Ir al contenido
_
_
_
_
*EL PAÍS VIAJES es el programa de viajes de autor en colaboración con azulmarino en el que expertos de distintos ámbitos nos acompañan en cada travesía. Desde esta sección recomendamos los destinos más atractivos que se pueden contratar. Para más información sobre nuestros itinerarios pincha aquí.

Qué ver en Sri Lanka: todos los imprescindibles en un viaje de 12 días

Desde las colinas de té, pasando por sus playas interminables, los templos y los elefantes que te acompañarán en este bello viaje por uno de los países más impresionantes de Asia

Playa de Mirissa en Sri Lanka.
Sara Andrade Abad

En el océano Índico, al suroeste de la bahía de Bengala y al sudeste del mar de Omán, se sitúa la isla de Sri Lanka, también conocida como “la lágrima de la India” por su forma de lágrima o pera (según como se mire), Ceilán, nombre que adoptó durante la colonización, o “la isla de los mil nombres”. El país, además de por sus mil nombres, es conocido por su diversidad religiosa, aunque en la Antigüedad fuera un importante centro de la religión y la cultura budista, de ahí que se conserven numerosos templos y ruinas en torno a ello. Sri Lanka también es conocida por la producción y exportación de té, canela o café, y por su variedad paisajística, desde bosques tropicales hasta playas infinitas, también con olas, ya que no nos podemos olvidar que es un punto popular de surfistas de todo el mundo.

Más del 29% de su espacio terrestre se encuentra protegido con 17 parques nacionales, siete reservas naturales y 94 reservas forestales. Además cuenta con tres lugares reservas de la biosfera de la Unesco: la reserva natural de Yala, la reserva natural de Hakgala y la reserva natural de Ritigala. En Sri Lanka se pueden ver prácticamente animales de todo tipo: desde leopardos a ballenas, aunque los dos animales más comunes son los elefantes, que utilizan para las labores agrícolas, y los monos, que viven en los alrededores de muchos templos.

¿Te gustaría visitar Sri Lanka? Ha llegado el momento de hacer las maletas, a continuación, encontrarás algunos de los lugares imprescindibles para una ruta de 12 días. En esta ocasión, seguimos uno de los itinerarios marcados por EL PAÍS Viajes que realizará un viaje a la isla del 26 de noviembre al 6 de diciembre. En este viaje con 10 noches en el país no faltarán paradas por las colinas cubiertas de té, las antiguas ruinas que susurran leyendas de tiempos pasados, la vibrante ciudad de Colombo, donde la historia y la modernidad se entrelazan en perfecta armonía; la paz y la belleza de Kandy, los campos de té de Nanu Oya y mucho más. ¡Descubre el itinerario en este enlace y súmate ya a la aventura!

Los famosos tuk tuk de Colombo.

Colombo: la capital de Sri Lanka

La ciudad más poblada de Sri Lanka y la capital comercial y sede del Gobierno no podría faltar en un viaje al país. Colombo es una mezcla de religiones y culturas, además de una ciudad gastronómica muy interesante y un contraste continuo, es posible ver mansiones, jardines exuberantes, junto a barrios más humildes, mercados callejeros y grandes superficies comerciales. En un clásico recorrido por la ciudad de Colombo visitaremos los lugares más destacados, como el Independence Memorial Hall, el pintoresco Galle Face Green, las bulliciosas calles de Pettah y la histórica Mezquita Roja. Una combinación perfecta de herencia colonial y desarrollo urbano moderno que hace que esta ciudad sea tan cautivadora.

El buda de oro en el museo de Dambulla.

Dambulla y los templos cueva

La ciudad antigua de Dambulla forma parte del llamado Triángulo Cultural de Sri Lanka, se trata de una zona, situada en el centro de la isla, que comprende algunos de los lugares catalogados como patrimonio de la humanidad por la Unesco como la ciudad sagrada de Anuradhapura, la ciudad antigua de Polonnaruwa, la ciudad antigua de Sigiriya y la ciudad sagrada de Kandy.

La ciudad histórica de Dambulla fue declarada patrimonio mundial de la Unesco en 1991 porque alberga el templo de la cueva de Sri Lanka, uno de los mejor conservados del país y de los más grandes, con más de 80 cuevas en los alrededores. Además, también cuenta con el monasterio Nā Uyana Āranya Senāsanaya, que se encuentra en un bosque de 2.000 hectáreas y en el que viven unos 150 monjes budistas.

La roca de Sigiriya.

La roca de Sigiriya, un paisaje sin igual

Un viaje a Sri Lanka quedaría incompleto sin visitar la roca de Sigiriya, esta fortaleza es una antigua ciudadela construida sobre una imponente formación rocosa. Una de las visitas más recomendadas incluye el ascenso para explorar las fascinantes ruinas del palacio del rey Kashyapa, cuyos frescos tan bien conservados son una maravilla, además de las vistas desde la cima. El ascenso suele durar entre hora y media o dos. Es uno de los destinos turísticos más populares del país y los habitantes de la isla se suelen referir a Sigiriya como la octava maravilla del mundo. No es extraño que fuera declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1982.

Elefantes en el parque nacional de Minneriya.

Safari en el parque nacional de Minneriya

Este parque nacional es uno de los más famosos para realizar safaris en Sri Lanka por la gran cantidad de animales que se pueden ver. El territorio es rico en vegetación y humedales, quizá por ello sea el refugio perfecto de macacos, ciervos, búfalos, cocodrilos y leopardos (aunque sean más difíciles de ver). Y, por supuesto, dominan el paisaje los elefantes, que pueden llegar a 200 en este espacio. Si vas a ir a visitarlo, escoge las primeras horas del día o las últimas de la tarde. Es importante conocer los lugares donde estos animales están en libertad y no en cautiverio. Asegúrate antes de ir a verlos de las condiciones en las que están.

Un tren atraviesa las plantaciones de té de Kandy.

Kandy, la capital de las montañas

Kandy es conocida como la capital de las montañas, se dice que es la capital real del país. Fue declarada patrimonio mundial de la Unesco en 1988. Sin duda, es una de las más ricas en cuanto a monumentos para ver dada su abundante historia y cultura. El mirador de Bahirawakanda ofrece una vista panorámica impresionante de la ciudad, también hay que visitar el templo del Diente de Buda, un tesoro sagrado que alberga la reliquia más venerada de Sri Lanka: el diente de Buda. Enclavado en una arquitectura impresionante y tranquilos jardines, es un santuario sereno donde la espiritualidad se fusiona con la historia. Las vibrantes ceremonias, el ambiente apacible y el rico patrimonio cultural que se exhibe en su museo hacen de esta visita una experiencia superlativa.

El jardín de las especias de Matale.

Matale, un jardín botánico de especias

Sri Lanka ha sido famosa por sus especias desde la época medieval, atrayendo tanto a conquistadores europeos como a comerciantes árabes desde el siglo XIV. En el Jardín de Especias de Matale se puede realizar una visita guiada por exuberantes y fragantes jardines, donde se conocen los secretos del cultivo de especias.

Sri Lanka cuenta con muchos jardines, otro de los más visitados, que suele aparecer en rankings mundiales, es el Brief Garden, el jardín particular de Bevis Bawa, que está cerca de Bentota.

El puente de los Nueve Arcos.

Nanu Oya, un pintoresco viaje en tren hasta Ella

Desde Colombo se puede tomar un tren turístico que recorre algunos de los pasajes más emotivos de Sri Lanka, también desde Kandy en dirección a Nanu Oya se toma un pintoresco tren que viaja a través de las míticas plantaciones de té. Sin duda, este trayecto que dura unas cuatro horas es una de las experiencias favoritas para realizar en el país.

La última parada del viaje es Ella, que forma parte de las Tierras Altas de Sri Lanka, y está llena de paisajes inolvidables como cascadas y montañas con frondosos bosques.

La cima del Pequeño Pico Adams.

Ella: té y el Pico del Pequeño Adán

Ella está directamente relacionada a las plantaciones de té, así que una vez llegado aquí hay que sumergirse en la vida en las plantaciones. Ella también es conocida por los senderistas, que cuentan con numerosos recorridos, entre la que destaca la excursión a la cima del Pequeño Pico Adams, que ofrece unas espectaculares vistas de las plantaciones de té. Por supuesto, hay que llegar al puente de los Nueve Arcos, una obra de ingeniería de la época colonial, construida por los británicos en 1921.

Un elefante y su cría en el parque nacional Udawalawe en Sri Lanka.

Parque nacional Udawalawe y los elefantes

Ubicado próximo al parque nacional Udawalawe, encontramos el Udawalawe Elephant Transit Home, un centro de vida silvestre dedicado al cuidado de crías de elefante huérfanas. El objetivo de este lugar es la inserción en la naturaleza, por lo que se busca preservar su hábitat y el contacto con humanos. Así pues, los visitantes pueden observar los horarios de alimentación desde una plataforma de observación y aprender sobre las iniciativas de conservación para proteger la población de elefantes de Sri Lanka.

El centro permite visitarlos en los horarios de alimentación, obviamente siempre desde detrás de una barrera. Es una experiencia única, además de enriquecedora.

Un leopardo en el parque nacional de Yala en Sri Lanka.

Parque nacional de Yala: el más famoso de Sri Lanka

Yala es el parque nacional más famoso de Sri Lanka, por eso también lo hemos incluido en esta ruta de 12 días. Con una superficie total de 1.268 kilómetros cuadrados de vegetación, es muy rico en fauna y es casi seguro que encontrarás elefantes, cocodrilos, búfalos y monos cuando lo visites. Es recomendable, eso sí, planificar bien el safari ya que suele ser un lugar muy visitado.

Surf en la playa de Mirissa.

Surf en Sri Lanka

No nos olvidamos del surf y de las playas de Sri Lanka, tranquilos. Como decíamos, la isla es una de las mecas para practicar este deporte en el mundo. La playa de Narigama, además de ser un lugar de relax impresionante, suele ser la favorita para aquellos que desean iniciarse en el surf. Weligama y Mirissa suben algo el nivel, pero cuentan con una oferta turística interesante para disfrutar entre ola y ola. Tampoco hay que perderse Elephant Rock, en la bahía de Arugam.

El fuerte de Galle.

Fuerte de Galle

Finalizamos esta ruta de 12 días por Sri Lanka por su fuerte más famoso en la histórica ciudad de Galle. El Fuerte de Galle, declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1988. Con arquitectura colonial, calles adoquinadas y cafés vibrantes, se trata de una histórica fortaleza construida inicialmente por los portugueses en 1588 y, posteriormente, expandida por los holandeses en el siglo XVII, siendo un excelente ejemplo de la arquitectura colonial europea en Asia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sara Andrade Abad
Periodista especializada en viajes. Desde 2024 es redactora de EL PAÍS Viajes, sección de viajes de autor con Azulmarino. Colabora en Condé Nast Traveler y en la web de Informativos Telecinco. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster en Reporterismo Avanzado en la Universidad Ramón Llull de Barcelona.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_