_
_
_
_
AGENDA PÚBLICA
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Cs y la cadena trófica

La fortuna es clave en política y los descomponedores tienen un papel, pero nunca el de reina o rey de la selva

Cartel electoral de Albert Rivera para las elecciones generales.
Cartel electoral de Albert Rivera para las elecciones generales.Ciudadanos

En el ejercicio de la política, como en cualquier otra actividad profesional, pueden identificarse distintos perfiles. Algunos políticos son más hábiles en el manejo de la pala mientras la fortaleza de otros reside en el pico; hay quien trabaja los expedientes primero y se preocupa por su imagen, un asunto en alguna medida a tener en cuenta en sociedades, empleando la expresión popularizada por el maestro Giovanni Sartori en su monografía publicada en 1997 Homo Videns: Televisione e Post-Pensiero, después.

Para analizar el momento de Ciudadanos (Cs) recurro al símil de la cadena trófica, no para ofender a sus votantes ni a su dirección, no es mi estilo, sino para llamar a la reflexión con carácter preventivo. En la cadena alimentaria, a través de la cual nos relacionamos para sobrevivir todos los seres vivos, existen tres categorías de individuos: productores, consumidores y descomponedores. Los primeros son los únicos capaces de crear, gracias a los rayos de sol, materia orgánica; los últimos se alimentan de residuos. Los eslabones de la cadena trófica están jerarquizados; hay niveles. En la política europea existen partidos emergentes que ofrecen soluciones de políticas a grupos de ciudadanos que de hecho no podían canalizar sus preferencias a la arena institucional por un déficit de oferta. Aunque a muchos no nos guste, Vox es uno de ellos.

Cs nació en 2006 en Cataluña como respuesta a la mutación del nacionalismo en independentismo y creció a partir de 2010 con la debatida sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de Autonomía hasta convertirse en primera fuerza de la oposición en el Parlamento catalán en las elecciones autonómicas de 2015. Como hemos constado al observar el resultado del 28-A en su región de origen, esta estrategia tiene una caducidad y por supuesto un techo.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Su primera incursión en la política central fue notable, con 40 escaños en el Congreso en 2015 y 32 asientos suficientes para la firma del acuerdo de investidura de Rajoy en 2016. La diferencia de poco más de 200.000 votos respecto al PP de Casado en 2019 puede ser entendida por Cs como una oportunidad para convertir a Rivera en líder de la oposición y eventualmente presidente del gobierno.

Después de todo, en Italia, la Liga hizo similar recorrido. No obstante, si desde las elecciones de 2018 este partido está presente en el Gobierno lo hace como sostén del Movimiento 5 Estrellas, el socio principal. Sin embargo, en 2017 Francia renovó su clase política con una organización creada de la nada y un líder con un discurso nuevo atractivo para votantes de centro-izquierda y centro-derecha. Aunque su incursión debilitó más al Partido Socialista, Macron y su República en Marcha actuaron como productores no como descomponedores. La fortuna es clave en política y los descomponedores tienen un papel, pero nunca el de reina o rey de la selva.

Cristina Ares es profesora de Ciencia Política en la Universidad de Santiago. Este artículo ha sido elaborado por Agenda Pública para EL PAÍS.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_