
El hospital portátil que España puede mandar a cualquier parte del mundo
La Organización Mundial de la Salud valida el centro sanitario de campaña preparado para atender a 200 personas y realizar siete cirugías mayores y 15 menores al día en países en situación de emergencia












