_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Espacios políticos turquesa

En la COP25, la Cumbre del Clima de Madrid, se está experimentando un espacio de innovación que debería formar parte del legado para las futuras negociaciones climáticas

Cristina Monge
Ceremonia de apertura de la COP25 celebrada este lunes en Ifema, en Madrid.
Ceremonia de apertura de la COP25 celebrada este lunes en Ifema, en Madrid.Sean Gallup (Getty Images)

En la COP25, la Cumbre del Clima de Madrid, se está experimentando un espacio de innovación que debería formar parte del legado para futuras negociaciones climáticas. Tradicionalmente estas conferencias se dividen en la “zona azul”, en la que las delegaciones oficiales negocian —casi siempre a puerta cerrada—, y una “zona verde” donde se dan cita las iniciativas de la sociedad civil; es decir, de universidades, ONG, empresas y otros grupos significativos como los jóvenes o el movimiento feminista. Por primera vez en esta cumbre se están celebrando sesiones públicas de encuentro entre participantes de las dos zonas. En ellas, personas implicadas en el diálogo institucional exponen las líneas generales del momento, y organizaciones sociales trasladan propuestas e inquietudes de las entidades participantes. El espacio turquesa, resultado de la conversación entre la zona azul y la verde, es una iniciativa de intercambio y diálogo que permite avanzar, aunque sea tímidamente, en los principios de transparencia y participación, tan en boga hoy en los grandes debates pero tan difíciles de materializar.

Experimentos similares se están produciendo en multitud de Ayuntamientos, comunidades autónomas y laboratorios de innovación política y social que emergen con fuerza en universidades, Administraciones y foros sociales. La participación, la co-creación de políticas públicas y la implicación de la ciudadanía son vistas por muchos sectores como la terapia que puede revitalizar —salvar, dicen algunos— la democracia.

Quizá sea por esto que resulte anacrónica la opacidad con la que se están llevando las negociaciones para formar Gobierno en España. En apenas unos meses hemos pasado de conocer todos los detalles de los WhatsApp versus Telegram entre las partes negociadoras a no saber más de lo que los periodistas consiguen sacar entre pasillos. Ni lo primero era transparente ni lo segundo es responsable. Lo que vivimos el pasado verano no era transparente porque no ayudaba a entender el proceso y generaba un ruido que dificultaba cualquier posibilidad de comprensión. Lo que está ocurriendo ahora no tiene nada de responsable porque deja a la especulación y la imaginación un proceso cuyo resultado, sea el que sea, tarde o temprano conoceremos, y del que apenas se podrá valorar nada al carecer de las claves, que seguro son muchas. Cuanto más complejo, delicado y controvertido es un asunto, más hay que explicar sus líneas fundamentales.

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Si es cierto que la transparencia y el cuidado del espacio público requieren crear una conversación colectiva que ayude a mejorar las democracias, harán falta muchos espacios políticos turquesa. De lo contrario, cuando surja la polémica y aparezcan críticas no previstas, se recurrirá a esa excusa tan manida que es escurrir el bulto sentenciando “es un problema de comunicación”. Como si comunicación y política fueran cosas distintas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Cristina Monge
Imparte clases de sociología en la Universidad de Zaragoza e investiga los retos de la calidad de la democracia y la gobernanza para la transición ecológica. Analista política en EL PAÍS, es autora, entre otros, de 15M: Un movimiento político para democratizar la sociedad y co-editora de la colección “Más cultura política, más democracia”.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_