Buena música
Se sabe que la música clásica estimula el cerebro aportando grandes beneficios. ¿Puede haber un tipo de música que haga el efecto contrario? La música moderna cada vez es más sencilla, cualquier persona puede hacer un “temazo” sin ser un músico siquiera. Hoy en día un tercio de los éxitos musicales son idénticos, es decir, los mismos cuatro acordes, por no hablar de las letras. Y es esta simplicidad a la que se acostumbra al cerebro la que provoca el supuesto atontamiento. Que es una inversión de los efectos beneficiosos. Aunque para nuestra suerte, aún hay grupos de ska, rock, jazz y más que se esfuerzan para que la música vuelva a tener sentido, para que el músico de verdad sea reconocido y no sustituido por una imagen de niño malote y una voz de ordenador.— Ignacio Cerdá Calatayud. Valencia
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.