_
_
_
_
África No es un paísÁfrica No es un país
Coordinado por Lola Huete Machado

Compromiso y música (174): Yo veo belleza

La cantante maliense Inna Modja / Hyperfresh
La cantante maliense Inna Modja / Hyperfresh

Menos uno, todos los temas que proponemos hoy están interpretados por mujeres que llegan desde Cabo Verde, Malí, Nigeria y Sudáfrica. Luego está el hombre, que viene de Sierra Leona. De él nos llena de alegría que haya vuelto a grabar después de tenernos mucho tiempo sin ofrecernos nada nuevo. Hoy, como es habitual, estamos cargados de historias y causas para reivindicar.

La caboverdina Elida Almeida tiene un nuevo sencillo que se titula Txika, y en el que habla de una joven infeliz con la vida que lleva en su isla y sueña con convertirse en famosa. Algo muy similar a lo que le sucedió a esta artista: Con 23 años dejó atrás una infancia muy difícil al conseguir publicar su primer álbum, Ora doci, ora margos, impregnado de pinceladas de ritmos de la Isla de Santiago: Batuku, Funaná o Morna, gracias a los arreglos del guitarrista Hernani Almeida.

El disco fue lanzado en Cabo Verde en diciembre de 2014, y en mayo de 2015 se hizo una nueva edición para Europa que contenía tres temas nuevos. Esto le valió el prestigioso premio Découvertes RFI, en noviembre de ese mismo año. El reconocimiento alcanzado con este galardón le ha permitido dar más de 30 conciertos en toda África durante la primavera de 2016. Ahora mismo está inmersa en una gira de verano que la lleva por Canadá, Francia, Alemania, Bélgica y Portugal.

Seydu ha estado en silencio muchos años. El percusionista, cantante y compositor sierraleonés publicó en 1999 su primer álbum, Freetown, y en 2001 el segundo, Diamond child. Ambos muy aclamados y con bastante éxito. Desde entonces poco hemos sabido de él a nivel musical. La buena noticia es que ahora regresa a la escena y en septiembre verá la luz su nuevo trabajo, que se titulará como el sencillo presentación que acaba de llegarnos, Sadaka (regalo). Ya tenemos ganas de escuchar el resto de los temas, que si siguen la estela de este, y de lo que hasta ahora ha supuesto el trabajo de Seydu, aportarán frescor y nuevas energías a la Palm Wine Music.

Nuestro gran descubrimiento, de lo que va de verano, es Inna Modja, gracias a la revista Okayafrica. Esta cantante maliense, aunque asentada en Francia, publicó en octubre pasado un álbum titulado Motel Bamako que representa la emancipación de su padrino musical, Salif Keita. Al igual que su mentor, Inna también ha sido vocalista de la Rail Band, uno de los grupos más populares de Bamako. Se trata de su tercer LP y es una declaración de guerra, contra la falta de líderes mundiales y la violencia contra las mujeres (ella es muy activa en la lucha contra la mutilación genital femenina), y de amor ancestral e invencible. En este último trabajo mezcla música electrónica, sonidos de kora y hip-hop con un fondo de Mali blues y letras en bambara.

El tema que nos la ha dado a conocer se titula Sambe cuyo vídeo ha sido publicado hace poco tiempo. En él llama a centrarnos en la creatividad y la belleza de Malí y a huir de la narrativa oficial de país en guerra. Este trabajo, grabado en las calles Bamako, empieza con un poema del estadounidense Hank Willis Thomas titulado I am a man:

In the streets of Africa (en las calles de África)

Some might see Poverty (algunos podrían ver pobreza)

I see Poetry (yo veo poesía)

Some might see Misery (algunos podrían ver miseria)

I see Beauty (yo veo belleza)

In the streets of Africa (en las calles de África)

I see Glory (veo gloria)

We are not Scars of War (no somos cicatrices de guerra)

We are Stars of Art (somos cicatrices de arte)

Africa is not a Country (África no es un país)

But We are a Family (pero somos una familia)

Africa is not what you see on TV (África no es lo que ves en la tele)

Africa is Creativity (África es creatividad)

Africa is Now, Africa is the Future (África es ahora, África es el futuro)

Los que no entendáis bambara no os preocupéis porque el vídeo tiene subtítulos en inglés.

Muy distinto y muy distante de lo anterior se encuentra el último sencillo de la principal estrella femenina de la discográfica nigeriana Mavins Records y actriz, Tiwa Savage, que lleva por título Bad. En él participa Wizkid. Los dos artistas ya aparecieron juntos en la canción del segundo Pakurumo, en 2011. Como suele ser bastante habitual en los vídeos producidos por esta casa de discos, en él aparecen muchos de los nuevos fichajes de la empresa.

La sudafricana Toya Delazy se tomó un tiempo de descanso tras romper su contrato con la discográfica Sony Africa. El pasado mes de junio volvía a aparecer como artista independiente lanzando un nuevo sencillo titulado Nu High. En él no pierde su faceta de activista y defensora de derechos pero logra imprimir un aire de fiesta rodeado de electro-pop y un sonido tipo años 90. Ahora acaba de llegarnos el vídeo que lo acompaña.

La artista dice que este tema habla de romper la esclavitud mental y la inocencia arruinada que se da cuando se crece siendo educados para lo que la sociedad quiere de nosotros y no los que cada uno es en realidad.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_