_
_
_
_

¿Vamos en ‘cartugou’?

El sistema de coche compartido Car2Go cumple dos años operando en Madrid, a la que describe como "una de nuestras ciudades más exitosas del mundo"

Pablo León
Una usuaria consultando su móvil junto a un coche de Car2Go.
Una usuaria consultando su móvil junto a un coche de Car2Go.Jaime Villanueva

Cuando Car2Go llegó a Madrid, en noviembre de 2015, el coche compartido era una rareza. Fue el primer servicio de carsharing en desembarcar en la capital (después llegaron eMov, varios servicios de motocicletas que funcionan de manera semejante, y acaba de aterrizar Zity). “En esa época las flotas flexibles de carsharing eran desconocidas, pero estábamos seguros de que el servicio encajaba con el ecosistema de movilidad madrileño”, dice Thomas Beermann, consejero delegado de Car2Go Europa.

Además de Madrid, este sistema opera en Europa en seis urbes alemanas; cuatro italianas; en Viena (Austria) y en Ámsterdam (Países Bajos). A diferencia de la capital española, muchas de estas ciudades ya habían roto el esquema clásico de la movilidad: empezaban a relegar de sus centros el omnipresente coche. A pesar de ese desfase, “el mercado de Madrid ha superado todas nuestras expectativas”, reconocen desde la empresa alemana, filial de Daimler AG.

Eso se debe a varias particularidades. Por un lado, la flota de Car2Go de Madrid es completamente eléctrica (solo en tres ciudades de las 26 en las que opera en el mundo es así). Por otro, muestra un “inigualable” crecimiento de usuarios: la capital ha superado los 180.000 inscritos. De estos, un 65% son hombres y un 35% mujeres con edades comprendidas entre los 26 y 35 años (35%) y los 36 y 49 años (33%). Conductores que en estos dos años han recorrido más de 17,5 millones de kilómetros totalmente libres de emisiones.

La última curiosidad se debe a la metonimia: al ser el primero de estos sistemas en pisar suelo madrileño, los ciudadanos usan la expresión “vamos en cartugou” para referirse a cualquier servicio de carsharing, Razones más que suficientes para que la empresa haga la siguiente afirmación: “Madrid es una de nuestras ciudades más exitosas de todo el mundo”. 

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Pablo León
Periodista de EL PAÍS desde 2009. Actualmente en Internacional. Durante seis años fue redactor de Madrid, cubriendo política municipal. Antes estuvo en secciones como Reportajes, El País Semanal, El Viajero o Tentaciones. Es licenciado en Ciencias Ambientales y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS. Vive en Madrid y es experto en movilidad sostenible.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_