El Mediterráneo de Carlos Pérez Siquier
Olula del Río (Almería) abre un museo dedicado al fotógrafo fundador del renovador Grupo Afal
-
1La localidad almeriense de Olula del Río ha inaugurado un museo a la figura del fotógrafo Carlos Pérez Siquier (Almería, 1930), renovador del arte de la imagen en España desde el Grupo Afal, nacido a mediados de los años cincuenta. En la imagen, 'Playa Serena' (1974), una de sus fotografías de la serie 'La playa', que desarrolló entre 1972 y 1980. CARLOS PÉREZ SIQUIER -
2Pérez Siquier ha dedicado gran parte de su obra a fotografiar a las personas y los paisajes de su entorno, en muchas ocasiones con una mirada irónica, como en este trabajo sobre las playas mediterráneas. En la imagen, 'Marbella' (1974). CARLOS PÉREZ SIQUIER -
3Casi siempre con un tono de humor, Pérez Siquier ha contado que en los años setenta y comienzos de los ochenta se dio "un festín" retratando lo que veía en su entorno mediterráneo. Aún en activo, asegura que morirá "con las fotos puestas". En la imagen, 'Carboneras' (2000). CARLOS PÉREZ SIQUIER -
4En su obra más reciente tiende a la abstracción, a jugar con los colores y formas, como en esta imagen, titulada 'Cabo de Gata', de 1992. CARLOS PÉREZ SIQUIER -
5En la actualidad, Pérez Siquier va siempre con una pequeña cámara digital con la que le gusta fotografiar a los que le rodean. Comenzó su afición por la fotografía viendo revistas y el trabajo de otros compañeros. En la imagen, 'Roquetas de Mar' (1973). CARLOS PÉREZ SIQUIER -
6Autodefinido como "un contemplador de las cosas", calificado por los expertos como "el fotógrafo del Mediterráneo", fue uno de los primeros fotógrafos españoles en usar el color, aunque el trabajo que le dio a conocer fue en blanco y negro, sobre la barriada almeriense de La Chanca. Imagen de 1965. CARLOS PÉREZ SIQUIER -
7En 1956, Carlos Pérez Siquier y José María Artero, fallecido en 1991, lanzaron la revista 'Afal', acrónimo de la Asociación Fotográfica Almeriense, a la que ambos pertenecían y que habían refundado. Esa publicación sirvió para dar a conocer la obra de los autores que estaban renovando la fotografía española. Fotografía de 1965. CARLOS PÉREZ SIQUIER -
8Una de las imágenes neorrealistas de La Chanca, el barrio de Almería al que dirigió su objetivo Pérez Siquier en su primer trabajo importante. Años después hizo una versión en color revisitando los lugares de La Chanca. Esta imagen pertenece al año 1957. CARLOS PÉREZ SIQUIER -
9Los encuadres y composiciones sorprendentes, con un tono a veces surrealista, configuran la obra de Pérez Siquier, que fue galardonado con el Premio Nacional en 2003. Dos años después, el Ministerio de Cultura le organizó una antológica en Madrid. Fotografía de 1957. CARLOS PÉREZ SIQUIER -
10El Centro Pérez Siquier, financiado por la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino, acogerá la obra de Pérez Siquier, sus negativos, documentos, libros... con la intención de digitalizar su legado. Foto de 1957. CARLOS PÉREZ SIQUIER