquí se puede visitar el emblemático Puente de los Nueve Arcos, enclavado en una exuberante vegetación de plantaciones de té, y el mirador de Lipton Seat, famoso por ser lugar de contemplación del mercante inglés, Thomas Lipton, al que se puede llegar en tuk tuk. Aunque, sin duda, Ella es conocida por el sendero que lleva al Pequeño Pico de Adán.

En el centro de Sri Lanka, Nuwara Eliya es otro de los paisajes favoritos. Su situación, a más de 1.800 metros de altitud, la convirtieron en una excelente zona para la producción de té. En Nuwara Eliya se encuentra el histórico Club de Golf, uno de los más antiguos de Asia, seguido de lugares emblemáticos como el Grand Hotel con sus jardines impecables.

Por su fauna salvaje, una de las más abundantes del mundo

¿Disfrutas viendo animales en su hábitat? Si la respuesta es sí, estás en el país indicado. Sri Lanka cuenta con una fauna salvaje única —de las más cuantiosas del mundo—. De las 91 especies de mamíferos que habitan Sri Lanka, el elefante asiático, el oso perezoso, el leopardo, el sambar y el búfalo salvaje son los más llamativos y populares; después tiene también una gran variedad de animales catalogados como “raros”, entre ellos el loris esbelto rojo, el macaco de pico y el langur de cara púrpura, que, según la UICN, se encuentran en peligro de extinción debido a la pérdida de su hábitat. Aunque cuenta con algunos de los cetáceos más impresionantes del mundo, como la ballena azul, el atractivo real de Sri Lanka son sus aves. Son casi 433 especies las que habitan la isla, 233 de ellas son residentes. El número de anfibios es significativo, con más de 100 especies, especialmente concentradas en la selva tropical de Sinharaja.

Y ahora te preguntarás: ¿dónde se puede disfrutar de toda esta fauna? Pues uno de los lugares más recomendados es la Reserva Forestal de Sinharaja, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, o alguno de sus parques nacionales, como el parque nacional Udawalawe o el parque nacional Yala. Este último es uno de los que se visitarán con EL PAÍS Viajes.

Por su historia y monumentos Patrimonio de la Humanidad

La historia de Sri Lanka se remonta unos 3.000 años atrás. Sus primeros habitantes fueron los veddahs, que llegaron a la isla en el siglo IV antes de Cristo, se cree que del norte de la India. En el siglo III antes de Cristo, fue cuando se introdujo el budismo en la isla; desde entonces, se implantó en el país. De ahí que haya tantos templos budistas repartidos por su territorio.

Para entender la historia de Sri Lanka, hay que visitar lugares como el monumento del Fuerte de Galle, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y construido por los portugueses en 1588. También destaca Kandy, una de las ciudades más importantes del centro de Sri Lanka para el budismo. Entre muchos de los lugares que hay que ver en Kandy, como su jardín botánico, también está el templo del Diente, un tesoro sagrado reconocido por la Unesco, que alberga la reliquia más venerada de Sri Lanka: el diente de Buda. Este santuario es un ejemplo donde la espiritualidad se fusiona con la historia.

Ya en la costa, Trincomalee es otro de sus enclaves históricos. La fortaleza medieval de Fort Frederick, la cual fue construida por portugueses allá por el año 1624, es un ejemplo más de esa parte de su historia colonial. En Trincomalee también se encuentra el templo Koneswaram, encaramado en un acantilado con impresionantes vistas, y el puerto, que es uno de los puertos naturales más profundos del mundo.

No puedes marcharte de Sri Lanka sin descubrir Sigiriya, escogida por los viajeros de Booking en 2025, como una de las 10 ciudades más acogedoras del mundo. Está situada en el corazón del Triángulo Cultural de Sri Lanka, y cuenta con lugares espectaculares como la Roca del León, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Esta ofrece vistas impresionantes y destaca la brillantez arquitectónica del antiguo Sri Lanka. A finales del siglo V, el rey Kashyapa estableció en Sigiriya su capital real, coronando la cima con un palacio adornado con vibrantes frescos. En Sigiriya vas a descubrir las famosas telas y artesanías, como los batiks (telas con diseños ornamentales tradicionalmente creados con cera), vasijas ornamentales y textiles tejidos a mano. Los exuberantes paisajes del parque nacional de Minneriya también son famosos por sus concentraciones de elefantes salvajes.

Además de Sigiriya, hay otros emplazamientos históricos que conviene descubrir si te gusta la historia y la arquitectura. La ciudad de Dambulla es muy pintoresca por el templo de la Cueva de Dambulla, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Se trata de uno de los lugares con más significado espiritual del país. Además, las vistas panorámicas que ofrece son de las mejores que vas a encontrar.

Asimismo, Polonnaruwa está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y tiene unas ruinas bien conservadas de palacios, templos y estatuas de la capital medieval de la isla. Otra de las antiguas capitales de Sri Lanka es Anuradhapura. Este sitio reconocido por la Unesco muestra majestuosas estupas, templos sagrados y ruinas vibrantes.

*Si quieres más información sobre este y otros viajes similares, consulta nuestra web de EL PAÍS VIAJES.

Puedes seguir a EL PAÍS VIAJES en Facebook e Instagram, o suscribirte aquí a la newsletter de EL PAÍS Viajes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sara Andrade Abad
Periodista especializada en viajes. Desde 2024 es redactora de EL PAÍS Viajes, sección de viajes de autor con Azulmarino. Colabora en Condé Nast Traveler y en la web de Informativos Telecinco. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster en Reporterismo Avanzado en la Universidad Ramón Llull de Barcelona.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_