_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Sacar fuerzas de flaqueza

En la Europa nueva se ve al trasluz la fundacional, sin Reino Unido, y basada en Francia, Alemania y Benelux

Lluís Bassets
Vista del edificio de la Comisión Europea, este lunes.
Vista del edificio de la Comisión Europea, este lunes.OLIVIER HOSLET (EFE)

Si nueva es la partida y nuevo es el juego, de poco sirven los viejos criterios para enjuiciar los resultados. Esta es una Europa nueva, en la que ya falta un socio de peso, el Reino Unido, que contaba con sus votos y vetos en todos los nombramientos. Con una fragmentación que impide el reparto automático hasta ahora entre las dos fuerzas fundadoras, los populares y los socialistas. Y con un desplazamiento hacia la derecha extrema que convierte al Grupo de Visegrado (Hungría, Polonia, Chequia y Eslovaquia), reforzado por la Italia del populismo de ración doble (Cinco Estrellas y la Liga de Salvini), en la fuerza de la vetocracia: así es como el holandés Frans Timmermans, su némesis desde la Comisión, se ha quedado sin la presidencia a la que aspiraba.

Más información
Alemania y Francia se hacen con los altos cargos de la Comisión Europea y el BCE
Editorial | Quinteto deslucido
Cuando el poder arrasa; por X. Vidal-Folch

En el dibujo de la Europa nueva se ve al trasluz la Europa fundacional, anterior al ingreso del Reino Unido y basada en Francia, Alemania y el Benelux. Es la Europa de la reconciliación tras las dos grandes guerras y la que mantiene viva la memoria: de la capacidad destructora de la no-Europa, de sus nacionalismos letales. Falta Italia, pero ahí está España, socio fiable latino que compensa el deslizamiento de Roma hacia la Mitteleuropa populista. Si alguien pierde es el Gobierno de Giuseppe Conte: de sus tres bazas, se caen dos enteramente, la presidencia del Banco Central y el cargo de Exteriores, y solo retiene la mitad de la otra, el medio mandato de la presidencia del Parlamento, que ocupará un italiano, David Sassoli, pero del Partido Democrático. <TB><TB><TB>Todos los nuevos cargos hablan francés. No es un detalle sin importancia. También inglés, naturalmente. Pero el papel de París es determinante: el eje franco-alemán, eficaz en el reparto final de los dos cargos mayores (el BCE para Macron, la Comisión para Merkel), es más una aspiración del activismo europeísta francés que una convicción del liderazgo reluctante alemán. También en esta novedad hay un regreso: Alemania no ocupaba la cúspide de la Comisión desde Walter Hallstein, el primer presidente en 1958, entonces todavía de la Comunidad Económica Europea. En el nombramiento del catalán Josep Borrell el regreso es en forma de mirada celebratoria: hace 20 años Javier Solana fue nombrado para el mismo cargo de ministro de Exteriores. Si un socialista español puso tan alto el listón entonces, hasta el punto de que no lo han superado sus sucesoras Catherine Ashton y Federica Mogherini, quizás otro socialista español, de la misma y prestigiosa generación que gobernó con Felipe González, podrá recuperar el terreno perdido.

Hay argumentos para las visiones sombrías. También los hay para visiones esperanzadas: el insólito y ejemplarizante nombramiento de dos mujeres para los dos puestos más destacados, sin ir más lejos. Es cierto que el pequeño paso para legitimar la democracia representativa europea que significaban los Spitzenkandidaten ha quedado frustrado. El Parlamento no podrá elegir al más votado, ni siquiera al segundo o el tercero, sino que tendrá que conformarse con aceptar la propuesta de los Veintisiete. Pero las urnas, perturbadoras en muchos aspectos, han arrojado unos resultados que reflejan fielmente la realidad, sus equilibrios y sus discordancias, una auténtica correlación de debilidades más que de fuerzas.

Esta Europa fragmentada y disminuida, en la que pugnan las convicciones federalistas más genuinas con los impulsos nacionalistas recuperados, tiene un reflejo muy exacto en la dificultad de los pactos insomnes y también en el resultado, en los nombramientos. Pero es la Europa que tenemos y que obliga a sacar fuerzas de todo, tanto de la excelencia como de las debilidades.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Lluís Bassets
Escribe en EL PAÍS columnas y análisis sobre política, especialmente internacional. Ha escrito, entre otros, ‘El año de la Revolución' (Taurus), sobre las revueltas árabes, ‘La gran vergüenza. Ascenso y caída del mito de Jordi Pujol’ (Península) y un dietario pandémico y confinado con el título de ‘Les ciutats interiors’ (Galaxia Gutemberg).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_