_
_
_
_
Alterconsumismo
Coordinado por Anna Argemí

Compra la comida al final del día a mitad de precio

Y al hacerlo combatirás el despilfarro alimentario. Esta es la idea de una nueva app internacional, Too good to go, que pone en relación los pequeños comerciantes con los clientes potenciales de manera que no se echen a perder la comida no vendida. Que al final del día no queden en la tienda -panadería, restaurante, super, servicio de catering- restos que podrían acabar lamentablemente en el cubo de la basura. El planeta sale ganando, el comerciante también y los consumidores pueden disfrutar de un buen producto a un precio más que razonable.

Too good to go, que podría traducirse por «demasiado bueno para echarlo a perder», nació hace unos 6 meses en Dinamarca por la iniciativa de 6 amigos expatriados. Cada uno de ellos ha implantado la app en su país de origen y por ello hoy en día existe no sólo en Dinamarca sino también en Gran Bretaña, Alemania, Noruega, Estados Unidos y Francia. En los primeros seis meses de vida la app ha sido descargada más de 180.000 veces.


Francia de hecho ya cuenta con varias webs o apps contra el despilfarro alimentario
. Zéro gâchis, por ejemplo, pone en contacto grandes superficies comerciales con clientes potenciales. Y la app Optimiam, que nació en Francia en el 2014, sigue el mismo principio que Too good to go : establece la relación entre pequeños comerciantes y clientes potenciales, a quienes se les ofrece productos a precios reducidos para evitar el despilfarro alimentario.

Sobre la aplicación de Too good to go, que se encuentra disponible tanto en App Store como en Google Play, se puede comprobar fácilmente qué comida hay disponible en las tiendas del barrio y cuántas raciones hay así como los horarios posibles de recogida. Se paga on line y se pasa luego por la tienda, a ser posible con un recipiente, a recoger la compra. Para financiarse Too good to go cobra un euro por cada transacción realizada. Y si el cliente quiere donar 2 euros, con este dinero la aplicación se compromete a ofrecer una comida a una persona homeless.

Piensan expandirse por otros países de Europa : Suiza, Italia, Austria y Suecia. Y no sólo quieren ampliar países sino también «clientes potenciales» como los comedores escolares, los hoteles y los organizadores de eventos multitudinarios, donde habitualmente suele desperdiciarse una gran cantidad de comida. Aquí en España nosotros disponemos de Yonodesperdicio, una app que permite combatir de manera colaborativa el despilfarro alimentario, al permitir que se cree el contacto entre personas privadas, dispuestas a compartir su comida. ¿Llegará la iniciativa de Too good to go o de Optimiam a España? Sería una muy buena noticia.

Comentarios

Pues a mi me parecerían mejores noticias otras formas de gestionar la comida, pero , en fin, cada cual con su esnobismo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_