_
_
_
_

Denzel Washington: “Lo importante es decir la verdad, no solo ser los primeros”

El actor habla de periodismo y de cómo la rapidez influye en la precisión informativa

Denzel Washington, en la presentación de 'Fences'.
Denzel Washington, en la presentación de 'Fences'.Tim P. Whitby (Getty Images)

Hay algo que Denzel Washington (Mount Vernon, Nueva York, 1954) no tiene: pelos en la lengua. El actor se encuentra en plena promoción de Fences -cinta que se estrenara el 25 de diciembre en Estados Unidos y que él mismo dirige y protagoniza-, y ha aprovechado la alfombra roja para dar una verdadera asignatura de periodismo. El dos veces ganador de un Oscar fue cuestionado acerca de una falsa noticia que se esparció como pólvora en las redes sociales que afirmaba que había apoyado a Donald Trump. “¿Cómo te enfrentas a estas falsas noticias?”, le cuestionó una de las reporteras. Sin dudarlo un segundo respondió: “Si no lees los periódicos estás desinformado y si los lees estás mal informado ”.

Más información
Los Globos de Oro premian la carrera de Denzel Washington
¿Hay racismo en los Oscars? La polémica que empaña la gala
Denzel bien vale una misa

Como estrella de Hollywood Washington, con una trayectoria de 37 años en la industria del entretenimiento, sabe bien lo que dice y reprocha. Muchos han sido los rumores que se han dicho alrededor de él y por eso se ha atrevido a lanzar una dura reflexión acerca del periodismo. “¿Cuál es el efecto a largo plazo de tener mucha información? Uno de los efectos es la necesidad de ser los primeros. Ya no importa si es verdad o no. Así que, ¿cuál es la responsabilidad que vosotros tenéis [los medios de comunicación]? Decir la verdad, no solo ser los primeros. Vivimos en una sociedad, en la que lo único que importa es llegar primero. Qué importa si es verdad, tú sácalo. Qué importa si dañamos o destruimos a alguien. Ni siquiera nos preocupamos de averiguar si la verdad. Lo que se quiere es vender”, criticó en la alfombra roja del estreno de Fences, que se realizó en el Museo Nacional de Arte y Cultura Afroamericana, recinto para el que él recaudó unos 23 millones de dólares para su construcción.

Esta misma cinta lo ha llevado a conceder diferentes entrevistas. Una de las últimas que dio fue para el programa de televisión 60 Minutes. Donde también tuvo espacio para hablar de otro tema controvertido, el racismo en la entrega de los Premios Oscar. La etiqueta #OscarsSoWhite ha polarizado a Hollywood desde que se convirtió en trending topic, antes de la ceremonia del año pasado y, desde entonces, se sigue hablado del tema.

Durante la entrevista el periodista Bill Whitaker, le pidió su opinión acerca del racismo. El protagonista de El vuelo decidió responder desde su propia experiencia. “Yo no tengo que pensar en eso. Yo lo he vivido. Yo he sido el tío que ha estado en la premiación sin que mencionen mi nombre. He sido el tío que ha estado en la ceremonia y que ha oído mencionar su nombre. He estado también cuando todos los asistentes pensaban que sería el ganador y no fue así. Yo lo he vivido”, respondió el ícono de Hollywood.

Ante tanta honestidad Whitaker le preguntó que qué le diría a aquellos que reclaman que el proceso de nominación es injusto. “Sí que lo es [injusto] y, ¿Qué? ¿Por eso te vas a rendir? Si estás buscando una excusa la encontrarás (…) Lo que debemos es dar lo mejor de nosotros mismo”, puntualizó.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_