Selecciona Edición
Selecciona Edición
Tamaño letra
Francisco Toledo
El artista mexicano junto a su escultura 'La Lagartera', en 2008. Reuters

Francisco Toledo, una vida en imágenes

20 fotos

Uno de los últimos grandes pintores mexicanos ha fallecido a los 79 años

  • El artista Francisco Toledo, en Oaxaca, en 2014. En entrevista con EL PAÍS comentó que en la pintura "pensé que podría encontrar mi alma o algo bueno, que pudiera ser un medio para encontrar una identidad, y en el fondo creo que no encontré nada o que encontré poco".
    1El artista Francisco Toledo, en Oaxaca, en 2014. En entrevista con EL PAÍS comentó que en la pintura "pensé que podría encontrar mi alma o algo bueno, que pudiera ser un medio para encontrar una identidad, y en el fondo creo que no encontré nada o que encontré poco". EL PAÍS
  • Este viernes 6 de septiembre en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México comenzó un homenaje a Toledo.
    2Este viernes 6 de septiembre en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México comenzó un homenaje a Toledo. El País
  • Cometas de papel colocados en el homenaje del Palacio de Bellas Artes en memoria de Toledo. en la El artista y activista oaxaqueño utilizaba cometas para protestar. Así lo explicaba: "cuando llega el Día de los Muertos se vuelan papalotes porque se cree que las almas bajan por el hilo y llegan a tierra para comer las ofrendas; luego, al terminar la fiesta, vuelven a volar (...) Enviamos los papalotes a buscarlos al cielo".
    3Cometas de papel colocados en el homenaje del Palacio de Bellas Artes en memoria de Toledo. en la El artista y activista oaxaqueño utilizaba cometas para protestar. Así lo explicaba: "cuando llega el Día de los Muertos se vuelan papalotes porque se cree que las almas bajan por el hilo y llegan a tierra para comer las ofrendas; luego, al terminar la fiesta, vuelven a volar (...) Enviamos los papalotes a buscarlos al cielo". El País
  • Un hombre observa la fotografía de Toledo, durante el homenaje. La familia de Francisco Toledo solicitó privacidad para despedir al artista en el Estado de Oaxaca.
    4Un hombre observa la fotografía de Toledo, durante el homenaje. La familia de Francisco Toledo solicitó privacidad para despedir al artista en el Estado de Oaxaca. El País
  • Familiares y amigos del pintor mexicano Francisco Toledo, se reunieron en la madrugada del 6 de septiembre, en el Instituto de Artes Gráficas, en la ciudad de Oaxaca. Decenas de personas recordaron al artista con veladoras y canciones.
    5Familiares y amigos del pintor mexicano Francisco Toledo, se reunieron en la madrugada del 6 de septiembre, en el Instituto de Artes Gráficas, en la ciudad de Oaxaca. Decenas de personas recordaron al artista con veladoras y canciones. Cuartoscuro
  • Francisco Toledo junto al escritor mexicano Carlos Monsiváis, en mayo de 1988.
    6Francisco Toledo junto al escritor mexicano Carlos Monsiváis, en mayo de 1988. Cuartoscuro
  • El pintor mexicano Francisco Toledo en su exposición 'Obra reciente', en la capital del Estado de Oaxaca, el pasado 22 de febrero.
    7El pintor mexicano Francisco Toledo en su exposición 'Obra reciente', en la capital del Estado de Oaxaca, el pasado 22 de febrero. Cuartoscuro
  • Toledo durante una protesta por el asesinato del periodista mexicano Javier Valdez el 15 de mayo de 2017. "¿Qué país nos heredaron?", se preguntó aquel día. "Es preocupante. No tengo palabras, me parece muy triste", agregó.
    8Toledo durante una protesta por el asesinato del periodista mexicano Javier Valdez el 15 de mayo de 2017. "¿Qué país nos heredaron?", se preguntó aquel día. "Es preocupante. No tengo palabras, me parece muy triste", agregó. Cuartoscuro
  • Toledo, durante una conferencia de prensa en Ciudad de México, en 2015. En su última entrevista con EL PAÍS, publicada en mayo de 2017, señalaba que "la pintura es complicada por el secado, el olor del aguarrás, cerrar los tubos, la piel que se irrita... Y yo soy muy flojo".
    9Toledo, durante una conferencia de prensa en Ciudad de México, en 2015. En su última entrevista con EL PAÍS, publicada en mayo de 2017, señalaba que "la pintura es complicada por el secado, el olor del aguarrás, cerrar los tubos, la piel que se irrita... Y yo soy muy flojo". Getty Images/Latin Content
  • Una de las partes más destacadas herencia cultural de Toledo es el Instituto de Artes Gráficas (IAGO), que alberga desde 1988 una de las colecciones más valiosas en uno de los estados con más carencias de México.
    10Una de las partes más destacadas herencia cultural de Toledo es el Instituto de Artes Gráficas (IAGO), que alberga desde 1988 una de las colecciones más valiosas en uno de los estados con más carencias de México. El País
  • Una de las obras de Toledo en memoria de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, presentada en el Museo de Memoria y Tolerancia de Ciudad de México, en 2015.
    11Una de las obras de Toledo en memoria de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, presentada en el Museo de Memoria y Tolerancia de Ciudad de México, en 2015. Getty Images/Latin Content
  • Toledo y su obra 'La Lagartera', una figura de 24,5 metros de largo, presentada en Monterrey, en 2008. En una charla con EL PAÍS Semanal, el artista señalaba que le hubiese gustado pintar sandías con Rufino Tamayo, otro gran artista del Estado mexicano de Oaxaca.
    12Toledo y su obra 'La Lagartera', una figura de 24,5 metros de largo, presentada en Monterrey, en 2008. En una charla con EL PAÍS Semanal, el artista señalaba que le hubiese gustado pintar sandías con Rufino Tamayo, otro gran artista del Estado mexicano de Oaxaca. Reuters
  • Toledo, a las afueras del Museo de Memoria y Tolerancia de Ciudad de México, en 2015. A la pregunta de por qué incursionó en el arte, el mexicano explicaba que "como no pude con las matemáticas, me fui hacia el arte. Desde niño tuve facilidad para el dibujo. Se me celebraba en casa y en la escuela".
    13Toledo, a las afueras del Museo de Memoria y Tolerancia de Ciudad de México, en 2015. A la pregunta de por qué incursionó en el arte, el mexicano explicaba que "como no pude con las matemáticas, me fui hacia el arte. Desde niño tuve facilidad para el dibujo. Se me celebraba en casa y en la escuela". Reuters
  • Toledo reparte algunos retratos en forma de cometas de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Explicaba que el uso de los 'papalotes' era un gesto y parte de una costumbre del sur.
    14Toledo reparte algunos retratos en forma de cometas de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Explicaba que el uso de los 'papalotes' era un gesto y parte de una costumbre del sur. Reuters
  • Toledo, en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, durante su exposición 'ToledoCaSa', en 2018.
    15Toledo, en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, durante su exposición 'Toledo/CaSa', en 2018. Cuartoscuro
  • Toledo, durante una exhibición de arte de las casas tradicionales del Istmo de Tehuantepec, en octubre de 2017.
    16Toledo, durante una exhibición de arte de las casas tradicionales del Istmo de Tehuantepec, en octubre de 2017. Cuartoscuro
  • Natalia Toledo, hija del pintor, posa frente al cuadro 'Murciélago', una de las obras que fue encontrada en las bodegas institucionales del Gobierno de México. Una semana antes de la muerte del pintor mexicano se abrió la exposición en la antigua residencia de los presidentes mexicanos, Los Pinos, para  conocer las 33 obras encargadas a artistas mexicanos que habían terminado arrumbadas.
    17Natalia Toledo, hija del pintor, posa frente al cuadro 'Murciélago', una de las obras que fue encontrada en las bodegas institucionales del Gobierno de México. Una semana antes de la muerte del pintor mexicano se abrió la exposición en la antigua residencia de los presidentes mexicanos, Los Pinos, para conocer las 33 obras encargadas a artistas mexicanos que habían terminado arrumbadas. El País
  • El artista mexicano, en mayo de 2017, presentó su exposición 'Naa Pia', que, en zapoteco, significa "Yo mismo". En una entrevista con este diario, el artista mexicano señalaba que llevaba la camisa arrugada porque "en mi casa no me planchan la ropa, así que me la pongo como esté. No me había dado cuenta de que usaba ropa arrugada hasta que todo el mundo me empezó a hacerme notar que está arrugada".
    18El artista mexicano, en mayo de 2017, presentó su exposición 'Naa Pia', que, en zapoteco, significa "Yo mismo". En una entrevista con este diario, el artista mexicano señalaba que llevaba la camisa arrugada porque "en mi casa no me planchan la ropa, así que me la pongo como esté. No me había dado cuenta de que usaba ropa arrugada hasta que todo el mundo me empezó a hacerme notar que está arrugada". Cuartoscuro
  • Uno de sus primeros maestros, Arturo García Bustos, quien había sido discípulo de Frida Kahlo, le recomendó dedicarse a la fotografía y dejar la pintura.
    19Uno de sus primeros maestros, Arturo García Bustos, quien había sido discípulo de Frida Kahlo, le recomendó dedicarse a la fotografía y dejar la pintura. El País
  • La muerte de Toledo deja un enorme vacío en la plástica de México, que pierde al autor de un mundo fantástico que marcó para siempre el arte contemporáneo.
    20La muerte de Toledo deja un enorme vacío en la plástica de México, que pierde al autor de un mundo fantástico que marcó para siempre el arte contemporáneo. EFE