Las cinco noticias clave del 12 de julio
Una selección de las historias de actualidad de la jornada
Los papeles secretos de Felipe González: sale a la luz el archivo del expresidente. En sus cuadernos cabía todo: el cansancio del poder, las disputas de partido, el porvenir del socialismo y las quinielas de ministros. La Fundación Felipe González hace hoy públicos los manuscritos gracias al empeño de su hija, María González, porque "se supiera lo que pasó".
- Los GAL, ETA y otros secretos oficiales. Más allá de la vía internacional y policial, la lucha antiterrorista de los gobiernos de Felipe González tuvo entre sus puntos calientes las conversaciones con ETA en Argel.
- “Querido Alfonso”, la carta a Guerra 12 días antes de su dimisión. El 1 de enero de 1991 —por error anotó la fecha del año anterior— Felipe González escribió a su vicepresidente sugiriéndole que dejara el Gobierno para tratar de evitar que el caso de corrupción que afectaba a Juan Guerra, hermano del número dos, continuara salpicando al Gabinete.
- Ministras, ministros y nacionalistas: la quiniela de la remodelación de 1991. Las notas del expresidente dejan ver que para el puesto de Guerra pensó en Narcís Serra, pero también en Francisco Fernández Ordóñez y Carlos Solchaga, el gran rival de Alfonso Guerra. Incluso pensó en no cubrir la vacante de su histórico número dos.
El Gobierno impulsará la construcción de 20.000 viviendas de alquiler barato. El Ministerio de Fomento prepara un ambicioso abanico de medidas para que crezca la oferta de pisos en alquiler, dejen de escalar los precios y se facilite el acceso de jóvenes y familias de rentas bajas.
Trabajo activará en agosto dos “planes de choque” contra el abuso de contratos precarios. El Gobierno ya tiene listo su programa contra la explotación laboral que arrancará en agosto con dos planes de choque contra los abusos en la contratación temporal y en el empleo a tiempo parcial.
Gesta de Croacia al alcanzar la final del Mundial. Los balcánicos se convierten en el país más pequeño en alcanzar una final desde Uruguay en 1930 y 1950, tras fundir en la prórroga a una Inglaterra de fútbol muy pedestre.
La cifra de muertos por las lluvias torrenciales en Japón se eleva a 199. El número de fallecidos por las lluvias torrenciales de la mitad sur de Japón asciende ya a 199, mientras continúan las labores de rescate y búsqueda de más de una veintena de desaparecidos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.