Cómo fotografiar la Vía Láctea
El fotógrafo José Antonio Hervás nos cuenta sus trucos para capturar nuestra galaxia con una cámara: no vale cualquier día ni cualquier lugar
La Vía Láctea es una galaxia donde se encuentra el Sistema Solar, y por lo tanto la Tierra. Su parte más brillante se denomina centro galáctico, el que nos interesa fotografiar por su espectacularidad. A simple vista, la Vía Láctea apenas se aprecia, pero si encontramos unas condiciones lumínicas adecuadas y la fotografiamos a una alta sensibilidad, conseguiremos sacar cada detalle de esta gran galaxia espiral con al menos 200.000 millones de estrellas. El fotógrafo José Antonio Hervás (Ibiza, 1974), con muchos años de experiencia en fotografía nocturna, nos desvela sus trucos para capturarla.
Planificación: Cuando se trata de fotografiar la Vía Láctea, la planificación es la base para lograr una buena foto. No todos los días del año son buenos para fotografiarla, ni cualquier lugar es el adecuado. José Antonio Hervás acentúa esta parte tan importante de la fotografía nocturna: "Una buena localización siempre hay que estudiarla en el periodo de todo un año, ya que en la fotografía nocturna todo cambia según el mes en que nos encontremos. Desde principio de año hasta finales de marzo, el centro galáctico de la Vía Láctea no se ve, ya que está oculto en el horizonte. A partir de mediados de abril y hasta mediados de julio se puede fotografiar el arco de la vía Láctea haciendo una panorámica. Desde julio hasta finales de septiembre se puede fotografiar en vertical y, desde octubre en adelante, el centro galáctico va desapareciendo. En este mundo de la fotografía nocturna, todo cambia drásticamente a la hora de componer. "Muchas veces, lugares en los que luz diurna no aporta nada significativo, al anochecer son puntos excelentes donde fotografiar la Vía Láctea".
La importancia de una buena cámara: "Hoy en día, las cámaras réflex suelen comportarse bastante bien con el ruido en la fotografía nocturna, yo personalmente prefiero usar las full frame por el hecho de que suelen comportarse mejor que las cámaras con sensor ASP-C, que son de tamaño más pequeño. Por lo general, las full frame suelen ser más caras, aunque hay modelos con precios muy razonables que quizás no tengan tantos puntos de enfoque o una cantidad de ráfaga excesiva, pero que en fotografía nocturna no son tan necesarios. Sobre lentes, lo recomendable es hacerte con una lo más luminosa posible, entre f2,8 y f4. Muy aconsejable es tener un disparador remoto, preferiblemente con cable, que suelen ser más fiables. Estos ayudan a hacer largas exposiciones para crear trazos de estrellas o simplemente para que la fotografía no quede trepidada. Y lo más aconsejable es hacerse con un trípode que sea bastante estable, ya que nada de lo anterior serviría sin él. Aconsejo trípodes que se puedan abrir totalmente, para ayudarnos al encuadre".
Configuración de la cámara. "Aconsejo siempre la cámara en manual; tanto el balance de blancos como ISO, apertura y exposición; incluyendo el enfoque de la lente, buscando siempre la hiperfocal. Siempre tiro en RAW, así me dará todo el rango dinámico del sensor haciendo una buena exposición; esto quiere decir que tienes toda la información desde las altas luces hasta las sombras, lo que ayuda muchísimo a la hora de revelar la fotografía. Fotografiar en JPG genera un archivo muy comprimido que se corrompe fácilmente al editarlo. Personalmente, tengo desactivada la opción de "reducción de ruido en largas exposiciones", ya que ralentiza mucho la cámara. Para eliminar el ruido, prefiero usar un software como Lightroom o Photoshop", dice Hervás.
La medición: "Yo empezaría por una ISO elevada, como 1600 y una exposición de 30 segundos a una apertura f4. Una vez realizada la fotografía, me fijaría en el histograma (gráfico que muestra la cámara para saber si tu exposición es la correcta) de la foto. Lo importante es tener el histograma de tal manera que quede centrado entre las sombras y las luces. Si viese que la información del histograma está muy a la izquierda, quiere decir que esta subexpuesta, en este caso, podríamos subir la ISO a 3200 y la apertura del objetivo a f2,8, así nuestro histograma estaría más centrado. Si el caso fuese al contrario y el histograma estuviera pegado a la derecha, quiere decir que está sobreexpuesto, para este caso haría lo contrario; bajaría el ISO a 800 y la exposición a 15 segundos, incluso podríamos cerrar el diafragma a f5,6".
Edición: "Últimamente veo muchas fotografías con la Vía Láctea demasiado resaltada, incluso yo mismo he pecado de ello. Podemos llegar a resaltarla fácilmente, pero lo suyo es no exagerarla demasiado. Por lo general empiezo por Lightroom, ajustando el balance de blancos, contraste y sombras. Pero donde más me concentro es en trabajar las máscaras de luminosidad en el Panel de Tony Kuyper. Entre ambos programas no suelo tardar más de 10 minutos en editar la fotografía. También recomiendo suscribirse al canal de Youtube Processing Raw del amigo Antonio Prado Pérez, donde, además de muchos tutoriales sobre revelado, explica cómo editar la Vía Láctea", concluye Hervás.
Babelia
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.