_
_
_
_

El mapa del 15-E: la protesta feminista contra Vox

Más de 100 ciudades se suman a la convocatoria de manifestación contra la ultraderecha

Cuando Vox entró en el Parlamento andaluz hace poco más de un mes con 12 diputados, el movimiento feminista reaccionó de manera inmediata. En televisiones, radios, periódicos y redes sociales hubo comentarios, quejas, análisis y opiniones intentando conocer (y entender) las razones por las que había entrado a formar parte de la democracia española.

Esa primera resistencia de declaraciones, editoriales y tuits se convirtió en un par de semanas en Feminismo, ni un paso atrás, un movimiento que se presentó el pasado 9 de enero y al que se han adherido casi 200 colectivos feministas y la Plataforma de Estudios Universitarios y de Género, que agrupa a más de 30 entidades universitarias, agencias de investigación y asociaciones universitarias. Tiene ya página web y, como apoyo a la convocatoria para este martes 15 de enero de los grupos feministas andaluzas, lanzaron también un llamamiento a nivel nacional al que se ha sumado más de un centenar de ciudades. Y no solo en España, también lo han hecho Francia, Reino Unido y Argentina.

Más información
Un centenar de colectivos feministas se movilizan contra Vox y lanzan un aviso a PP y Ciudadanos
Las cifras que desmienten el discurso de Vox sobre la violencia de género

La movilización, bajo el eslógan Ni un paso atrás en igualdad, nuestros derechos no se negocian, arrancará por la mañana en Andalucía, frente al Parlamento andaluz en Sevilla a las 12.00, y se extenderá a lo largo del día por 111 ciudades de todas la geografía española, además de Buenos Aires, París, Toulouse y Bristol. Según el manifiesto del movimiento, las mujeres han estado "condenadas" al silencio desde hace décadas. "Por eso, porque aún tenemos muy fresco en la memoria colectiva el doloroso recuerdo de nuestra palabra secuestrada, no estamos dispuestas a permanecer mudas ante la lluvia diaria de falacias alentada por un partido de ultraderecha recién llegado a la actividad parlamentaria autonómica", apunta el texto, que termina con un "No vamos a callar".

El mapa

El mapa recoge las movilizaciones convocadas para este martes 15 de enero y los distintos autobuses que se fletan desde distintos puntos de Andalucía para ir a las manifestaciones de ciudades como Sevilla o Córdoba.

Al hacer click sobre cualquier punto del mapa, se despliega un menú con la información sobre el lugar y la hora de la concentración.

El mapa que recoge el artículo ha sido elaborado por Irene Martínez, una periodista de 43 años.

Desde hace algo más de tres, invierte parte de su tiempo libre junto a Carlos Benéitez, de 27, estudiante de Ciencias Políticas y periodista. Ambos comenzaron a desarrollar esta iniciativa hace algo más de tres años y ya llevan unos cuantos mapas en su historial. Explican que "el objetivo de realizar estos mapas ha sido siempre potenciar las movilizaciones, facilitar la propagación de las protestas y animar a los distintos territorios y colectivos a que se movilicen a través del empoderamiento".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_