_
_
_
_

El coste de la Casa Real pasa factura a la monarquía en Holanda

El apoyo de los jóvenes entre 18 y 34 años ha bajado ostensiblemente pero no así la popularidad de Guillermo y Máxima de Holanda, a quienes siguen valorando su labor

Guillermo y Máxima de Holanda, en abril de 2018.
Guillermo y Máxima de Holanda, en abril de 2018.CORDON PRESS
Isabel Ferrer
Más información
Máxima de Holanda, la reina de la sonrisas y las lágrimas
Máxima de Holanda, señalada por supuesto fraude fiscal en Argentina
Guillermo y Máxima de Holanda, nuevo palacio, nueva polémica

Las encuestas anuales sobre la monarquía encargadas por la televisión pública holandesa (NOS) y que responden unas 500 personas revelan datos en apariencia contrapuestos. Por un lado, ha descendido el apoyo a la institución por parte de los ciudadanos entre 18 y 34 años, que sumaba en 2018 un 55%, cuando en 2007 llegaba al 70%. Mientras, el sentimiento republicano se estanca en un 15%. Por otro, los reyes, Guillermo y Máxima, siguen siendo muy populares y obtienen, respectivamente, un 7,5 y un 8 de nota por su trabajo.

Ipsos, la firma de estudios de mercado autora de los sondeos analizados en su conjunto ahora por la televisión, atribuye el descenso de los datos a los elevados gastos de la Casa Real. La pareja reinante y la antigua reina Beatriz reciben un total de 8,4 millones de euros al año, un presupuesto que se ampliará en 2021 cuando Amalia, la princesa heredera, cumpla 18 años y cuente con un presupuesto personal de 1,5 millones de euros.

El próximo 27 de abril, Guillermo Alejandro de Orange cumplirá 52 años y todo el país se prepara ya para las celebraciones del Día del Rey, fiesta nacional. La pregunta de la encuesta rezaba así: “Holanda [Países Bajos es el nombre oficial] es un reino con un soberano como Jefe de Estado. ¿Qué le parece mejor: que continúe siendo una monarquía, o bien que se transforme en una república con un presidente elegido como Jefe de Estado”? La televisión pública ha analizado las respuestas obtenidas desde 2007 y ha constatado a su vez que un 68% de los participantes de entre 35 y 55 años apoyaban la monarquía en 2018. Hace 11 años, lo hacía un 77% del mismo grupo de edad. Por encima de los 55 años, la aprobación ronda el 80%. En Ipsos señalan que si bien “la llegada de Guillermo Alejandro al trono en 2013 auguraba un rejuvenecimiento que podría haber atraído a los jóvenes, no se ve reflejado en estos resultados”. 

Guillermo y Máxima de Holanda, con sus hijas Ariane (izquierda), Amalia (centro) y Alexia (derecha), en abril de 2017.
Guillermo y Máxima de Holanda, con sus hijas Ariane (izquierda), Amalia (centro) y Alexia (derecha), en abril de 2017.CORDON PRESS

El coste de la Casa Real se ha señalado como la principal causa que motiva las nuevas cifras de apoyo a esta institución, habitualmente muy querida entre los holandeses. Guillermo y Máxima conservan intacta su popularidad personal, que avala su labor. De todos modos, el presupuesto destinado a los monarcas y a la hoy princesa Beatriz es considerado muy alto en las generaciones entre 18 y 24 años que atienden a las preguntas de Ipsos.

El rey recibe 5,8 millones anuales, la reina un millón, y Beatriz, madre del soberano, 1,6 millones. En cuanto a la princesa Amalia, el Congreso holandés exigió en 2016 transparencia al Gobierno sobre las cuentas de la Casa Real acerca de su futuro sueldo. De los casi 1,5 millones de euros anuales que percibirá, podrá utilizar 263.000 para sus necesidades, algo que la mayoría de los diputados  consideraba excesivo. Sus padres prefieren que la joven se dedique a sus estudios y que no tenga obligaciones oficiales hasta la mayoría de edad. 

La pareja real es también blanco frecuente de críticas en su tierra por sus inversiones en villas de veraneo. En 2009, tuvieron que vender una en Mozambique por su lejanía y gastos de desplazamiento y seguridad. En 2012, compraron otra casa en Grecia por 4,5 millones de euros, censurada por las obras de acondicionamiento para preservar su privacidad y crear una playa privada. Y en enero de 2019, el partido socialdemócrata holandés pidió explicaciones al Ejecutivo de centro derecha por un supuesto fraude fiscal relacionado con los pagos de unas tierras adquiridas por la reina consorte en Patagonia. Con todo, el republicanismo sumaba 2007 un 14%, según datos de la propia Ipsos, y en 2018 un 15%.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_