Flores en el valle del Omo
Las tribus que pueblan las riberas del río Omo, al sur de Etiopía, se adornan con pinturas simbólicas y coloristas tocados a base de flores

Entre las diversas tribus —hamer, banna, bashada, mursi, konso, borana, galeb...— que pueblan las riberas orientales del río Omo, al sur de Etiopía, se da gran importancia a la ornamentación facial y corporal, maquillaje que en los casos más extremos llega a incluir escarificaciones en el rostro y aros y platos que deforman los labios o los lóbulos de las orejas. El niño de la foto pertenece al pueblo karo, uno de los menos numerosos (menos de un millar de individuos), cuya seña de identidad son los bonitos y coloristas tocados a base de flores y las complejas pinturas de carácter simbólico con las que se adornan, a base de tierras blancas, ocres, rojos y negro de humo. Aunque se trata de un territorio de difícil acceso, a cuatro días de viaje por carretera desde Addis Abeba, muchas agencias de viaje incluyen el valle del Omo en sus circuitos turísticos.
{ "active": true, "code": "293791", "elementType": "offerExtension", "id": 4, "name": "ADDIS ABEBA", "service": "tripadvisor" }
Boletín
Sobre la firma

Redactor del diario EL PAÍS especializado en viajes y turismo. Ha desarrollado casi toda su carrera en el suplemento El Viajero. Antes colaboró como fotógrafo y redactor en Tentaciones, Diario 16, Cambio 16 y diversas revistas de viaje. Autor del libro Mil maneras estúpidas de morir por culpa de un animal (Planeta) y del blog El viajero astuto.