_
_
_
_

Por qué Jessica Chastain se arrepiente de su última portada

La actriz lamenta aparecer en un reportaje que reclama un cine más inclusivo con unas fotos en las que no aparece ni una intérprete negra

La actriz Jessica Chastain, el pasado noviembre.
La actriz Jessica Chastain, el pasado noviembre.cordon press
Más información
Hollywood se viste de negro para protestar contra el acoso sexual
Jessica Chastain: “Pensé que mis opiniones podían costarme el trabajo”
Jessica Chastain: “Cuando un grupo abusa en la sociedad, deberíamos plantearnos quién nos lidera”

Jessica Chastain es una actriz de éxito que, como tal, ha protagonizado las portadas de las principales revistas. Pero el resultado de una de sus últimas sesiones de fotos no ha salido como se esperaba, y hoy se arrepiente de su última aparición en la primera página de una publicación, en concreto en la portada de Los Angeles Times que protagoniza junto a algunas de sus colegas de profesión.

La actriz de La noche más oscura o Interstellar participó junto a Margot Robbie, Diane Kruger, Saoirse Ronan, Annette Bening y Kate Winslet en un reportaje que en la portada de la revista se titulaba de la siguiente manera: “Un cambio de enfoque. Las actrices piden un cambio en la forma de contar las historias”. Hasta allí, una perspectiva en línea con las ideas que Chastain ha defendido en más de una ocasión, pues ella se caracteriza por ser una estrella que lucha abiertamente por la defensa de la igualdad y diversidad en Hollywood. Una posición que la llevó a confesar a principios de este mes de diciembre su temor a que sus comentarios contra el machismo en la industria del cine le llegaran a costar oportunidades de trabajo.

Pues bien, a pesar de que el reportaje de The Envelope, suplemento de Los Angeles Times, pretendía reclamar el lugar de las mujeres en el cine, Jessica Chastain, de 40 años, ha acabado criticando su participación en él. ¿El motivo? Muchos internautas se han afanado en señalar que no hay ni una sola actriz negra en la foto de grupo de las seis actrices.

“De verdad, Jessica Chastain, como portavoz de la igualdad ¿cómo posas para una foto como esta y no te sientes totalmente mortificada por esa exclusión descarada? ¿Cómo es posible que no entiendas el mensaje que manda esta fotografía?”, escribió en Twitter la escritora británica Rebecca Carroll. “Es la antítesis de un cambio de enfoque, este es literalmente el mismo enfoque de las mujeres blancas en Hollywood”, decía la también periodista en otro tuit. La actriz no tardó en contestarla a través de su cuenta de Twitter, en la que tiene 656.000 de seguidores. "Es triste ver que no hay mujeres negras en esta foto de nosotras promocionando nuestras películas femeninas. La industria necesita ser más inclusiva en su narración de historias. ¿Cuáles fueron tus películas favoritas con mujeres negras de este año? A mí me encantó Salma Hayek en #beatriceAtDinner”. La intérprete escribía un segundo mensaje: “Es terrible que no puedas pensar tan solo en cinco películas protagonizadas por mujeres negras este año”. “¡En 12 meses ni siquiera ha habido 5 estrenos!”, escribía en un último mensaje.

“No debería de ser necesario señalar lo que es obvio, pero claramente es necesario señalar lo que es obvio”, escribía un internauta. “En serio, Jessica Chastain. ¿Cómo posas para una foto así y no te sientes absolutamente mortificada por la exclusión flagrante? ¿Cómo es posible que no se entienda el mensaje que esta foto envía?”, le decía otra internauta. De hecho, son muchos los internautas que no han criticado el contenido del artículo, sino que sus protagonistas no se dieran cuenta de la falta de diversidad.

Las actrices que acompañan en la foto a Jessica Chastain, nominada a un Globo de Oro por su trabajo en Molly’s Game, no se han visto tan salpicadas por la polémica ni tampoco se han referido a ella. Quizá porque desde hace tiempo es Chastain quien se ha convertido en una de las voces más claras en sus denuncias y fuertes críticas en contra de la cultura tóxica y machista de Hollywood así como también en sus críticas contra una industria que ha permitido durante años el acoso sexual y abuso de poder de Harvey Weinstein. También ha criticado en sus redes que la sociedad culpara a las mujeres de sufrir los abusos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_