_
_
_
_
LA BUENA VIDA

La reina de los ‘cupcakes’

La repostera bloguera Alma Obregón dedica su segundo libro a las tartas

Isidoro Merino
Alma Obregón rodeada de algunos de los 'cupcakes' y tartas que enseña a preparar en sus libros de recetas.
Alma Obregón rodeada de algunos de los 'cupcakes' y tartas que enseña a preparar en sus libros de recetas.

Un cupcake, para aquellos que aún no lo sepan, es como una magdalena vestida de princesa Disney: muy, muy dulce y con más adornos que el vestido de novia de Cenicienta. En España, la reina del cupcake se llama Alma Obregón. A sus 28 años, esta bloguera que además es violinista y doctora en Comunicación Audiovisual arrasa. Tiene una legión de seguidoras (y muchos seguidores) que hacen cola para asistir a sus cursos y presentaciones. Sus dos libros, Objetivo: cupcake perfecto, publicado en octubre de 2012, y Objetivo: tarta perfecta, que se puso a la venta el 22 de mayo, ambos editados por El País-Aguilar, se venden como rosquillas (o habría que decir cupcakes):casi 37.000 ejemplares.

'Objetivo: tarta perfecta'

  • Autora: Alma Obregón.
  • Editorial: Chic&Delicious, El País-Aguilar, 2013. 136 páginas.
  • Precio: 13,90 euros.

Su historia comenzó en septiembre de 2010, con el blog Objetivo Cupcake (www.objetivocupcake.com), donde comparte desde hace tres años recetas como el Ruffle cake de vainilla sin gluten con crema de frambuesa, una tarta rizada de color rosa que haría las delicias de la Bella Durmiente o los Cake pops bicolores, especie de chupachús cubiertos de chocolate con un psicodélico relleno verde y fucsia.

Alma Obregón se confiesa “adicta a las nubes, la mantequilla de cacahuete y todo lo que lleve chocolate o caramelo”. Se aficionó a la repostería mientras terminaba de escribir su tesis doctoral en Comunicación Audiovisual en Francfort (Alemania). “Los días allí se me hacían muy largos, y para entretenerme empecé a hornear pasteles”. Poco a poco, la afición se convirtió en pasión, y en su búsqueda del pastelito perfecto empezó a investigar y a crear nuevas recetas. “Aprovechaba cualquier hueco para viajar a Inglaterra y apuntarme a cursos de repostería”. De alumna a maestra. Hoy tiene taller propio en Madrid, donde imparte clases, y presenta un programa sobre cupcakes en el canal de televisión Divinity. También tiene una tienda de ingredientes y utensilios para hacer pasteles de colorines.

Su segundo libro está dedicado a las tartas. Hay recetas clásicas, como la tarta de limón con merengue, y otras delirantemente kitsch, como la tarta chicle, de color rosa chillón: “Se me ocurrió jugando con una niña que conozco”, explica. “Me suelo inspirar en cosas cercanas, algo que he visto o que he comido...”. Como el anterior, permite descubrir música y vídeos entre sus páginas mediante una aplicación gratuita para teléfonos móviles.

La fiebre de los cupcakes y las tartas fondant (con una cubierta de pasta de azúcar modelada como si fuese plastilina) nació hace una década en Estados Unidos. La popularizaron series de televisión como Mujeres desesperadas —donde Bree Van de Kamp, la perfecta ama de casa interpretada por la actriz Marcia Cross, siempre da la bienvenida a los nuevos vecinos de Wisteria Lane con una cesta de cupcakes y galletitas decoradas— o Sexo en Nueva York, en la que Sarah Jessica Parker da rienda suelta a su vena golosa en la confitería Magnolia Bakery.

Boletín

Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
RECÍBELAS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Isidoro Merino
Redactor del diario EL PAÍS especializado en viajes y turismo. Ha desarrollado casi toda su carrera en el suplemento El Viajero. Antes colaboró como fotógrafo y redactor en Tentaciones, Diario 16, Cambio 16 y diversas revistas de viaje. Autor del libro Mil maneras estúpidas de morir por culpa de un animal (Planeta) y del blog El viajero astuto.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_