_
_
_
_

Macron, a la defensa de los símbolos europeos

El presidente francés se dispone a reconocer de forma oficial la bandera de la UE

Silvia Ayuso

España no es la única que debate estos días sobre banderas. En Francia la discusión gira en torno a la de la Unión Europea que ondea en la Asamblea Nacional, para irritación tanto de la izquierda radical como de la extrema derecha. Decidido a zanjar la polémica, el presidente Emmanuel Macron se ha propuesto firmar el reconocimiento oficial de los símbolos de la UE —como ya hacen España y otros 15 países— durante este Consejo Europeo en Bruselas.

La bandera europea ondea en el hemiciclo francés junto a la gala desde que en 2008 Francia asumió la presidencia rotatoria de la UE. Desde entonces, todos los presidentes —Nicolas Sarkozy, François Hollande y, ahora, Macron— han posado además con las dos banderas para sus retratos oficiales.

Y sin embargo, la polémica sobre su uso ha regresado. Los diputados del izquierdista Francia Insumisa presentaron a finales de septiembre una enmienda para que se retire del hemiciclo la bandera de 12 estrellas doradas sobre fondo azul y que sea sustituida por la de la ONU. Una iniciativa que su líder, Jean-Luc Mélenchon, desató nada más ganar su escaño en junio, cuando, al entrar en el hemiciclo, manifestó su hartazgo al ver la bandera de la UE que tanto ha criticado. “Francamente, ¿estamos obligados a aguantar esto? Esto es la República francesa, no la Virgen María, no lo entiendo”, dijo Mélenchon, que insiste en revivir el mito de la inspiración cristiana de la bandera que desveló uno de sus artífices, el artista Arsène Heitz, a pesar de que otros implicados en su elaboración lo han desmentido. La propuesta insumisa cuenta con el respaldo del Frente Nacional, cuyo antiguo número dos, Florian Philippot, calificó la bandera europea como “trapo oligarca”.

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Con la firma del anexo 52 del tratado de Lisboa sobre “los símbolos de pertenencia común de los ciudadanos de la UE y de su relación con esta”, Macron busca que “no se permita retirar la bandera europea del hemiciclo francés o de otros lugares”. Pero no logrará acallar a euroescépticos de Francia. “Es un debate de fondo sobre nuestra relación con la UE”, dijo Mélenchon.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Silvia Ayuso
Corresponsal en Bruselas, después de contar Francia durante un lustro desde París. Se incorporó al equipo de EL PAÍS en Washington en 2014. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera en la agencia Efe y continuó en la alemana Dpa, para la que fue corresponsal en Santiago de Chile, La Habana y Washington.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_