_
_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Limpieza

Alguna vez el periodista norteamericano Jon Lee Anderson dijo, lúcidamente, que "ser víctima no es ninguna virtud"

Leila Guerriero
Aung San Suu Kyi en Yangón (Myanmar).
Aung San Suu Kyi en Yangón (Myanmar). NCIOLAS ASFOURI / AFP

En la película Lord of War, el traficante de armas que interpreta Nicolas Cage dice algo así como que, en África, los líderes de las guerras por la independencia se transformaron en los peores dictadores de la tierra. Para muestra, Mugabe. El estilo está marcando tendencia. Aung San Suu Kyi pasó quince años de arresto domiciliario bajo la dictadura militar de su país, antes Birmania, ahora Myanmar. El arresto terminó en 2010, mucho después de que ella, en 1991, recibiera el Nobel de la Paz por su defensa de la democracia y los derechos humanos. Vivió ese periodo en condiciones precarias, sin ver a su marido ni a sus hijos. En 2011 el país comenzó un proceso de apertura y en 2015 el partido de Suu Kyi ganó las elecciones. Ella no preside —por cuestiones burocráticas— pero tiene el poder. Myanmar es budista, con una minoría musulmana de un millón de rohingya. Desde agosto, en respuesta a ataques del Ejército de Salvación Rohingya de Arakan, los militares birmanos iniciaron una campaña contra ellos que incluyó violaciones, torturas, quema de aldeas. Más de 600.000 huyeron a Bangladés. El 27 de este mes llegó de visita el Papa y Myanmar acordó con Bangladés el regreso de los rohingya. No se sabe si volverán todos. Mucho menos si seguirán allí después. Lo que sí se sabe es que la ONU le puso nombre a lo que el Gobierno de Myanmar lleva adelante: limpieza étnica. Suu Kyi se defendió: sacó su patente de víctima y clamó a los cielos que nadie mejor que ella sabe “lo que significa la privación de los derechos humanos y la protección democrática”. Sin mencionar a los rohingya, los llamó “terroristas” y los acusó de difundir una “campaña de noticias falsas”. Alguna vez el periodista norteamericano Jon Lee Anderson dijo, lúcidamente, que “ser víctima no es ninguna virtud”. Suu Kyi lo tiene clarísimo. Para ella es —siempre fue— solo un trabajo.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Leila Guerriero
Periodista argentina, su trabajo se publica en diversos medios de América Latina y Europa. Es autora de los libros: 'Los suicidas del fin del mundo', 'Frutos extraños', 'Una historia sencilla', 'Opus Gelber', 'Teoría de la gravedad' y 'La otra guerra', entre otros. Colabora en la Cadena SER. En EL PAÍS escribe columnas, crónicas y perfiles.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_