_
_
_
_
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Sentencia histórica en África

La condena del expresidente de Chad Hissene Habre marca un hito en la lucha en defensa de los derechos humanos

El exlíder de Chad Hissene Habre.
El exlíder de Chad Hissene Habre.STR

La condena a cadena perpetua del expresidente de Chad Hissène Habré, culpable de tortura, violación, tratamiento inhumano, esclavitud forzada y ejecución sumaria durante su mandato de 1982 a 1990, es un hito sin precedentes en la lucha del continente africano en defensa de los derechos humanos.

No se trata solo de la condena en sí, —más que justificada, aunque se haya demorado durante 26 años— sino de que ésta ha sido emitida por un tribunal especial africano que por primera vez ha aplicado el concepto de justicia universal. La mera existencia de este tribunal es un mensaje inequívoco a los dictadores del continente de que tarde o temprano sus crímenes no quedarán impunes.

La lista de atrocidades de Hisène Habré es muy larga. Según la Comisión de la Verdad de Chad, más de 40.000 personas murieron asesinadas y otras decenas de miles torturadas durante su mandato. Habré empleó a su policía política como herramienta para imponer el terror entre la población. Cuando fue derrocado en un golpe de Estado, en 1990, huyó de su país y se refugió en Senegal. Buscado por crímenes de guerra, tras un largo proceso de extradición hubiera tenido que comparecer ante el Tribunal Penal Internacional. Pero la Unión Africana pidió a las autoridades de Senegal que juzgaran a Habré en su propio territorio y en el nombre de toda África. De modo que el país en el que se encontraba el acusado instituyó un Tribunal Extraordinario africano que ha juzgado el caso siguiendo escrupulosamente los procedimientos. De hecho, el expresidente ha sido absuelto del cargo de crímenes de guerra, aunque la gravedad de las demás acusaciones no le ha evitado la cadena perpetua, sentencia que puede recurrir.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

No es, pues, un acto simbólico. Es un paso crucial en la puesta en marcha de un sistema africano que persiga y juzgue estos crímenes. Una excelente noticia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_