_
_
_
_
MIRADOR
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Cinco drones

Además de la aplicación militar que predice o constata Ibáñez, hay otros cinco usos que ya están empezando a comercializarse en Estados Unidos.

Javier Sampedro
Viñeta de la nueva aventura de Mortadelo y Filemón, los personajes de Francisco Ibáñez, en la que aparece Donald Trump.
Viñeta de la nueva aventura de Mortadelo y Filemón, los personajes de Francisco Ibáñez, en la que aparece Donald Trump.

Acabo de leer unas páginas de la última entrega de Mortadelo y Filemón, del gran Ibáñez, y me he visto sorprendido de inmediato por tres cosas.

La primera, llamadme infantil, es que Ibáñez me sigue provocando las mismas carcajadas irracionales que me causaba de niño. Los leñazos en la cabeza con gran chichón subsiguiente, la cara que pone el superintendente cuando le cae una bomba en todo lo alto, el ridículo general que hacen los protagonistas en cualquier tiempo y situación. Ay Dios mío qué poco cambiamos las personas en nuestra vida. Algún día os hablaré de mi western favorito durante 40 años. Es de Howard Hawks.

La segunda es su densidad narrativa. “¡Ibáñez caricaturiza hasta los pies”, me decía mi amigo Federico cuanto los dos éramos larvas humanas. En una viñeta aparece Mortadelo sujetando un artefacto que va cargado con una pila que lleva en su etiqueta una advertencia de peligro, y hasta esa advertencia es graciosa en sí misma, con un diseño y una reflexión que revelan el amor del autor por su trabajo. Esta es la marca de fábrica de los mejores creadores.

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Y la tercera cosa es que Ibáñez está al día. La primera página del volumen está consagrada por entero a la pobreza energética, uno de esos temas que molestan a las eléctricas y a las Administraciones. De hecho, y siguiendo con el tema de la actualidad, la aventura se llama Drones matones y dedica su portada y sus 46 páginas a esos avances robóticos que están a punto de cambiar nuestra vida cotidiana. Los drones que ha imaginado Ibáñez se dedican a espiar y tirar bombas. Uno de ellos, diseñado por el profesor Bacterio, llega a cortarle la coleta a un famoso político español. Es el lado de Ibáñez más correoso con la política, que ya empezó a practicar en los años sesenta, cuando no se podía hacer eso. Un monstruo, ¿no creéis?

Pero, además de la aplicación militar que predice o constata Ibáñez, hay otros cinco usos de los drones que ya están empezando a comercializarse en Estados Unidos, y que poco a poco irán colonizando Europa. Uno es la fotografía y el vídeo, ya común en las series norteamericanas que vemos; cuando los detectives estén en Nueva York, nada nos librará de un plano general de Manhattan, tomado por un dron que vuela sobre los rascacielos. Otra es la agricultura, porque la calidad de los cultivos se puede calcular desde el aire cuando todavía hay tiempo de hacer algo. Las demás son la construcción, la inspección y la seguridad pública.

Esperemos que los cerebros de estos sectores lo hagan mejor que Mortadelo y Filemón.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_