_
_
_
_
El acento
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Tiempo de faroles

Apena el estancamiento de unos personajes que alardean de verdades pétreas mientras son incapaces de cincelar entre todos una verdad común como la que logra Landero en 'Lluvia fina'

Berna González Harbour
Retrato de Charlotte Brontë.
Retrato de Charlotte Brontë.Getty

Luis Landero esculpe una verdad gelatinosa, como suelen ser la mayoría de las verdades humanas, en un proceso dificultoso a partir de fragmentos parciales de cada uno de los personajes de su Lluvia fina (Tusquets). Qué gran narrador. Qué capacidad para cincelar a partir de una amalgama viscosa de frustraciones y traumas una realidad que logra convertirse en tangible a lo largo del proceso de lectura. Nos sirve su último libro para tomar conciencia de la parcialidad de nuestras verdades, que sin embargo imprimen en nosotros un sello casi inamovible a pesar de su comprobada subjetividad.

Son buenos días estos para refugiarse en la literatura, en libros como el de Landero, y aferrarnos a esa realidad ficticia que, aunque a primera vista parezca tambaleante en su construcción, es más vigorosa que la realidad política que nos rodea. La verdad gelatinosa de Lluvia fina es más sólida que el discurso político nacional.

Y es que estamos en tiempos de faroles. Apena contemplar las distancias entre partidos que, si quisieran, tendrían en común mucho más de lo que les separa. Apena contemplar la sobreactuación de los amigos de homófobos que se sienten atacados por aquellos a los que están contribuyendo a atacar. Apena contemplar el bloqueo en la izquierda. El bloqueo en la derecha. El bloqueo entre izquierda y derecha. El bloqueo entre independentistas. El bloqueo entre independentistas y constitucionalistas. Apena la sensación de estancamiento entre unos personajes que alardean de verdades pétreas superiores, mientras son incapaces de cincelar entre todos una verdad común como la que los personajes de Landero logran mal que bien.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Lean Lluvia fina. Lean Jane Eyre, una gran novela feminista que Charlotte Brontë nos legó en defensa de la verdad como forma de rebelión. Lean los Ensayos esenciales, de Adrienne Rich, recién publicados por Capitán Swing, que nos enseñan lo que se esconde bajo las apariencias de muchas formas de cultura. De nuevo, la verdad. Escapemos por un rato del acartonamiento político que nos rodea y, mientras les dejamos entretenidos en sus faroles, busquemos la realidad literaria como forma superior, muy superior, frente a la procaz realidad que debemos afrontar. Si se dan cuenta de que no les hacemos caso en su absurdo teatrillo, tal vez avancemos.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Berna González Harbour
Presenta ¿Qué estás leyendo?, el podcast de libros de EL PAÍS. Escribe en Cultura y en Babelia. Es columnista en Opinión y analista de ‘Hoy por Hoy’. Ha sido enviada en zonas en conflicto, corresponsal en Moscú y subdirectora en varias áreas. Premio Dashiell Hammett por 'El sueño de la razón', su último libro es ‘Goya en el país de los garrotazos’.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_