El espectáculo se ha interrumpido. El nenúfar Victoria cruziana , considerado una de las plantas más raras del planeta, empezó a florecer en el único jardín botánico que lo exhibe en España, el de la Fundación Sales de Vigo, pero no culminó el proceso. Empezó su eclosión la única noche fría y neblinosa del verano en la ciudad y esta flor, que necesita una temperatura media de más de 25 grados, se bloqueó. Sus cuidadores dicen que se estresó . La planta gigante pero tímida ha vuelto a sumergirse para desaparecer definitivamente después de dos días y dos noches.
La flor empieza a marchitarse y a desaparecer bajo el agua después de dos jornadas en las que emerge para la polinización.ÓSCAR CORRALLas hojas desarrolladas por esta planta que fue donada en semilla por los Kew Gardens de Londres miden metro y medio de diámetro.ÓSCAR CORRALEl ejemplar de Vigo ha podido germinar y sobrevive gracias a las condiciones recreadas en un invernadero del botánico, con una piscina de agua a 30 grados.ÓSCAR CORRALLa enorme planta, endémica de la cuenca de los ríos Paraná y Paraguay, nace hembra y evoluciona a macho y se compone de diferentes partes y órganos.ÓSCAR CORRALJunto a la flor que no llegó a abrir completamente, supuestamente a causa del frío de la primera noche, hay otro capullo que podría abrir a comienzos de la semana que viene.ÓSCAR CORRALMiembros de una productora velan desde hace dos jornadas en el espacio habilitado para el desarrollo de la Victoria para grabar cada segundo de su evolución.ÓSCAR CORRALPese a que no llegó a abrir, la flor logró emitir al principio el fuerte aroma a piña con el que atrae a los coleópteros para la polinización. Y cambió de color, del rosa al blanco, en la tarde del segundo día