_
_
_
_

Las activistas del Time’s Up no vestirán de negro en los Oscar

Los organizadores del movimiento aseguran que están intentado construir algo duradero y serio

Las actrices de 'Big Little Lies' en los Globos de Oro.
Las actrices de 'Big Little Lies' en los Globos de Oro.gtresonline
Más información
Los trajes negros de los Globos, a subasta para apoyar a Time’s Up
Más de 300 mujeres de Hollywood crean un fondo para víctimas de acoso sexual
Las actrices francesas lanzan su versión del Time’s Up

Time’s Up, el movimiento contra el acoso sexual y la discriminación en el ámbito laboral, no impondrá dress code -etiqueta- para la gala de los Oscar. Así que este domingo no se verá una sucesión de vestidos negros en la alfombra roja como ocurrió en los Globos de Oro.

Algunas de las organizadoras del movimiento, como Shonda Rhimes, Ava DuVernay o Laura Dern; aseguraron este jueves durante un evento en Sunshine Sachs que, aunque no haya una propuesta de etiqueta, la iniciativa sí que estará presente en algún momento de la gala. Las promotoras quieren llevar el proyecto un paso más allá y que sea algo más “serio y duradero” que no aparezca solo en las galas de entrega de premios. “Fue una iniciativa que se lanzó en la alfombra roja, pero no nació para vivir allí”, apuntó Shonda Rhimes a los periodistas.

Este proyecto nació como un revulsivo de las mujeres de la industria del cine tras conocerse los casos de acoso sexual cometidos por el productor Harvey Weinstein y otros magnates de la industria del entretenimiento. Pero en la actualidad ha derivado en un fondo legal, que ya ha recaudado 21 millones de dólares, para ayudar a las mujeres que han vivido estas situaciones y quieran denunciar.

Las actrices Natalie Portman, America Ferrera, Emma Stone y Billie Jean King en los Globos de Oro.
Las actrices Natalie Portman, America Ferrera, Emma Stone y Billie Jean King en los Globos de Oro.Gtresonline

Desde su fundación, en enero de este año, Time's Up ya ha recibido cerca de 1.700 peticiones de ayuda legal, según Tina Tchen, directora de la organización White House Council on Women and girls. Pero esta iniciativa no se centra solo en la asesoría jurídica sino que también promueve un proyecto de ley que penalice a las compañías que toleren abusos recurrentes de sus empleados, y otro que desaliente el uso de acuerdos judiciales secretos para acallar denuncias. Respalda, además, el objetivo de otro grupo que promueve que las productoras de entretenimiento se comprometan a que en 2020 haya paridad de género en sus cúpulas directivas.

Time’s Up Now intenta alejarse del estereotipo de que esta lacra solo afecta a mujeres conocidas, cuando en realidad abarca todo el arco social, y las mujeres menos poderosas son las que sufren mayores dificultades y represalias por alzar la voz. En esa búsqueda de transversalidad, también ofrece asistencia a hombres víctimas de acoso. 

“Debe terminar la lucha de las mujeres para entrar, para escalar en los rangos y simplemente para ser escuchadas y consideradas en puestos de trabajo dominados por hombres. Se ha acabado el tiempo para este monopolio impenetrable”, rezaba el comunicado fundacional del movimiento publicado en diarios como New York Times.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_