_
_
_
_

Una transexual de 30 años logra dar de mamar a su bebé durante seis semanas

Los especialistas estadounidenses han tratado a la mujer con una terapia de choque hormonal. Es la primera vez que se documenta un caso de este tipo

Carolina García
Getty Images

El avance de la medicina y la perseverancia consiguen muchas veces cosas que en un principio nos podrían parecer imposibles. Este ha sido el caso de una mujer transexual de 30 años en Estados Unidos que ha conseguido alimentar exclusivamente con leche materna a su bebé adoptado durante sus primeras seis semanas de vida. La mujer llevaba seis años sometida a una terapia hormonal feminizante, cuyo objetivo era suprimir o minimizar los caracteres sexuales secundarios originales e inducir los del sexo buscado. Este gran avance se ha conseguido gracias al programa de inducción de lactancia en mujeres transgénero que idearon la doctora Tamar Reisman y Zil Goldstein del hospital Mt. Sinai de Nueva York. “No solo conseguimos que la mujer pudiera lactar, sino que su bebé se alimentara exclusivamente de su leche durante las seis primeras semanas. Si se crea un protocolo a partir de estos avances, conseguiremos familias transexuales sanas y felices”, se explica en un comunicado.

Más información
Ariana, 15 años: “Me dieron una paliza al grito de ‘¡Ven, travelo, que te voy a matar!”
Lecturas para entender a los menores transexuales

“Efectivamente, la medicina puede ayudar a que las personas cis (cisexual o cisgénero) y trans logren ciertas aspiraciones vitales”, explica Natalia Aventin de Chrysallis, asociación de Familias de Menores Transexuales. “Pero estoy convencida que la revolución trans va a aportar una evolución social donde se desvinculen las corporalidades y las capacidades reproductivas de las identidades”, añade. Para la experta, es un proceso social muy importante el que se está produciendo y en el que la medicina desempeña un papel substancial en cuanto a que ayuda sobrepasar las barreras mentales para poder asumir la diversidad de capacidades y de identidades”.

¿Cómo funciona el tratamiento?

Los métodos de inducir la lactancia no son nuevos, pero sí es la primera vez que los resultados se publican, en este caso en la revista Transgender Health. La base del tratamiento es la administración de domperidona. El tratamiento consistió, según explican los autores, en tomas de 10 miligramos de domperidona –medicamento en un principio dirigido a tratar problemas gástricos, pero que ha demostrado su beneficio en el aumento de la lactancia, aunque muchas veces con reticencias gubernamentales– tres veces al día. A la vez, la mujer debía usar su sacaleches cinco minutos en cada pecho, también tres veces al día.

Tras un mes con esta prescripción médica, la paciente consiguió producir gotas de leche. Los médicos decidieron entonces duplicar su dosis de domperidona; incrementar por cuatro su dosis de progesterona -hormona sexual que segrega el ovario femenino y la placenta, y que tiene la función de preparar el útero para la recepción del huevo fecundado- (hasta un total de 400 miligramos), por dos, se dobló el estradiol -hormona esteroide sexual femenina-, todo además manteniendo el uso de sacaleches. A los 30 días, la mujer podía producir hasta ocho onzas (236,5 mililitros) de leche al día, en ese momento los expertos disminuyeron la dosis de estradiol al mínimo y la de progesterona a 100 miligramos por día.

Una vez su pareja tuvo el bebé, esta pudo dar de mamar en exclusiva al recién nacido durante seis semanas. “A pesar de su preocupación por dejar de producir leche tras este periodo, que coincidía con el comienzo del uso de leche artificial, la mujer continuó lactando hasta que la pequeña tuvo seis meses. Los beneficios de dar de mamar son inmensos tanto para la madre como para el bebé. Entre ellos, están que fortalece el sistema inmune del pequeño y del apego madre-hijo y también el menor riesgo de padecer cáncer de mamá, todos ellos avalados científicamente. A pesar de que hay mujeres que prefieren no lactar, sí que hay que facilitar que puedan lactar todas las que quieren”.

“Es importante que una persona, sea hombre, mujer o no binaria, sea trans o cis, que desee lactar, pueda hacerlo con ayuda de la medicina. Es un gran avance, tanto para la propia persona como para su entorno familiar”, argumenta la experta. Ella considera también que no cree que el foco deba dirigirse a la identidad de la persona “sino a las posibilidades que la ciencia nos ofrece para poder hacer realidad esos anhelos que están relacionados con dar vida, y poder abordar la crianza desde las decisiones individuales”.

“Pero tan importante es que quien quiera lactar pueda hacerlo”, prosigue, “como que quienes tenemos esa capacidad y no lo deseemos no lo hagamos. Los avances deben permitir vivir a las personas vidas plenas. Las posibilidades que nos da la ciencia son un gran aliado, pero lo que de verdad tenemos pendiente es la transformación social que contemple a la humanidad como un conjunto de personas con diversas capacidades, corporalidades, necesidades y cuya valía es intrínseca a su humanidad”, concluye.

Para la experta, estos avances amplían el imaginario colectivo dando una oportunidad “a que las numerosas personas que no nos sentimos cómodas dentro de los rígidos marcos de las convenciones sociales podamos vivir nuestras vidas sin sentir la presión vigilante de la mayoría”, termina

La domperidona, un medicamento con controversia

Los expertos reconocen que se necesita más investigación al respecto, sobre todo, por la controversia que lleva consigo la domperidona. La Agencia del Medicamento de EE UU (FDA, por sus siglas en inglés) lleva alertando 14 años "de su preocupación por los posibles efectos secundarios de la misma que podrían ser letales si se administra de forma intravenosa". A pesar de que la paciente la tomó por vía oral, la agencia sigue preocupada por los supuestos riesgos que podría causar en el bebé. También está prohibida su importación en el país. Toda esta situación endurece la posibilidad de que las mujeres puedan acceder a este tratamiento en este país. En contra, la Fundación de lactancia canadiense asegura que "los efectos de la misma a corto plazo son pocos y que no se han registrado graves trastornos por su uso prolongado". En Europa, la European Medicines Agency recomendó restringir su uso en 2014 debido a que una revisión de la evidencia confirmaba un pequeño aumento del riesgo de graves reacciones adversas cardiacas relacionadas con su uso.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carolina García
La coordinadora y redactora de Mamas & Papas está especializada en temas de crianza, salud y psicología, y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS. Es autora de 'Más amor y menos química' (Aguilar) y 'Sesenta y tantos' (Ediciones CEAC). Es licenciada en Psicología, Máster en Psicooncología y Máster en Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_